El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


miércoles, 24 de febrero de 2021

Vacuna. Imprescindible colaboración

En la  Introducción de su libro La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis (Paidòs, 2010), Jeremy Rifkin,  escribe : “Descubrimientos recientes en el estudio del cerebro y del desarrollo infantil nos obliga a replantear la antigua creencia de que el ser humano es agresivo, materialista, utilitarista e interesado por naturaleza. [Teoría de la elección racional]. La conciencia creciente de que somos una especie  esencialmente empática tiene consecuencias trascendentales para la sociedad”.  Una de las consecuencias está relacionada con la forma como, en la actualidad,  se está abordando el tema de las vacunas contra el covid-19. Tema ya empezado a tratar en alguna de las recientes “entradas” a este blog.

Según Rifkin,  esa, nuestra naturaleza empática, hace que  cuando  se nos da la oportunidad tendemos a “colaborar con los demás (con frecuencia, libremente) por el puro

placer de contribuir al bien común”.  “La colaboración se impone a la competición”. “Quizás la cuestión más importante a la que se enfrenta la humanidad es si podemos lograr la empatía global a tiempo para salvar la Tierra y evitar el derrumbe de la civilización”. 

En la década de 1959, en el curso de una investigación realizada por […] Abercrombie en el University Hospital de Londres, se observó  que cuando los estudiantes de medicina trabajaban de forma participativa en grupos pequeños para diagnosticar a sus pacientes, eran capaces de evaluar más rápidamente  y con mayor grado de certeza que cuando realizaban los diagnósticos en solitario. El contexto de colaboración daba a los estudiantes la oportunidad de retar las asunciones de los demás, tomar las ideas y reflexiones ajenas como punto de partida y llegar a un consenso negociado relativo a la situación del paciente.

En estos momentos, nos encontramos con un problema mundial: necesitamos una vacuna contra el covid-19 que está azotando a toda la humanidad.  Sin embargo el capitalismo,  al incluir el concepto de “patente” en la Organización Mundial  de Comercio (OMC), ha convertido en mercancía el conocimiento, bien común de la humanidad. Puesto que no ha tenido éxito la propuesta de la India y Sudáfrica de “eximir  las inmunizaciones contra el covid-19 de los derechos de propiedad intelectual mientras dure la pandemia” toda la investigación y desarrollo de vacunas está a cargo de grandes farmacéuticas privadas y, por tanto, objeto de patente, nada de colaboración, nada de trabajo colectivo y participativo, solo competición.  El contexto de colaboración es incompatible  con el concepto de patentes en el que prima el dinero sobre el bien común.

Rebeca Grynspain, Secretaria General Iberoamericana (SIGIB), junto con Mariana Mazzucato, una de "las tres oensadores más importantes sobre innovación", ha oubkicado un artículo en Newsweek en el que afirma que "tenemos que impulsar una acción global para que la necesidad y la urgencia tengan prioridad  por encima de los intereses comerciales y nacionales".

Rebeca Grynspain, en un artículo, “Vacunas, un bien público global”, publicado en El País (21 de febrero de 2021, sección Negocios) índica:  “Si no actuamos con premura, superando los nacionalismos y el afán de lucro per se, no solo se amplificará el problema sanitario que enfrentamos hoy, sino también su impacto socioeconómico.  La vacuna de acceso universal es apenas el comienzo de un trabajo de recuperación que será largo y complejo. Sin ella nos enfrenamos a graves consecuencias y a un gran sufrimiento humano”.

Por otra parte, Richard Smith, médico británico que desde 1991 hasta 2004 dirigió  British Medical Journal (BMJ), una de las mejores revista médicas del mundo y ahora, según una notica (El País) escrita el 17 de mayo de 2005, primer ejecutivo de United  Health  Europe, una empresa consultora que trabaja para la sanidad pública británica y ofrece sus servicios a otros sistemas de salud europeos, señala que lo que se publica en las revistas médicas es “una extensión del departamento de marketing de las compañías farmacéuticas. Los ensayos clínicos no mienten, según él, pero muchas veces tampoco dicen toda la verdad”. Confiesa que le “costó un cuarto de siglo editando artículos para el BMJ  hasta que se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo”.

Smith cree necesarios más ensayos financiados por el sector público, trabajando juntos, intercambiando resultados y puntos de vista, como hacen los investigadores de las universidades en un mundo globalizado. Sera caro “pero los ahorros, debidos a la mejor prescripción de los fármacos, serían aún mayores”.

domingo, 21 de febrero de 2021

Publicidad

José Vidal-Beneyto , (1927-2010), filósofo, sociólogo y politólogo español, en su columna periodística “Cuente un cuento/ y 3”, publicada en El País del 16 de febrero de 2008, menciona lo que llama “transformación de la práctica informativa en propaganda directa, en industria de la mentira, al servicio de los poderes económicos-políticos”. Según él, Edward Bernays, sobrino de Freud emigrado a Estados Unidos y venerado como padre fundador de las relaciones públicas, aportó perfeccionamientos importantes a las técnicas publicitarias  […] Militante entusiasta de la propaganda”. Vidal-Beneyto cita “tres ejemplos de campañas inspiradas u organizadas por él. La promovida por General Motors, Firestone y Standard Oil para acabar con los tranvías en las ciudades americanas y sustituir su transporte por autobuses y coches particulares. Con un éxito total. La que tuvo como objetivo que las mujeres pudieran fumar en público, instada y pagada por American Tobacco, que en menos de 18 meses duplicó el uso del cigarrillo en EE UU; y la que puso en marcha la Oregonians Food & Shelter Association oponiéndose a la limitación de los productos químicos en agricultura, que supuso desde el primer año para las sociedades Chevron Chemical, Dupont y Western Agricultural Chemicals un aumento de más de 80 % de sus beneficios”. “¿Cuántos cánceres hay que apuntarle en el debe al señor Bernays por tan brillantes éxitos?”.

Para terminar, Vidal-Beneyto escribe: “¿Cómo es posible, se preguntan Noam Chomsky y Edward S. Herman en Manufacturing Consent, que un genocidio de tal magnitud haya quedado impune? Y, ¿cómo es posible, me pregunto yo, que su cómplice intelectual siga siendo honrado en tantas escuelas de relaciones públicas, comercio y publicidad? Porque el marketing y sus técnicas no autorizan el asesinato ni pueden justificar las matanzas”.

Diez años más tarde (el 22 de junio de 2018)  en el mismo periódico  se publicó un trabajo que llevaba por título “93.000 personas han muerto por la polución en diez años”. Ese trabajo empieza con la siguiente sentencia de la bióloga Cristina Linares, Investigadora de la Escuela Nacional de Sanidad, elegida para formar parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas: “Hay que restringir el tráfico. No es una propuesta, sino un llamamiento desesperado a la acción”. A continuación, se presentan los resultados de tres investigaciones que analizan datos del período 2000-2008, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Medio Ambiente.

1.-Solo el dióxido de nitrógeno ha sido culpable de 6.085 muertes evitables cada año en España, según uno de los trabajos, publicados en la revista especializada Environment International . “Los diésel son los que más dióxido de nitrógeno emiten”  lamenta Linares.

2. A los 6.085 muertes anuales por dióxido de nitrógeno se suman 499 por ozono troposférico, según un segundo estudio publicado en Atmospheric environment. El ozono a nivel del suelo -ingrediente de las nieblas tóxicas características de las megalópolis- se forma por una reacción con la luz solar de las emisiones de vehículos e industrias. El exceso de ozono genera problemas respiratorios, como el asma, y puede provocar enfermedades pulmonares.

3. Un tercer trabajo, publicado el año pasado en la revista especializada Envirionmental Pollution cifró en 2.683 las muertes prematuras anuales debidas a la contaminación por partículas en el aire, también procedentes de los tubos de escape.

¿Cómo es posible que “un genocidio de tal magnitud”  quede impune?  

En la misma publicación se indica que “la Agencia Europea del Medio Ambiente ha calculado cada año en España tienen lugar 30.000 las muertes  prematuras a causa de la contaminación, más del triple que los 9.300 fallecimientos anuales” indicados anteriormente y explica que los estudios citados aquí solo tienen en cuenta la mortalidad a corto plazo, dejando fuera los casos de cáncer y accidentes en carretera.

En otro artículo, titulado “De bebé a adolescente, el impacto de la polución”, publicado también en El País (16 de febrero de 2021), se menciona los resultados de “una investigación acerca de la forma cómo la contaminación de aire influye en el crecimiento de  los niños desde su gestación. Se ha llegado a la conclusión de que la contaminación “afecta al peso del recién nacido y a su desarrollo  pulmonar y cognitivo”.

Esta investigación se ha llevado dentro  del proyecto IMNA  (Instituto Mutante de Narrativas Ambientales)  que trabaja en el Matadero (Madrid), en este caso coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). La meta última de los proyectos que constituyen la agenda de ISGlobal es corregir las desigualdades en el estado de salud de las distintas poblaciones del mundo.

No son estas las únicas investigaciones sobre ese tema. En Finlandia son activas “las investigaciones con personas nacidas en los sesenta y ochenta,  y en el Reino Unido las hay que siguen ahora a los hijos  de los primeros hijos”.   Creo que todos estamos de acuerdo en que la publicidad y el marketing “no autorizan el asesinato, no pueden justificar las matanzas”.

Hoy, más que nunca, se hacen necesarias iniciativas que nos ayuden como ciudadanos a imaginar juntos nuevas maneras de afrontar el principal reto al que nos enfrentamos como especie: el presente y el futuro de la crisis medioambiental.

Julio Díaz, jefe del departamento de Epidemiología de la Escuela Nacional de Sanidad, “se muestra atónito por la falta de concienciación de las autoridades y de la sociedad en su conjunto ante este problema de la contaminación. Este científico propone “reforzar el transporte público, multiplicar los aparcamientos disuasorios en las afueras y evitar que los coches entren en la ciudad”. El aire limpio no es un lujo, es un derecho humano básico. No es aceptable que tanta gente en todo el mundo se vea obligada a respirar aire contaminado y tóxico

Jeremy Rifkin, uno de los pensadores sociales más célebres de nuestra época, en si libre La sociedad de coste marginal cero. El Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo (Paidós, 2014), indica que "la publicidad ha sido la fuerza motriz del sistema capitalista desde sus inicios y señala que en la escena mundial está apareciendo un sistema económico nuevoque está transformando nuestra manera de organizar la vida económica (eclipse del capitalismo).

En este sistema, las personas que, según él, "empiezan a ser multitud", minimizan sus compras, porque comparten las cosas que ya poseen en una economía basada en colaborar y compartir.  Prefieren el acceso antes que la propiedad y usan cualquier cosa de una manera ountual, cuando la necesitan. "una avalancha de estudios recientes revela que, para decidir una compra, los consumidores confian tanto tanto de las revisiones publicadas en Internet por otros consumidores, como de las recomendaciones de amigos y parientes. Rifkin habla del "final de la publicidad".

"La transición de la era caoitalista a la Edad Colaborativa va cobrando impulso en todo el muno, y es de esperar que lo haga a tiempo de restablecer la biosfera, de crear una economía global más justa, más humanizada y más sostenible para todos los seres humanos de la Tierra en la primera mitad del siglo XXI".

Existen muchas alternativas ciudadanas que practican, en la actualidad, la cooperación y colaboración (economía de trasición, economía social y solidaria, movimiento de decrecimiento, economía del bien común, ...). ¡Ojala que sea verdad lo que dice Rifkin: La economía colaborativa va cobranto impulso en todo el mundo!