El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


jueves, 30 de noviembre de 2023

Glifosato

      La Unión Europea está dividida con respecto a la autorización del uso del herbicida glifosato.  En junio de 2016, la Comisión Europea concedió una renovación a la autorización para el uso del glifosato en su territorio por 18 meses, hasta el 31 de diciembre de 2017, decisión polémica que contó con una importante oposición.​ Dos meses antes, en abril de 2016, el Parlamento Europeo apoyó renovar la autorización por siete años más, pero restringido a usos profesionales.​

     Durante los últimos años y debido a las distintas presiones, y falta de alternativas para algunos, se han sucedido sucesivas prórrogas, siendo la última la que autoriza su uso hasta el 15 de diciembre de 2023

     A un paso de terminar el año 2023 y pese a las dudas sobre el polémico herbicida, la Comisión Europea prolongará su utilización 10 años más.

     La decisión ha sido rápidamente denunciada por organizaciones medioambientales como Greenpeace, que criticaron a la Unión Europea por "ignorar le ciencia y fallar a los ciudadanos", o Ecologistas en Acción que considera "totalitario" el gesto de Bruselas y acusa a la Comisión de "tomar abiertamente partido a favor de la industria química sin sonrojarse".

     La controversia que gira desde hace años en torno al glifosato, se debe a las múltiples dudas y sospechas sobre sus efectos nocivos en la salud y el medioambiente. (Fuente: El País, 17 de noviembre de este año)

     Sin duda, la prohibición de este herbicida figura como meta a alcanzar antes del año 2030 en varios  Objetivos de Desarrollo Sostenible.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Migración

     En el periódico El País del 27 de noviembre de este año se puede leer dos trabajos relacionados con el fenómeno de la migración, del que tanto se habla recientemente en Europa; uno es de Álvaro Alario. presidente de´Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, organismo especializado de la ONU  e institución financiera internacional que se ocupa del desarrollo rural; y otro escrito por el economista Lant Prichett, uno de las mayores expertos del mundo en movilidad humana, y que los últimos años se ha volcado en la movilidad laboral.

     Este último afirma: "La negatividad sobre la migración es el último suspiro de un sistema moribundo y en transición hacia un enfoque más realista. Hay una hermosa cita de Juhn Maybard Keynes, uno de los economistas más famoso de todos los tiempos. Cuando se le acusó de cambiar de opinión sobre una cuestión política, dijo: "Cuando los hechos cambian, yo cambio de opinión". Los cambios demográficos van a crear tales presiones en los países que intentan mantener su estilo de vida basándose únicamente en sus nacionalismos que van tener que abrirse a la movilidad laboral"

      Álvaro Lario no opina exactamente lo mismo: "Mientras en Europa, con una población envejecida, enfrentamos una transición demográfica que pone aprueba nuestro estado de bienestar, el África subsahariana se enfrenta al desafío de integrar en su mercado laboral a la población de m.as rápido crecimiento en el mundo, con una edad media de 18,3 años".

     Mas tarde señala: "Las inversiones en agricultura han demostrado ser hasta 11 veces más efectivas para reducir la pobreza extrema que en cualquier otro sector en el África subsahariana".

     Y añade: "Pese a ello, los pequeños agricultores, que producen hasta un 70% de los alimentos que se consumen en sus países son los que más sufren las consecuencias de fenómenos extremos como la sequía o los aluviones. Paradójicamente, son los primeros en sufrir el hambre y la miseria. Y la violencia en muchos casos, por ejemplo, en los conflictos entre agricultores y pastores por los cada vez más escasos recursos naturales".

     A continuación, menciona las consecuencias del cambio climático y los . Y añade;"Es esencial que los países ricos cumplan su compromiso de destinar 100.000 millones de dólares anuales en financiación climática".  "Para países como Somalia, con millones de desplazados climáticos, se plantean ya medidas adaptativas extremas como renunciar a ciertos territorios, considerarlos como inhabitables para el ser humano"

     Y termina escribiendo: "Eso hora de que por fin escuchemos los lamentos y las voces de desesperación que llegan a las costas de Europa, y ofrezcamos fraternidad y humanidad. Para que los niños  crezcan con la ilusión de desarrollar sus comunidades y los padres tengan el orgullo de poder ofrecerles un futuro mejor, Es urgente e importante". 

     Para terminar debo recordar  la meta 8.8 del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8  a alcanzar antes de año 2030:  "'proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios"

 

 

 

 dolonuna vez de los migrantesLa alarmante llegada eécord de nigrantes a lasIslas Canarias este otoño (año 2023) revela la falta de oportunidades para los jóvenes africanos especialmente en zobas rurales, agravada por la crisis climática, inestabilidad o¡polítics, hambre y conflictor armados.

Lo que nos suele preocupas aquí en la llegada de los cayucoses ( los esfuerzons titánicostan solo 

martes, 28 de noviembre de 2023

Océanos y cambio climático

     Los océanos absorben el exceso de calor y energía liberado por los gases de efecto invernadero. A medida que el exceso de calor y energía calientan los océanos, el cambio de temperatura lleva a unos graves efectos, como el deshielo de los polos. el aumento del nivel del mar, olas de calor marino, además  la acidificación, debida a la disolución en los océanos de los gases de efecto invernadero.

      Estos cambios provocan un grave efecto sobre la biodiversidad marina y sobre las vidas de muchas personas que trabajan en la industria pesquera en todo el mundo.

     A continuación, algunas de las consecuencias más importantes de estos impactos del cambio climático sobre el océano.

     1.- La subida del nivel del agua

     A causa de un mayor deshielo en las regiones pilares de nuestro planeta. Los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial demuestran que la media global del nivel marino a subido 4,5 milímetros al año durante el periodo de 2013 a 2021.

     2.- Olas de calor marinas

     El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirma que todos los arrecifes de corales podrían haberse decolorado para finales de este siglo si continúa el calentamiento marino. 

     La decoloración de los corales se da a medida que los arrecifes pierden sus algas microscópicas fundamentales para la vida cuando se someten a estrés. El último suceso de decoloración global comenzó en 2014 y se extendió hasta bien entrado el 2017; difundiéndose por los océanos Pacífico, Índico y Atlántico.

     3.- Pérdida de la biodiversidad marina

     La elevación de las temperaturas supone un mayor riesgo para la pérdida irreversible de los ecosistemas costeros y marinos. En la actualidad se ha observado una expansión de estos cambios, lo que incluye daños en los arrecifes de coral y los manglares que ayudan a conservar la vida oceánica, así como la migración de algunas especies a latitudes y altitudes superiores donde el agua podría estar más fresca. 

      Los últimos cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 
advierten de que más de la mitad de las especies marinas mundiales podrían encontrarse al borde de la extinción para 2100. Con el actual aumento en la temperatura de 1,1 °C se calcula que alrededor del 60 % de los ecosistemas marinos mundiales ya han comenzado a degradarse o no se utilizan de manera sostenible. Un calentamiento de 1,5 °C amenaza con destruir entre el 70 y el 90 % de los arrecifes de coral, mientras que un aumento de 2 ºC significaría casi un 100 % de pérdidas, es decir, un punto de no retorno. (Fuente: https://www.un.org/es/climatechange/science/climate-issues/ocean-impacts)

lunes, 27 de noviembre de 2023

Objetivo de Desarrollo Sostenible 14

      ODS 14: "Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible".

Una vez de describir los daños causados a los océanos y mares por los plásticos y otras basuras me parece obligado dedicar algunas "píldoras para pensar" al papel que tienen los océanos y los mares para el desarrollo sostenible.

En primer lugar, el océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar.

Una gestión cuidadosa de este recurso mundial esencial es una característica clave de un futuro sostenible. No obstante, en la actualidad, existe un deterioro continuo de las aguas costeras debido a la contaminación y a la acidificación de los océanos que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad. Asimismo, también está teniendo un impacto perjudicial sobre las pesquerías de pequeña escala.

Proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos. 

     Algunos datos interesantes.

 1.- Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen.

2.- Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.

3.- A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en alrededor del 5 por ciento del PIB mundial.

4.- Los océanos contienen casi 200.000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones.

5.- Los océanos absorben alrededor del 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.

6.- Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.

8.- La pesca marina emplea directa o indirectamente más de 200 millones de personas.

9.- Los subsidios a la pesca están contribuyendo al rápido agotamiento de muchas especies y están impidiendo los esfuerzos para salvar y restaurar la pesca mundial y los empleos asociados a esta.

10.- Los espacios de mar abierto muestran que los niveles actuales de acidez han aumentado en un 26 por ciento desde el comienzo de la Revolución Industrial.

11.- Las aguas costeras se están deteriorando debido a la contaminación y la eutrofización. Sin esfuerzos coordinados, se espera que la eutrofización costera aumente en 20 por ciento de los grandes ecosistemas marinos para el año 2050. ( Fuente:   https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/).


Plásticos en los océanos

El 8 de febrero de 2016 ocho ballenas cachalote aparecieron muertas en una playa cercana a la localidad de Tönning en Schleswing-Holtestein, Alemania. No eran las primeras. En la misma zona habían aparecido otras cinco poco antes. Más de 30 cachalotes aparecieron muertos en distintas costas del Mar del Norte en las primeras semanas de 2016. La mayor parte en Alemania, pero también en los Países Bajos, Dinamarca, Francia y el Reino Unido.

La auptosia de las ballenas"alemana" reveló varias cosas. El equipo de la doctora Ursula Siebert, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, a cargo del estudio post mortem, anunció a los medios un hallazgo:  los estómagos de las ballenas contenían enormes cantidades de plástico, redes de pesca  igualmente grandes e, incluso piezas de carrocería de coches. Aún así, el equipo de Siebert dedujo que toda esa basura en las entrañas de las ballenas no había sido el causante final de su muerte (aunque hubiera sido terminado siendo así, ya que mostraban desnutrición al confundir la basura que ingerían por alimento). Murieron por infartos ocasionados por haberse aventurado en aguas poco profundas para su peso.

Buscaban su alimento favorito, los calamares, que generalmente les lleva a migrar de las zonas tropicales o subtropicales habituales hacia el Atlántico. Pero se adentraron enel poco profundo Mar de Norte.

El la primera semana de febrero de 2017, una ballena apareció muerta en la costa occidental noruega. La autopsia reveló que la gran cantidad de plástico que portaba en su interior (hasta 30 bolsas o ìezas de gran tamaño) causaron un bloqueo fatal en sus intestinos.

A finales de 2016, dos tortugas bobas fueron rescatadas por regatistas en la costa de Tarragona, en España. La Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM. en El Prat de Llobregat) que las cuidó durante meses, estaban en estado  agónico, envueltas en plásticos. En los primeros meses de 2017, 57 ejemplares tortuga boba murieron en aguas catalanas, muchas de ellas atrapadas en plástico.

En la primavera de 2017, Greenpeace distribuyó una serie de fotografías que mostraban la basura plástica que asolaba las costas escocesas.  Alumnos de distinto colegios recogían restos en hasta 30 playas, más o menos cubiertas por restode plástico en su más diversas formas desde botellas a mecheros, pelotas de golf, cascos de obra, bolsas ... (Fuente: FAO año 2018, Estado el planeta . libro 7)

Más cosas. Aunque apenas son visibles a simple vista, se han encontrado microfibras, muchas de las cuales proceden de la ropa sintética, en las aguas costeras y oceánicas profundas de California. Estos microplásticos se abren paso en la cadena alimentaria, absorben otras toxinas y son ingeridos por una amplia gama de animales marinos, desde el diminuto plancton hasta los peces y las aves marinas. Incluso se han encontrado en nuestro suministro de alimentos de origen marino y en nuestras tierras de cultivo, lo que plantea serios interrogantes sobre las repercusiones a largo plazo para la salud humana.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Plásticos

     En el El País. Planeta Futuro del 17 de noviembre de esta año he leído una noticia: Los recicladores de plástico somos como fantasmas, pero hacemos un trabajo vital.  

     A continuación, resumo la noticia que empieza diciendo: "La ONU negocia esta semana en Nairobi un nuevo tratado mundial para gestionar el enorme problema del plástico. John Chweya, líder de los recicladores de Kenia, reivindica que los representantes de los 20 millones de trabajadores de la basura del mundo sean escuchados".

     Chewya, que trabaja en el vertedero de su ciudad natal desde que tenía 12 años y hoy lidera la asociación de recicladores de Kenia (con 40.000 socios), no cree en disfraces para mezclarse con legisladores en los pasillos donde esta semana la comunidad internacional debate un gran tratado mundial contra los plástico. 

      Unos 20 millones de personas como él trabajan en todo el mundo seleccionando plástico, latas o cristal en lugares donde no hay servicios públicos de recogida de basura, la mayoría sin garantías de seguridad ni de ganar lo suficiente para comer. 

     “Tenemos que sentarnos a la mesa en las negociaciones”, reivindica Chweya, delante de una pila enorme de botellas usadas.Unos 20 millones de personas como él trabajan en todo el mundo seleccionando plástico, latas o cristal en lugares donde no hay servicios públicos de recogida de basura, la mayoría sin garantías de seguridad ni de ganar lo suficiente para comer. “Tenemos que sentarnos a la mesa en las negociaciones”, reivindica Chweya, delante de una pila enorme de botellas usadas.

      Según Chweya un acuerdo tiene que reconocer el papel vital de los recicladores en arreglar el problema de la contaminación por plásticos en el mundo. En una situación ideal, el sistema de responsabilidad extendida [por el que el productor de envases se responsabiliza del impacto medioambiental y social de los desechos] absorbería a los recicladores, y recibiríamos un pago por nuestro trabajo. El nuestro es un rol histórico, porque, la verdad, el plástico que ya hemos producido va a seguir en nuestro entorno los próximos 100 años. Y seguimos produciendo.

     A la pregunta. "¿Cuáles son algunas peticiones concretas de los recicladores para los políticos? responde: "Primero, que los recicladores reciban un pago por su trabajo en vez de tener que vender de forma individual. También garantizar la seguridad y la salud. Aquí puede ver plástico quemándose y la gente que lo respira a diario tiene enfermedades respiratorias. Nos cortamos con cristal, con jeringuillas. Hay sospechas de cáncer, entre las mujeres por la quema de plásticos.

     Después de leer ese artículo, he buscado una noticia de Naciones Unidas que hablase sobre los plásticos. En ella he leído que el 91 % de todo el plástico es de un solo uso y el ritmo de producción masiva adoptado desde que el uso del plástico se popularizó hace aproximadamente seis décadas ha resultado en 8.300 millones de toneladas métricas de contaminación por plástico. La parte más inquietante de todo esto es que la producción de plástico se duplicará en los próximos 20 años a pesar de que está aumentando la conciencia respecto a su impacto negativo para el medio ambiente.

     Si reunimos todos estos hechos, se hace evidente que estamos plenamente sumidos en una crisis global del plástico. El problema es tan grave que las Naciones Unidas han identificado los plásticos de un solo uso como uno de los retos medioambientales más importantes de nuestros tiempos.

      La única forma para dejar de depender del plástico de un solo uso es que todo el mundo reconozca, entienda y respete los desafíos que se plantean a todos los niveles y que actuemos en consecuencia para abordarlos.  Los grupos de consumidores, el sector y el gobierno deben aplicar este mismo enfoque para identificar e implementar soluciones eficaces para la crisis del plástico de un solo uso.

     Después de todo eso he recordado el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: "Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible". y lo recordado porque los plásticos en esos lugares constituye un gran problema,

sábado, 25 de noviembre de 2023

Pertenencia a la comunidad internacional

     En mi última "píldora para pensar" pregunté que podíamos o deberíamos hacer nosotros ante las consecuencias de conflicto palestino-ísraelí. Un paso en esa dirección lo ha dado Joan Pasqual Enrique en una carta a la directora de EL PAÍS, 9 de noviembre. A continuación, me parece oportuno copiar el contenido de esa carta, que lleva el título Exigir un alto el fuego

     "Si un país, sea Francia, Irán o España, bombardea a la población de otro país tras dejarlo sin agua, luz y comida; si esas bombas las lanza  sobre civiles, escuelas y hospitales, si mata a más de 10.000 personas, la mitad de ellos niños; si ese país no respeta las resoluciones de la ONU...  Ese país merece la condena sin paliativos de la comunidad internacional, y esa condena y un alto el fuego inmediato hay que exigirlo a cualquier país que actúe de ese modo, aunque se llame Israel".

     Se habla de "comunidad internacional". Nosotros somos  parte de esa comunidad. 

Hambre cero. Conflicto palestino-esraelí

      Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: "Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo".

     Sin embargo, la ONU ha alertado de que la población de Gaza va a morir de hambre. Algunos gazatíes se salvaron en parte unos días del hambre y del abandono total gracias a la magra ayuda humanitaria que entraba. Pero este flujo de alimentos se detuvo de nuevo, según confirmó la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).  Sin combustibles para los vehículos que distribuían los alimentos y con las comunicaciones cortadas, el Organismo de Naciones Unidas admitió su impotencia para entregar unos suministros que, de todas formas, solo bastaban para alimentar al 7% de los 2,3 millones de personas necesitadas. 

     Antes, la última ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU tuvo que cerrar sus puertas por falta de electricidad y de combustible para generarla.  El pan es la base de la alimentación de los gazapíes, que ya antes de la guerra era muy insuficiente a causa fundamentalmente del bloqueo impuesto por Israel en los últimos años.  Con la clausura del último de los 130 establecimientos de ese tipo con los que colaboraba Naciones Unidas, este alimento no existía o escaseaba en Gaza. Quienes tenía suerte comían comida enlatada o algo más y según advirtió la agencia de la ONU, cebollas o berenjenas crudas.

     Otro problema muy importante es el agua. "Con el invierno acercándose rápidamente, los refugiados inseguros y hacinados y la falta de agua potable, los civiles se enfrentan a la posibilidad inmediata de inanición", afirmó la directora ejecutiva del PMA. (Fuente: EL PAÍS, 18 de noviembre de este año)

     Una pregunta: ¿Qué podemos hacer nosotros? No podemos pertenecer impasibles.


viernes, 24 de noviembre de 2023

Cambio climático y los Ayuntamientos

     El 89%  de los ayuntamientos andaluces infringe la ley autonómica 8/2018 de cambio climático. que desde ha el año 2022 les obliga a contar con planes municipales de acción climática para frenar e, calentamiento global. Ecologistas en Acción ha denunciado ante la justicia a dos alcaldes de dos pueblos, uno de Cádiz y otro de Sevilla, para que respondan por su inacción des que el 13 de octubre de 2022 finalizó el plazo límite para poner en marcha sus planes locales.

     Solo 89 de los 785 municipios cumplen la ley, saben cómo deben mitigar sus emisiones de gases invernadero y cómo podrán sus vecinos adaptarse a las consecuencias de la emergencia climática en una comunidad donde las olas de calor azotan cada vez más fuerte. (Fuente: El País, 22 de noviembre de este año)

     Desde mi punto de vista los ciudadanos de esos pueblos deben indicar a sus alcaldes que deben obedecer la ley. A ese respecto recuerdo lo que dijo Karl Jaspers sobre el "problema de la culpa". En lógico pensar que Hitler  no podría haber funcionado con la voluntad de un solo individuo: la mayoría de la población debió colaborar con él, unas veces de forma activa y otras de forma pasiva. En palabras de Jaspers, "hay una solidaridad entre hombres como tales que hace a cada uno responsable de todo el agravio y de toda la injusticia del mundo, especialmente, especialmente de los crímenes que suceden en su presencia o con su conocimiento. Si no hago lo que pueda para impedirlos, soy también culpable"

En este caso, los ciudadanos se puede decir que son "culpables" si no dicen o exigen a los alcaldes que cumplan la ley.

 

jueves, 23 de noviembre de 2023

Una noticia sobre el calentamiento global

     Una chica de 23 años, Ana,  que estudiaba psicología, asistía a un concierto en Rio de Janeiro, Durante la octava ola de calor de este año en Brasil, Ana solo vio la primera canción del espectáculo. En la segunda se desmayó. Moriría poco después de un presunto paro cardiorrespiratorio causado por el calor extremo, Cuando Ana se encontró mal, la sensación térmica en el estadio rozaba los 60 grados.

     Si el calor extremo fue el causante de la muerte de Ana, habría que hablar, se indica en la noticia, habría que pensar de cómo estancar los incendios que en este momento queman la selva amazónica y el Pantacal, de cómo reducir la deforestación en todos los biomas, de cómo impedir que el Gobierno de Lula abre un nuevo frente de explotación de petróleo en la Amazonía, de cómo detener  las corporaciones de combustibles fósiles, de cómo garantizar que la COP-28 logre avances reales y urgentes...

     "Resulta chocante la dificultas de entender que, si no se toman medidas inmediatas oara frenar el calentamiento global, llegaremos a un punto en el que servirá de nada tener dinero para comprar agua porque ni siquiera habrá agua para comprar", se dice en la noticia.

martes, 21 de noviembre de 2023

ODS 6. El agua. Relator de la ONU

     En España hay una comarca cordobesa cuyos habitantes (80.000) llevaban más de medio año sin beber agua del grifo. Las colas junto al camión cisterna para llevar garrafas se de agua se había convertido en algo habitual desde que la Junta de Andalucía la declara no apta para su consumo por contener unos niveles de carbono orgánico total muy elevados.

     La penosa situación en que se encontraban esas personas llamó la atención del relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y saneamiento, Pedro Arrojo. Tras hablar con ciudadanos, ganaderos y empresarios llegó a la conclusión de que en la zona se vulneraba el derecho humano al acceso al agua desde la red pública.

     En marzo de 2022 había dado su recomendación sobre la situación en que se encontraban algunos acuíferos a raíz de una proposición de ley de regadíos e indicó que  en todos los casos se había dado prioridad a actividades productivas por encima del derecho humano al agua potable y, cuando se prioriza ese uso, el agua hay que traerla desde más lejos, realizando obras costosas de depuración que acaban pagando los ciudadanos que no son los que han generado ese problema.

     En una conferencia, el relator de Naciones Unidas Pedro Arrojo señaló que "España fue el segundo país de la UE en reconocer el derecho humano al agua potable en su legislación, reconociendo un mínimo vital de 100 litros por persona al día".

     La noticia no terminaba ahí. El relator indicó que "el derecho al agua potable y al saneamiento en el resto del mundo, donde 2.000 millones de personas no tienen acceso al agua de boca y 4.000 carecen de saneamientos básicos. El problema de esos 2.000 millones no es que vivan en entornos escasos de agua, sino que son personas extremadamente empobrecidos que viven junto a ríos o sobre acuíferos contaminados". "El agua debe ser entendida como un bien común y no como una mercancía, de manera que si transformamos el agua el agua en un negocio privado, el que no tenga recursos económicos, no tendrá derechos humanos". (Fuente: EL PAÍS, 20 de noviembre de este año)

      Me parece una noticia muy interesante por su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, "Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos".