¿Cuánto recibe el Sur Global en ayuda al desarrollo y cuánto paga en deuda?
¿El caos geopolítico actual se deja notar con fuerza en la ayuda al desarrollo, en forma de los tijeretazos que los países ricos están dando a las partidas destinadas a cooperación. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la ayuda al desarrollo caiga entre un 9% y un 17% en 2025 con respecto a 2024, un descenso azuzado por los recortes de cuatro de los principales donantes del mundo: Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia. Mientras, los niveles de deuda del Sur Global alcanzan cifras de récord: 45 países gastan más en hacer frente al pago de sus obligaciones financieras que en sanidad. Mientras, los niveles de deuda del Sur Global alcanzan cifras de récord: 45 países gastan más en hacer frente al pago de sus obligaciones financieras que en sanidad. Los siguientes gráficos ayudan a comprender la asfixiante situación a la que se enfrentan los países pobres, un asunto que abordará la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo ue se celebra hasta el jueves en Sevilla.
Los ricos maquillan los recortes
El año 2024 ya llegó con recortes para la ayuda internacional al desarrollo. El mundo invirtió en este asunto cerca de 212.000 millones de dólares, una reducción de más del 7% con respecto al año anterior, según la OCDE
El gasto militar mundial, por su parte, ascendió a 2,7 billones de dólares en 2024, de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo. Es cerca del 2,5% mundial, y más de 12 veces el gasto destinado a cooperación. La diferencia entre ambos, además, va a aumentar considerablemente en los próximos años, dada la tendencia global de recortar en cooperación y aumentar en defensa. La semana pasada los países de la OTAN aprobaron el mayor aumento de la historia del gasto militar, para acercarse al 5% de su PIB.
Aun así, algunas las organizaciones que aglutinan a los países ricos insisten en que la ayuda ha crecido en los últimos ejercicios. Pero esta afirmación tiene alguna trampa: tres, concretamente.
La contabilidad se vuelve creativa…
La distribución de la ayuda al desarrollo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sufrido una transformación desde la pandemia de covid. La postura oficial de la treintena de países ue forman parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE es que entre 2019 y 2023 se produjo un incremento de casi el 34% de la ayuda al desarrollo. Pero el desglose de esa ayuda evidencia que en realidad ha disminuido, según los cálculos de la ONG ONE Campaign.
Y es que en los fondos destinados a esa ayuda al desarrollo se incluye parte de las ayudas emitidas tras la covid, que se ha llevado un 10% del total entre 2020 y 2023. También se contabilizan los flujos de caja derivados de la invasión rusa de Ucrania, con ayudas directas a este país y apoyos a los Estados que han acogido refugiados ucranios.
Si se excluyen estos conceptos, entre 2019 y 2023 la ayuda al desarrollo se ha reducido en un 2%, según los cálculos de ONE.
… y las promesas no se cumplen
Los países ricos se comprometieron en los años setenta del siglo pasado a aportar un 0,7% de su producto nacional bruto a la ayuda al desarrollo. Cinco décadas después, casi nadie cumple esa meta: solo Noruega, Luxemburgo, Suecia y Dinamarca. Estos cuatro países juntos apenas aportan 14.000 millones de dólares. Alemania, que en ejercicios anteriores había alcanzado el 0,7%, en las cuentas de 2024 se ha quedado corta por muy poco. España destina el 0,24% de su PIB a cooperación, un porcentaje que la deja a la cola de Europa; aunque es uno de los pocos países que no prevé recortes y que se ha propuesto llegar al 0,7% en 2030.
La deuda del Sur Global está en máximos
El mayor lastre de los países más pobres del mundo se encuentra, sin embargo, en el pago de la deuda. Los países en desarrollo tienen suscrita apenas un tercio de la deuda externa global (31 billones de dólares de los más de 100 que deben todos los países del mundo según los cálculos de la Unctad, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo).
Para hacer frente a ese deuda, los países en desarrollo han gastado en 2024 unos 921.000 millones de dólares. En 2023 (datos más recientes), el Sur Global pagó 25.000 millones de dólares más por sus obligaciones financieras —devolución del monto principal e intereses— que lo recibido en nuevos préstamos.
La situación, además , se está complicando para los países menos acaudalados: la deuda pública de los Estados en vías de desarrollo lleva 15 años creciendo mucho más rápido en proporción que la de los países ricos. Fuente: El País. Planets Futuro 30 de junio de 2025
En el planeta Tierra ha países ricos y países pobres. ¿Por qué son pobres los países pobres? Por culpa de los países ricos, que les han robado todos sus recursos.