El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


miércoles, 2 de abril de 2025

Tragedia en una mina

     Cinco trabajadores murieron el lunes (30 de marzo de 2025) y otros cuatro resultaron heridos de gravedad en un accidente en una mina del pequeño pueblo de Degaña. La investigación del juzgado de Cangas del Narcea deberá determinar a fondo las circunstancias del siniestro, pero las primeras hipótesis apuntan a una explosión de grisú, un gas inflamable que ha sido el histórico enemigo de los mineros y, por ello, objeto de algunas de las principales medidas de seguridad en los pozos. 

     No es el primer caso de explotación de accidente en una mina por explosión de grisú. Sin embargo, desde hace tiempo existe la tecnología necesaria para prevenir la presencia de qrisú en un pozo.

     La conmoción que causa un accidente de estas dimensiones debe  llevar a la petición de todas las responsabilidades que sean necesarias, pero igualmente a empresas y administraciones a realizar una necesaria labor de supervisión. No es una actividad residual.  La minería ha vuelto a primera línea por la necesidad que tiene Europa de extraer minerales estratégicos en el actual escenario geopolítico. y es el sector que más fallecido registra en relación con su número de empleados (27,7 por cada 100.000 ocupados, más del doble que el segundo sector).

     Cuando en el mundo parece que no existe otra economía que la del capitalismo financiero. el ámbito digital y las grandes tecnológicas, la explosión de una mina nos recuerda que muchos trabajadores siguen muriendo en el tajo. Fueron cerca de 800 el año pasado en España, un 10,4% más que en 2023 y el segundo peor dato de la serie histórica. Trabajo digno y trabajo seguro tienen que ir indisolublemente unidos. Prevención y seguridad laboral deben ser prioritarias  para empresas, administraciones y agentes sociales, tanto para un mundo del trabajo en constante cambio como para ocupaciones con siglos de historia. (Fuente: El País, 2 de abril de 2025).

     Esta noticia me ha recordado el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: "Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenido, el pleno empleo productivo y e´trabajo decente para todos".

No hay comentarios: