El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


martes, 1 de abril de 2025

Niñas de Afganistán

     "Me llamo Zahra. Tengo 15 años. Si las niñas aún pudiéramos ir a la escuela, estaría en noveno (tercero de la ESO en España). Cuando los talibanes cerraron nuestros institutos, mi mundo se derrumbó; No poder aprender me resultaba insoportable. Cuando oí hablar de una escuela clandestina para niñas, asumí el riesgo".  Zahra es una de las centenares o tal vez miles de adolescentes -nadie sabe  cuántas son-  que desafían a los talibanes en Afganistán estudiando en secreto con más de 12 años. Esa edad es para los fundamentalistas la frontera tras la que imponen ls ignorancia a las mujeres.  La educación alas adolescentes fue uno de los primeros derechos de una lista enorme que los radicales han arrebatado a las afganas tras retomar el poder en agosto de 2021. Un nuevo año académico de Secundaría acaba de empezar en el país, pero sin niñas, por tercer curso consecutivo.  

     Las escuelas clandestinas son una vieja tradición que existía durante el primer período en el poder de los talibanes (1996-2001). 

     Afganistán es el único país del mundo donde se priva a las mujeres y niñas del derecho a la educación. Tampoco las jóvenes pueden asistir a la universidad, cerrada para ellas en diciembre de 2022, y ni siquiera pueden formarse en profesiones sanitarias, vetadas desde diciembre de 2024. Las afganas tienen vetados la inmensa mayoría de los trabajos -en la administración, la banca, las ONG, Naciones Unidas, las fuerzas de seguridad y hasta las peluquerías-,  no pueden viajar sin un pariente varón ni obtener los documentos, Tampoco pueden asomarse a una ventana  (Fuente: El País, 31 de marzo de 2025) 

     Es una lástima, pero los talibanes ignoran la importancia de la educación (ODS 4)  y que mujeres y hombres son  iguales (ODS 5)

L.

 

No hay comentarios: