El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


jueves, 18 de septiembre de 2025

Sanciones a Israel

     La crudeza de la invasión israelí en Gaza está multiplicando las señales de reprobación hacia Israel en diferentes países del mundo, Aunque el Gobierno de Benjamín Netanyahu no se enfrenta a una generación generalizada de vetas y sanciones -- como sí se han aplicado a Rusia a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania--, la cultura, el deporte y tambín las medidas de algunos Estados se orientan cada  más a reprochar al Estado la masacre de Gaza,en la que ya han muerto al menos 66.000 civiles palestinos por la acción del ejército israelí. El llamamiento directo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que Israel sea vetado en el mundo del deporte tras las protestas en la Vuelta constituye el último ejemplo de un movimiento global que avanza, aunque muy lentamente.

     La suspensión de la última etapa de la Vuelta ciclista a España este domingo en Madrid por las manifestaciones ciudadanas ha ofrecido imágenes rotundas.  Porque más allá del tablero político. la cultura, el deporte y la economía se están convirtiendo en escenarios paralelos en los que posicionarse en contra de las atrocidades de Israel contra los palestinos de Gaza y Cisjordania y presionar para se les ponga fin.

     Lo anterior es solo una pequeña parte de un articulo titulado Las sanciones a Israel, un lento movimiento global, publicado en El Pais el día 16  de septiembre de 2025

       En el texto que copiado se indica que no es igual lo que Netanyahu està haciendo en Israel con lo que lo que estás a haciendo Rusia "a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania. Desde mi punto de vista tanto uno como  otro están demostrando que aunque parecen pertenecer (por su forma exterior) a la especie humana, no tienen, nada de humanos puesto que carecen, entre otras cosas. de empatía, algo propio de la verdadera especie humana.  Por eso decimos, alto y claro,  NO A LA GUERRA, aunque en estos momentos de la historia son mayoría los países, cuyos gobiernos que dan dinero para posibles guerras, a pesar de que eso impide alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes del año 2030.

  

 

 


 

 

 

No hay comentarios: