El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


viernes, 19 de julio de 2019

África


“África avanza hacia la creación de un mercado común” es el título de una noticia publicada en El País del día 8 de julio de 2019.En esa noticia se indicaba que Nigeria había firmado la adhesión al acuerdo de creación de un mercado común africano sin barreras para bienes y personas.
Según José Naranjo, autor de la noticia,” este logro, que se espera alcanzar de manera progresiva, traerá dos consecuencias: una menos dependencia del exterior y un fortalecimiento de la industria y el tejido productivo continental.  “En un mundo cada vez más caótico [Brexit, guerras comerciales …], África tiene que unir fuerzas y tener una sola voz. Eso es el AfCFTA ( Zona de Libre Comercio Continental), que solo tendrá éxito si se sientan las bases de la industrialización real del continente”, asegura el economista senegalés Demba Moussa Dembélé. Con un enorme mercado interior, las industrias africanas podrán ser viables y ese proceso debe liderarlo el sector privado. Tenemos las materias primas y empresas con capacidad, ahora, además contamos con el mercado. Sin embargo, hay que mantener una cierta protección del exterior”, advierte.
En busca de más información se me ocurrió consultar el blog de El País “África no es un país”. No encontré nada sobre la creación de un mercado común, pero me pareció interesante  un texto, “La hospitalidad como derecho” (15 de junio de 2019), que hablaba del  senegalés Felwine Sarr,  escritor, músico y,  docente en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis (Senegal), que había participado en un Conservatorio en torno a la hospitalidad, junto a la filósofa y profesora de la Universidad Oberta de Catalunya, Marina Garcés, celebrado el 13 de junio en Medialab Prado de Madrid, un laboratorio ciudadano del Ayuntamiento que funciona como lugar de encuentro para la producción de proyectos culturales.
En el texto “La hospitalidad es un derecho” se indica que Felwine  Sarr es autor de Afrotopía, traducido al castellano, en el que cuestiona todos clichés y estereotipos que marcan y lastran a África desde hace siglos. Igualmente se señala que, junto historiadora francesa, Bénédícte Savoy, Sarr es el autor del Informe encargado por el presidente francés. Emmanuel Macron, sobre la restitución de los bienes robados por Francia durante el período colonial.
En relación con la hospitalidad, en el blog “África no es un país”, se recogen, entre otras, las siguientes afirmaciones de Sarr: “Nuestro mundo está cada vez más afectado por la movilidad, por sociedades cada vez más cosmopolitas, lo que nos hace relativizar las culturas y vislumbrar una sociedad nueva”. “No hay una crisis de migraciones, sino de los Estados-nación que no son capaces de dar respuestas adecuadas ante este movimiento, a esta movilidad que caracteriza a la sociedad actual”. Para Sarr, “debajo de todo esto hay una crisis de la sociedad. Una sociedad que hemos construido en oposición al otro. Somos, nos identificamos, frente al otro. Nos aferramos a la pertenencia al suelo: porque he nacido aquí, porque vivo aquí, porque mis antepasados son de aquí … En cambio, se impone construir un mundo común, una comunidad humana, basada en la pertenencia no a un suelo, sino a un mundo que tenga una historia común”.
A continuación, una noticia que pone de manifiesto hasta qué punto la “hospitalidad” en la sociedad africana es una realidad.
En una noticia sobre la creación de un mercado común africano anterior a la indicada, “África avanza hacia un mercado común continental” (El País, 12 de febrero de 2019), se menciona la celebración de una “cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana (UA), celebrada en Adis Abeba (Etiopía)” en la que se felicitó del “buen ritmo de adhesiones: ya son 52 de los 55 los países que se han sumado al acuerdo”.  Esa cumbre sirvió “también para designar a 2019 como el Año de los Refugiados. “El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en esa cita, elogio la capacidad de acogida de los países africanos, donde se concentra la mayor parte de los refugiados del mundo en grandes campos como los de Dadaab, en Kenia, que alberga a somalíes que huyen de la violencia o los de  Chad, con sudaneses, nigeriano y centroafricanos desplazados de los conflictos que viven en sus países”.
“África se está movilizando y aquí nos tenemos que enterar”. (El País, 11 de abril de 2019)

No hay comentarios: