En 2011, la ONG Oceana descubrió en una de sus expediciones un gran arrecife de corales de zonas profundas en el banco de Cabliers, una formación geológica de montes submarinos situada en el mar de Alborán. un lugar único en el Mediterráneo, debido a que no se conoce otro de dimensiones semejantes, que da cobijo a gran cantidad de especies, y está vivo y en crecimiento El día 10 de noviembre los países mediterráneo acordaron prohibir todo tipo de pesca de fondo, incluidas las redes de arrastre, en área área prevista de unos 400 kilómetros cuadrados a su alrededor. La decisión se ha tomado en la reunión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, dependiente de Naciones Unidas y de la que forman parte 22 países de la ribera del Mediterráneo y del mar Negro, junto con la UE.
La lejanía de Cabliers de las costas ha favorecido que el área permanezca bastante aislada y haya eludido la contaminación y sobreexplotación que padece e, Mediterráneo.
Helena Álvarez. bióloga de Oceana, se muestra muy satisfecha de la protección. Quizá, señala, el olvido de estos corales se debe a que las personas solo conoce los tropicales. "Pero son iguales de necesario, por la biodiversidad que generan y las especies que se reproducen y se alimentan allí, forman como un gran bosque, que crece muy lentamente", concreta. La vicepresidenta adjunta de Oceana en Europa, Vera Coelho, afirma que se trata de "una victoria para ecosistemas marinos, y constituye un ejemplo que los países mediterráneo deberían seguir para sus objetivos de conservación y reconstruir sus poblaciones de peces". (Fuente: El País, 11 de noviembre de 2023)
En la Agenda 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 esta relacionado con el trabajo realizado por la ONG Oceana: "Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible",
No hay comentarios:
Publicar un comentario