El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


miércoles, 15 de octubre de 2025

Riesgos ligados al calentamiento global

     Un informe elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica difundido añoche  identifica 141 riesgos para España ligados al cambio climático, de los que 51 se consideran clave. Se trata de peligros como el aumento de su frecuencia e intensidad de  los,incendios, las virulentas inundaciones y las sequías extremas, que en muchos casos desencadenan otras amenazas asociadas. El informe analiza en profundidad esos 51 riesgos para determinar la urgencia para afrontarlos y el peligro de que generen impactos en cascada.

     El ministerio parte en su análisis de que los "escenarios climáticos más extremos" se están materializando. "La evolución de olas de calor;  cada vez más frecuentes e intensas, la lluvias torrenciales y otros fenómenos están configurando un escenario cada vez más complejo e incierto que plantea importantes desafíos para la salud, la seguridad y la resiliencia de los territorios y las poblaciones", sostiene el resumen del documento Evaluación de riesgos e impactos del cambio climático en España (ERICC-2025).

     Este estudio era uno de los mandatos contemplados en la Ley de Cambio Climático Ley , en 2021. Se presenta ahora en el marco de una reunión organizada por el Gobierno para tratar de recoger propuestas de diferentes sectores de la sociedad para el pacto de Estad0 frente a la emergencia climática que propuso Pedro Sánchez en plena ola de incendios de este verano. 

     Para analizar los riesgos el informe se centra en 14 sectores estratégicos: salud, agua, biodiversidad, bosques, agricultura, costas, energía, ciudades, turismo, industria, transporte, patrimonio  cultural, sistema financiero y cohesión social.

Para cada uno se perfilan los peligros esperados partiendo de estudios anteriores, como el informe Clivar-spain,presentado en marzo. De los 141 identificados, 51 se han considerados riesgos clave y se han desarrollados al considerarse que tienen un "mayor impacto potencial" y se necesita por ello una "urgencia de intervención".

     Entre otras variables. se ha estudiado el potencial de interacciones entre los diferentes peligros. Es decir, que un fenómeno de origen a más daños en cascada. La mitad de los 51 "forman parte de una red densa de interacciones". Pero entre todos destaca el peligro "de sequías extremas prolongadas" al tener "el potencial de activar más de 25 riesgos clave", como la pérdida de servicios ecosistémicos y la reducción de disponibilidad hídrica para diferentes usos y demandas. Otro de los riesgos con un potencial similar rs el de las inundaciones derivadas de cambios en los patrones de precipitación, que puede impulsar otros 15 riesgos clave.

     En el ámbito de la salud, por ejemplo, se considera urgente la acción ante "el aumento de la mortalidad y morbilidad asociadas al calor y a la contaminación atmosférica". En el sector del agua, los  "vinculados a sequías extremas y prolongadas" y a inundaciones". En los entornos urbanos, los riesgos más apremiantes son los vinculados a la "pérdida de confort y habitabilidad en viviendas, como en espacios públicos por el aumento del estrés térmico causado por el efecto isla de calor urbana". Además, también se considera clave actuar frente a los peligros para "la seguridad relacionados con interrupciones graves en el suministro de agua, energía o alimentos, y con daños, en infraestructuras críticas".

     Ademas de la urgencia y los daños en cadena, se analizan aspectos clave, como los referidos a la irreversibilidad de los daños. Y solo una pequeña fracción de los riesgos -- 3 de los 51-- se consideran reversibles, 31 son "parcialmente" y 17 irreversibles. Estos últimos, se explica en el informe, "están principalmente relacionados con eventos extremos, como las muertes asociadas a las olas de calor, los impactos derivados de sequías prolongadas, fenómenos hidrometeorológicos y costeros extremos, así como los impactos asociados a incendios forestales".   (Fuente: El País, 14 de octubre de 2025)

     ¿Se esta seguro de que todos los partidos políticos están de acuerdo con este trabajo?

No hay comentarios: