En paralelo a un alto el fuego, el intercambio de rehenes y la retirada escalonada del ejército israelí, el plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quen sirvió de base para la negociación entre Hamás e Israel, preveía el envío y la distribución inmediata y sin interferencias de ayuda a la Franja, a fin de aliviar su grave crisis humanitaria. Desde la firma del acuerdo, sin embargo, el flujo de suministros al enclave palestino ha sido muy inferior al previsto debido a las restricciones de Israel, que indicó ayer que seguirá la ayuda como arma de presión para recuperar los cuerpos de los cautivos fallecidos en Gaza.
La autoridad israelí encargada de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, el Cogat, comunicó a la ONU que solo permitirá la entrada a Gaza de 300 camiones de ayuda a partir de hoy y que no autorizará ni el acceso de gas ni de combustibles, según informó la agencia Reuters y confirmó una portavoz de la ONU.
El Cogat había asegurado el viernes que aprobaría la entrada de 600 camiones al día durante el alto el fuego, pero justificó la decisión de dejar esa cifra en la mitad alegando que Hamás no ha cumplido con la parte del acuerdo relativa a la entrega de los cadáveres de los rehenes israelíes en el enclave palestino. EL PAÍS contactó con el ejército israelí y con el Cogat, pero no obtuvo respuesta.
La decisión de Israel se produjo después de ayer el portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja, Christian Cardon, constatara en una rueda de prensa en Ginebra que no se estaba produciendo " una afluencia masiva de ayuda" a Gaza y que el número de camiones era "insuficiente". Cardon reiteró que se necesitan unos 600 al día durante seis semanas para paliar las necesidades más urgentes. En este sentido se expresó un portavoz de Unicef, Ricardo Peres, que señaló que "el entusiasmo de la comunidad internacional" por la entrada de ayuda no se estaba viendo reflejado sobre el terreno. El primer día de la tregua solo ingresaron 30, según la ONU, y el domingo fueron 173, se acuerdo con las autoridades gazaties, que denunciaron que las cantidades siguen siendo "muy limitadas".
Medios israelíes informaron ayer por la tarde de que las autoridades del país habían decidido también mantener cerrado el paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la Franja, hasta que Hamás devuelva todos los cadáveres israelíes, al juzgas que no está esfuerzos suficientes para localizarlos. El acuerdo prevé la devolución de los rehenes vivos y fallecidos en un plazo de 72 horas tras su firma, pese a la advertencia de Hamás y los países mediadores sobre las dificultades para hallarlos en medio de la devastación de la Franja.
La ONU asegura que, desde la firma del acuerdo de tregua, el pasado jueves, un mayor número de camiones había comenzado a entrar en Gaza, aunque muchas organizaciones no han recibido aún autorización por parte de Israel para distribuir ayuda. También señalan que, después de la retirada parcial de las tropas y la flexibilización de las restricciones de movimiento, su personal ha podido desplazarse con más facilitas y acceder a zonas de la Franja asediadas durante meses.
Las prioridades han sido reactivar cocinas comunitarias y panaderías, distribuir agua potable y despachar artículos médicos y de emergencia. (Fuente: El País, 15 de octubre de 2025).
Extraña mezcla de personas pertenecientes a la verdadera especie humana y personas con la misma forma exterior pero salvajes. Como verdaderos seres humanas, tenemos que buscar una solución a este problema,
No hay comentarios:
Publicar un comentario