Hace unos días dedique una "píldora para pensar" a un artículo firmado por el profesor de Ética y director del Instituto de Ética Social ISE de la Universidad de Lugano, que empezaba contando que ”el 28 de febrero de 2024, chico de14 años de Florida, se suicido a instancias de un personaje realista de inteligencia artificial (IA) generado por Character AI, una plataforma que al parecer también alberga chatbots de IA proanorexia que fomentan los trastornos alimentarios entre los jóvenes. Está claro que se necesitan urgentemente medidas más estrictas para proteger a los niños y jóvenes de la IA.”
Según ese profesor era necesario una “regulación global regulación de la inteligencia artificial (IA) basada en los derechos humanos". Algunas personas han pensado que si todos somos habitantes del mismo planeta y todos los problemas, en este caso, creados por la inteligencia artificial, son de todos no es aceptable sentirse miembro de un solo país. Los problemas se podrá resolver más fácilmente si todos nos consideramos ciudadanos del mundo
Se consideraron ciudadanos del`mundo Albert Eintein, el científico más conocido y mas popular del siglo XX, alemán de origen judío; Bertrand Russil, británico, filósofo, matemático, escritor, activista social, Premio Nobel de Literatura; Thomas Paine, intelectual inglés y revolucionario americano, autor de la frase: “Mi país es el mundo y mi religión hacer el bien”
Más recientemente, son claros defensores del concepto de ciudadanos del mundo, Marhan C. Nussbau, filósofa, galardonada con el Premio Príncipe de Asturias 2012; Jesús Mosterin, filósofo español, profesor de Investigación de Instituto de Filosofía del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); David Held. sociólogo,m catedrático de Ciencia Politica de la London School of Economic.
Colaborador de David Held es Danuele Archibugi, uno de los promotores de la creación de Parlamento Mundial de elección directa, que trabaja en el Consejo Nacional de Investigación italiano en Roma y es miembro del Consejo asesor de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, editado por el Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial) de Madrid.
El concepto de ciudadanos del mundo obligan a sustituir los verbos confrontar y competir por los de acordar y cooperar.
Luis Borges, escritor, poeta y traductor argentico. señaló que el nacionalismo “es el canalla principal de todos los males. Divide a la gente, destruye el lado bueno de naturaleza humana y conduce a la desigualdad en la distribución de las riquezas”
La realidad es que todos pertenecemos a la especie humana. Según el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
No hay comentarios:
Publicar un comentario