El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


domingo, 15 de junio de 2025

Plataforma Parar la Guerra

     Miles de  personas salieron ayer (14 de junio) en localidades de toda España para pedir "que pare el genocidio en Gaza". La plataforma Parar la Guerra convocó concentraciones en 125  puntos del territorio. En la de Madrid, unos 1.500 -datos de la Delegación del Gobierno-  se citaron junto al Museo Reina Sofía, a pesar de que el sol castigaba un plaza donde escasean los árboles y recalentaba el granito por encima de los30 grasos de las predicciones,  "Aguantamos el calor por Palestina", comentó uno de los portavoces de la plataforma desde el escenario, ubicado en la plaza Juan Goytisolo,  con el  público jaleado por los organizadores, ya antes de que empezaran los turnos de palabra, con gritos de "¡Palestina libre1´

     La plataforma Parar la Guerra busca unir a personas "de diferentes ideologías, credos y sensibilidades" bajo la premisa de que "lo que está ocurriendo en Gaza es un objetivo final del exterminio y la limpieza étnica de más dos millones de gazatíes".  La última concentración que convocaron fue en marzo. En la de ayer quisieron rendir un especial homenaje a los periodistas que trabajan desde la Franja. "Son nuestros ojos en Palestina" escribieron en el manifiesto. En la ofensiva israelí han perdido la vida unos 200 reporteros, según un balance reciente.

     De manera paralela, en Tarragona un centenar de manifestantes desplegaron un bandera de Palestina gigante en la playa de Miracle. En San Sebastián. también salió gente a la calle convocada por otras asociaciones y pidieron un boicot económico a Israel. En Toledo, una marcha recorrió las calles para llegar a un olivo que plantó en 2014 el embajador palestino allí. 

     Pero el aire general de la concentración -bajo el lema "Por una paz justa. Alto el fuego definitivo, Ni terrorismo ni genocidio - era otro. Si insistió en la importancia de la cultura para acabar con las bombas y el hambre que sufren los palestinos a diario. "La cultura es un arma sin la cual no podemos parar el genocidio", decía el organizador antes de que dos universitarias interpretaran una pieza en honor a Gaza con una flauta y un saxofón. "Pues anda que a los niños hambrientos les va a hacer ilusión este concierto". ironizaba una mujer entre el público,  que dice sentirse avergonzada de haya políticos ·colgándose medallas" en el escenario "cuando no están haciendo nada de verdad para parar" la ofensiva que ya ha acabado con la vida de más de 55.000 personas en   Gaza.  (Fuente: El País. 15 de junio de 2025)

an 

No hay comentarios: