El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


jueves, 21 de agosto de 2025

Los océanos

     En la colección de libros Estado del planeta, escritos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el  numero 7 lleva por título Los océanos. Voy a copiar para ustedes lo que considero más importante.

     Si los océanos no existieran la vida en planeta Tierra sería imposible. Los océanos y los mares cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta Aportan la mitad del oxígeno de atmósfera, a la vez que captan carbono. Contienen un 97%  de la Tierra, incluyendo el agua que recibimos en forma de lluvia y, sobre todo, la que bebemos. No bebemos el agua del mar que es salada. La diferencia es que la concentración de sal es mucho mayor en el agua del mar que en la que llamamos agua dulce.

     La profundidad media de los océanos es de 4 km. Las aguas de los océanos contienen unos 20 millones de tonelada de oro (casi imposibles de extraer). 

     Los océanos, junto con los recursos costeros y marinos desempeñan un papel fundamental en el bienestar humano y en desarrollo económico y social en todo el mundo. Son de una importancia especialmente crítica para las comunidades costeras, que en 2010 representaban el 37% de la población mundial.  A ellas proporcionan medios de vida y beneficios por turismo, además de sustento e ingresos.

     Según la FAO, El estado mundial de la pesca y la acuicultura, ya se ha alcanzado un nuevo máximo histórico: 20 kg. Este éxito ha sido consecuencia de un intenso crecimiento de la acuicultura, que hoy día proporciona un poco más de la mitad de todo el pescado destinado al consumo humano, y a una ligera de la situación de determinadas poblaciones de peces como consecuencia de una mejor ordenación pesquera.

¿Para qué sirven los océanos? 

     1.- Los océanos proporcionan energía renovable, gracias a dispositivos que se ha desarrollado para generar electricidad a partir de las olas y las mareas. También existen ya parque eólicos marinos.

     2.- Los océanos absorben una cuarta parte de todo dióxido de carbono que los humanos emitimos a la atmósfera. También absorben cerca del 90% del calor extra originado por el calentamiento global. Los océanos ayudan a frenar el cambio climático, pero también sufren sus consecuencias: calentamiento. aumento de nivel y acidificacion.

     3.- Las ventajas de los océanos también se pueden advertir en el terreno de la salud.Los científicos han descubierto propiedades medicinales en cangrejos, algas y bacterias marinas  y que algunos invertebrados producen antibióticos, anticancerigenos y sustancias antiinflamatorias.  Y aunque suene inocente el agua, los espacios de color azul como el mar, tienen efectos positivos contra la ansiedad y para la salud mental.

Basuras en los océanos 

      El lunes 8 de febrero de 2016  ocho ballenas cachalote aparecieron muertas en una playa cercana a la localidad de Tonning (Alemania). No eran las primeras. En la misma zona habían habían otras cinco poco antes. Más de 30 cachalotes aparecieron muertos en distintas zonas del Mar del Norte en las primeras semanas de 2016. La mayor parte en Alemania, pero también en los Países Bajos, Dinamarca, Francia y el Reino Unido. ¿Qué estaba sucediendo?

     La autopsia de las ballenas  "alemanas" reveló varias cosas. El equipo de la doctora Ursula Siebert de la Universidad se Medicina Veterinaria de Hannover, a cargo del estudio post mortem anunció a  los medios un hallazgo: los estómagos de las ballenas contenían enormes cantidades de plástico, redes de pesca igualmente grandes e, incluso, piezas de carrocería de coches. En la primera semana de febrero de 2017, una ballena apareció muerta en la costa occidental noruega. La autopsia reveló que la gran cantidad de plástico que portaba en si interior causaron un bloque fatal en sus intestinos-

     En la primavera de 2o17, Greenpeace distribuyó una serie de fotografías que mostraban ls basura plástica que asolaba las costas escocesas. 

 Contaminación generalizada

     Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 

     - En 1950, con una población de 2.500 millones de habitantes, el mundo produjo 1,5 millones de toneladas de plástico; en 2016, con más de 7.000 millones de habitantes, la cifra fue de 300 millones de toneladas.

     - Cada año 8 millones de plástico van a parar a los océanos.

     - Según algunas estimaciones el 99% , de toas las aves arinas habrán ingerido algún tipo de plástico a mediado de siglo

     - En 2050 habrá más plástico que peces en los océanos,

     El 90%  de toda la basura que flota en los océano es plástico, pero no hay que olvidarse de las redes. La FAO  estima que hay unas 640.000 toneladas de redes abandonadas en el fondo marino en todo el mundo. Gran parte de estas redes continúan atrapando s los animales marino, en lo que se ha denominado  "pesca fantasma".

El cambio climático en los océanos

     La emisión de dióxido de carbono a la atmósfera ha hecho que aumenta también aumente la cantidad de este gas disuelta en el océano. Ello conduce a la acidificación de los océanos. La acidificación impide que muchos organismos formen sus esqueletos  y que lleven a cabo sus procesos fisiologicos y metabólicos. Se habla de estructuras calcáreas como caracoles, moluscos y crustáceos. además de algunas especies de plancton,  Afecta a la formación de las concha de las ostras, por ejemplo, o al crecimiento de peces tan comerciales como el arenque, el bacalao atlántico o atún de aleta amarilla.

El calentamiento de las aguas

     Las aguas del Ártico se están calentando a una velocidad alarmante. Lo han explicado científicos del Norwwgian Institute of Marine Research (IMR), así como las consecuencias para la vida en el mar. Cuando la temperatura del agua se eleva, las especies migran hacia el norte, mientras que las especies que se adaptan mejor aumentan en número.

No hay comentarios: