Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a las autoridades de la Unión Europea su falta de acción para detener la brutal ofensiva militar israelí en la franja de Gaza y la violencia de colonos extremistas en Cisjordania pese a las crecientes pruebas de las "acciones ilegales" del Gobierno de Benjamin Netanyahu en los territorios palestinos. En una carta abierta publicada ayer, los antiguos altos responsables diplomáticos instan al bloque europeo a adoptar ya medidas "inmediatas" contra Israel. Y, aunque celebran que algunos Estados miembros estén decididos a actuar de forma individual oo en grupos de "países afines" ante la falta de una respuesta común europea, advierten de que esto "no tendrá toda la fuerza se una acción colectiva a escala de la UE".
"Manifestamos nuestra profunda decepción por el hecho de que, en respuesta a la cada vez más deteriorada situación en Gaza, la UE no haya adoptado medidas sustanciales para presionar a Israel para que ponga fin a esta guerra brutal, reanude la vital asistencia humanitaria y desmantele su ocupación ilegal tanto en gaza cono en Cisjordanía", escriben los 200 firmantes, entre ellos hay 110 antiguos embajadores de la UE y ex altos cargos europeos, así como otros 99 exembajadores de Alemania, Francia e Italia.
Algunas de las firmas que figura en la carta son las de Alain Le Roy, antiguo secretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior y ex secretario general de la ONU; Klaus Regling, exdirector del fondo de rescate europeo Mede y ex director general de Asuntos Económicos y Financieros en la Comisión; o Carlo Trojan, que fue secretario general de la Comisión Europea y embajador de la UE ante la ONU y la Organización Mundial del Comercio.
Además de acciones de la UE, los firmantes proponen por primera vez a los Estados acciones individuales o en grupo para mitigar la inacción comunitaria. De hecho, la carta no solo está remitida a los principales responsables europeos --los presidentes del Consejo, Comisión y Parlamento europeos-- sino también a los "jefes de Estado y ministros de Exteriores de los 27 Estados miembros.
Entre las acciones nacionales posibles, señalan la suspensión unilateral de licencias para la exportación de armas a Israel; prohibir el comercio de bienes procedentes de asentamientos ilegales y el sobrevuelo o el acceso a puertos de aviones y barcos militares israelíes; así como aplicar los regímenes de sanciones por violación de derechos humanos y vetar así la entrada de responsables israelíes en la materia, además de congelar sus bienes en territorio nacional.
También apuestan por detener la financiación de proyectos cofinanciados a nivel nacional en los que participen entidades israelíes o retirarse de los acuerdos de investigación conjunta con instituciones y organismos israelíes, además de juzgar a criminales de guerra que ingresen en su territorio. Esta es una medida similar a la tomada el mes pasado por Bélgica, cuya justicia remitió el caso de dos soldados israelíes detenidos en su territorio y presuntamente involucrados en crímenes de guerra en Gaza al Tribunal Penal Internacional de La Haya. (Fuente: El País 27 de agosto de 2025)
Como complemento, me parece oportuno, copiar una "carta al director", escrita por Miguel Angel Cuevas Cosío (Sancebrián. Cantabria) y publicada el mismo día, 27 de agosto, bajo el título Romper relaciones con Israel
"¿Por que España no rompe ya relaciones diplomáticas con Israel? ¿Para qué mantener la apariencia de normalidad con un país cuyo Gobierno está imbuido de una locura mesiánica y criminal? Por decencia democrática, sin esperar a que la UE deje ya de arrastrar penosamente los pies, habría que evitar declaraciones y ruegos y suprimir toda relación son un Estado que no conserva ningún atisbo de humanidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario