Cuando hablamos de cambio climático, hablamos de los cambios en el clima que ha provocado el factor humano,
En 1988, la ONU y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) crearon un grupo de expertos sobre el tema con el nombre Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) por sus siglas en inglés. El objetivo era contar con una fuente rigurosa e imparcial de conocimientos sobre el cambio climático y mantener actualizada la información sobre sus repercusiones medioambientales y socioeconómicas. Desde entonces, cada cinco años, el IPCC emite un informe que la referencia fundamental para entender el fenómeno.
En 1992, tras recibir y preocupante informe, los Estados del mundo reunidos en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York decidieron pensar otro larguísimo nombre para poner por escrito una base que sirviera para alcanzar un mínimo consenso internacional sobre el tema. Tras intensos debates, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptó esta definición, aceptada por la práctica totalidad de los científicos.
Frente a los negacionistas, la Convención Marco dice claramente que los Estados firmantes están obligados a actuar "incluso a falta de certeza científica". Casi treinta años después las certezas aplastaban a las dudas, y los organismos internacionales hace tiempo que abandonaron la discusión sobre la cuestión en sí para centrarse en buscar soluciones. (Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Libros sobre El estado de planeta; libro 2, El cambio climático)
No hay comentarios:
Publicar un comentario