El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


sábado, 25 de octubre de 2025

Fugas de metano

 

     Las alerta saltaron en el sur de Madrid hace cuatros anos: la Agencia Espacial Europea advirtió de que había detectado a través de satélites una macrofuga de metano, un poderoso gas de efecto invernadero de Valdeningómez, en el sudeste de Madrid. Cuando saltó la noticia, el Ayuntamiento, que gestiona las instalaciones, intentó restar importancia al aviso.  Pero los satélites que controlan las emisiones de este gas que sobrecalienta el planeta, que cada vez son son más numerosos y mejor preparados, han seguido localizando desde entonces grandes fugas de metano en este vertedero y en otro cercano en la localidad de Pinto, en el sur de la comunidad. Las filtraciones a la atmósfera, de gran magnitud y que no se pueden detectar a simple vista, están vinculadas a la descomposición de la orgánica,

     Controlar las emisiones de metano está ganando año a año peso en la lucha internacional contra el cambio climático, que históricamente se había centrado en el principal motor del calentamiento,el dióxido de carbono. En el contexto de la cumbre del clima que se celebró en Glasgow en 2021 la COP26, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO, por sus siglas en inglés). Este ente, que basa su trabajo de control de las fugas en las observaciones satelitales principalmente, está muy enfocado en los problemas de la industria del petróleo y el gas natural, y en las filtraciones accidentales o intencionadas de este sector que que acaban e la atmósfera.

     Pero, como recuerda IMEO en el informe anual de actividades que se presentó ayer (22 de octubre) sus investigadores están ampliando el foco hacia otros sectores, como el de los residuos. En el informe se explica que en mayo de 2025 comenzó una campaña de investigación en "un vertedero de Madrid". "Se han realizado dos campañas de medición, utilizando tecnologías terrestres, instrumentos aerotransportados y satélites", apuntan. "Una de estas acaba de tener lugar, por lo que los resultados aún no están disponibles. El  equipo científico está procesando y analizando datos actualmente".   

     IMEO explica que el estudio de este vertedero se inició en colaboración con la Agencia Espacial Europea, y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. El objetivo principal.  al margen de identificar el origen de las fugas para poder ponerle coto, es mejorar la detección por satélite de este tipo de escapes, que difieren en parte de los del sector de los combustibles fósiles. "Se han encontrado discrepancias entre las mediciones de emisiones y los informes en este vertedero", explican fuentes de IMEO. Tener mediciones precisas es básico para poder aplicar políticas de mitigación para frenar fugas y servirá para otras plantas.

     IMEO cuenta con un rastreador en el que se identifican las grandes fugas de metano que detectan los satélites. Según los datos que figuran ahí, desde 2023 se han identificado ocho fugas en el complejo de Valdemingómez, de las que cinco don desde mayo de este año. A solo cinco kilómetros está otra planta de biometanización, la de Pinto, otro punto habitual de macrofugas. Desde 2023, se han detectado seis en estas otras instalaciones. "El  hecho de que hayan más emisiones detectadas en Valdemingómez que en Pinto no significa que emita de forma más frecuente, los dos emiten de forma persistente" explican fuentes de IMEO.Lo que ocurre es que se cuenta con más mediciones de Valdemingómez gracias, entre otras cosas, a la campaña iniciada ahora, (Fuente: El País, 23 de febrero de 2025)

     Los vertederos son lugares donde se deposita, finalmente, la basura. Debido a que se permite que la basura, sobre todo la orgánica, se descomponga bajo tierra, si exposición al oxígeno, se producen grandes cantidades de gases de efecto invernadero, principalmente, metano.  Es necesario diseñar vertederos que no emitan gases de efecto invernadero, principalmente metano. Por eso la ONU ha empezado, como se indica en la noticia, ha investigar las macrofugas de metano del vertedero madrileño de Valdemingómez.

No hay comentarios: