El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


lunes, 14 de abril de 2025

Precio de las medicinas

 España lleva varios años batiendo récord en gasto farmacéutico, al mismo tiempo que debe afrontar problemas periódicos de debastecimiento de algunos fármacos. Abaratar los precios para reducir el gasto publico, mejorar la prescripción y asegurar el acero a medicinas estratégicas en situaciones de emergencia son los objetivos del anteproyecto de ley del medicamento, aprobado el martes (8 de abril de 2025) por el Consejo de Ministros.

Uno de los puntos clave de la ley es el nuevo sistema para fijar el precio de venta de las medicinas después de que expire una patente. Impulsar el mercado de los genéricos - que en España se sitúa en torno a un 40%, 16 puntos menos que la media europea- resulta básico para la contención del gasto. Desde ahora, las farmacéuticas tendrán que hacer cada semestre ofertas ciegas. Sanidad escogerá la mejor, bajo ciertos requisitos de producción y abastecimiento, y determinará la horquilla de precios en la que se financiarán los fármacos. 

Resulta precioso resaltar el papel nuclear del sector farmacéutico en la salud de los ciudadanos, fin último que tiene que hacerse compatible con el legítimo interés de las empresas por ver compensadas sus investigaciones e inversiones. Es tarea de todos los implicados trabajas para perfeccionar un pilar clave del Estado de bienestar. (Fuente: El País, 10 de abril de 2025)

He elegido esta noticia. por su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y una de sus metas a alcanzar antes del año 2030.

ODS 3: "Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades". 

META:  Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

 

No hay comentarios: