Los episodios al altas temperaturas, lluvias intensas y tormentas están asociados a un incremento de hasta el 35% del número de casos graves de legionelosis, cuadros clínicos caracterizados por neumonías severas que provocan la muerte de uno de cada 16 afectados (la letalidad observada en España es del 6,2%). Esta es la principal conclusión a la que han llegado especialistas del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) en una novedosa investigación que pretende medir el impacto de los eventos meteorológicos adversos sobre las enfermedades infecciosas que afectan a la población-
"Sabíamos que la legionela tiene un patrón estacional, con más casos en los últimos meses del verano y en otoño", explican Diana Gómez Barroso, científica titular del Departamento de Enfermedades Transmisibles de CNE, y María Guerrero, responsable de vigilancia epidemiológica de legionelosis en el organismo. "También sabíamos que la incidencia de la enfermedad está creciendo. Este trabajo muestra ahora que el cambio climático, al causar más eventos adversos, puede estar detrás del incremento de casos observado en los últimos años".
La enfermedad está causada por una bacteria muy extendida en el medio ambiente - aguas estancadas, tierra, espacios húmedos...- que puede infectar al ser humano cuando es aspirada a través de aerosoles contaminados, minúsculas gotas de agua que flotan en el aire y que contiene el patógeno.
Estos primeros resultados de la relación entre eventos climatológicos adversos y enfermedades infecciosas han sudo presentados en el congreso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS), celebrado recientemente en Pamplona, Los autores también han publicado un informe sobre la evolución de la enfermedad entre 2011 y 2023 en el último número del Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto de Salud Carlos III, (Fuente: El País, 5 de julio de 2025),
No hay comentarios:
Publicar un comentario