El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


Mostrando entradas con la etiqueta No a las guerras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No a las guerras. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

No a las guerras

      A continuación, envío una copia de la carta que he recibido de la organización a la que pertenezco  No a  las guerras

Sábado 29 de marzo

Por el 'Alto el Fuego Definitivo'

A las 12h, concentraciones en 85 poblaciones

      El pasado martes, Israel rompió el Alto el Fuego, y por lo que estamos viendo, con casi 700 personas asesinadas desde entonces, es una acción planificada. No debemos parar hasta conseguir el Alto el Fuego Definitivo, al mismo tiempo que exigimos que se rindan cuentas de los crímenes que se están cometiendo.

      En esta ocasión nuestra respuesta se va a producir ya en 85 poblaciones (20 más que en la movilización del mes de febrero). La indignación crece, así como la exigencia de paz y el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino.

      El lema unitario será el mismo que compartimos ya las más de 100 organizaciones y miles de firmantes de PararLaGuerra: 'Por una Paz Justa (Palestina Libre). Alto el Fuego Defitivo. Ni terrorismo, ni genocidio'.

     Cualquier persona o entidad puede, no solo participar, sino convocar en su propia localidad enviando un correo a manifiesto@pararlaguerra.es con el asunto: NUEVA 29M.Podéis encontrar la información de dónde se realiza la concentración en vuestra ciudad en la web pararlaguerra.es, en la sección: CONCENTRACIONES 29M

     En esta  ocasión, SEIS artistas del graffiti están elaborando obras con la madre del Guernica, que se expondrán en tamaño gigante en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid, con réplicas de distintos tamaños en todas las concentraciones. Al mismo tiempo que en las concentraciones expondremos obras por la paz de distintos artistas.  

     Una vez más, la fuerza está en la calle y en la Cultura. 

     Que nadie falle. Nos vemos el 29M. Un cordial saludo.

miércoles, 19 de febrero de 2025

NO a las guerras

     He recibido un correo de la organización Parar las guerras relacionado con la concentración que tiene prevista el próximo día 22 de febrero. A continuación. copio lo que se me dice en ese correo.

     Como sabéis este sábado 22 de febrero a las 12 horas nos concentramos en casi 6o poblaciones, con un lema unitario Por una paz justa (Palestina Libre). Alto el Fuego Definitivo. Ni Terrorismo. Ni genocidio. En https//pararlaguerra,es/listado de concentraciones podéis encontrar el listado de poblaciones y la ubicación de la concentración. 

     Os escribimos para informaros de cómo colaborar, acudiendo a la rueda de prensa y aportando para la autofinanciación de las concentraciones.

     PRIMERO. El jueves 20 de febrero a las 11h celebramos una RUEDA DE PRENSA en el Ateneo de Madrid para presentar la convocatoria de las concentraciones y el vídeo de artistas que lanzaremos al día siguiente. Quienes estéis en Madrid no dudéis en asistir y confirmadnos por mail. El mismo día saldrá una página en El País, como otras veces, anunciando las concentraciones. 

 

     SEGUNDO. El viernes 21 de febrero lanzaremos un vídeo que han grabado más de 20 artistas cantando 'Solo le pido a Dios' y llamando a participar en las concentraciones, para responder a las amenazas de Trump, exigir la paz en Palestina y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU. Os lo enviaremos para que podáis difundirlo.

 

     TERCERO. Para poder cubrir loa gastos de la convocatoria, como tras veces, vamos a recoger aportaciones. Quienes podáis hacer una aportación para el 22 de febrero os lo agradecemos  (Asociación Recortes Cero ES80   0081   1545   7800   0115   28261)

 

Un cordial saludo

 



 

domingo, 14 de julio de 2024

Siguen las mismas guerras

     Resumo, a continuación, una noticia sobre el conflicto palestino-israelí. No hace falta que diga, lo que me desagrada hablar de ese tema: la guerra

     Según la noticia, "el de ayer (13 de julio) es uno de kos peores ataques contra civiles de la guerra y fue perpetrado, además, en un área designada por las propias autoridades israelí como seguras para la población, aunque los  gazatíes y las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno desmienten la supuesta seguridad. Según afirman, en el enclave palestino no hay ningún lugar que escape a los ataques de las tropas de ocupación.  Los muertos en Gaza durante el conflicto armado superan ya los 38.400.

      Israel mantiene sus ataques en paralelo a las negociaciones que se desarrollan desde hace días tanto en Qatar como en Egipto. El objetivo es tratar de amañar un alto el fuego en la Franja que, además, permita liberar a los más de 100 rehenes  que permanecen secuestrados desde el 7 de octubre. El mes pasado las tropas de ocupación mataron a más de 270 gazatíes durante la operación de rescate de cuatro de esos cautivos. 

     En el mismo periódico se menciona algunas consecuencias de otra guerra: Rusia y Ucrania. El gobierno de Volodimir Zelenski ha logrado poner nombre y apellidos a 19.546 menores ucranianos en poder del Estado ruso, Niños que perdieron a sus padres entre las bombas o que fueron separados de sus progenitores por las tropas rusas; que permanecen en territorio ocupado o que fueron transferidos a la fuerza a Rusia. Moscú  ofrece un número mucho mayor: 744.000 menores. Y lo hace de manera pública con el argumento de que los evacuaron de las zonas en conflicto para velas por su seguridad. Garea Geralsimchuk, asesora y comisionada presidencial por los derechos del niño en Ucrania afirma en una entrevista que los datos aireados por el Kremlin son exagerados y que la cifra de menores "secuestrados" está entre los 200.000 y los 300.000. Unos volúmenes gigantescos al lado de los pocos críos que han podido retornar: 388.

     Sean un método u otro, Gerasmimchuk lo llama "genocidio". un plan orquestado para separara los niños física y mentalmente de sus padres, lavar sus cerebros -les repiten como si fuera una tortura que sus progenitores, ya no les quieren y que Ucrania dejó de existir, mensajes difíciles de revertir en los procesos de recuperación de los retornados -y convertirlos en ciudadanos rusos, con nuevos documentos de identidad, nombres y padres adoptivos.

     Las guerras son inhumanas. Digamos, alto y claro, pertenecemos a la especie animal Homo sapienes, dotada de empatía y solidaridad. 

lunes, 13 de mayo de 2024

La paz perpetua

     La paz perpetua es una obra de Immanuel Kant, publicada en 1795, que, es estos momentos, conviene analizar  y estudiar. Este filósofo creía que en el ser humano existe un progreso constante hacia lo mejor (en esto consiste el "proceso de humanización). Sin esa seguridad no existiría el deseo de hacer algo por el “bienestar general de la humanidad”.

     Esta idea nos hace concebir esperanzas e ilusión en el mañana, a pesar de que percibamos a nuestro alrededor lo contrario. El establecimiento de una paz perpetua  es un deber y una esperanza a la que debemos acercarnos, poco a poco, pero de forma constante. Los movimientos ciudadanos muestran el sentido de urgencia por construir una comunidad mundial en términos de condiciones justas.

     Nunca se  dio en el pasado la importancia que ahora se da al tema de los derechos humanos en tanto derechos inalienables e imprescriptibles.  Todo ello puede  considerarse como un síntoma del progreso mundial de la especie humana.

     Para conseguir una paz perpetua son necesarias unas condiciones previas. Una  condición primordial es que desaparezcan totalmente los ejércitos y la fabricación de armas.  Sin duda, esto es difícil, debido al poder de las grandes empresas armamentísticas tienen sobre los gobiernos.

     La primera propuesta de Kant  para alcanzar la paz perpetua es que los gobiernos sean realmente     democráticos. Esta  propuesta se apoya en la creencia de que las guerras pueden  evitarse, si el Estado se organiza de tal forma que sea el ciudadano el que elija si su nación debe de entrar en un conflicto o no, ya que es él, y no el presidente o jefe de Estado, quien sufre verdaderamente  las consecuencias de la lucha armada. Ahora, nuestros gobiernos no son verdaderamente democracias. Si deseamos una paz perpetua será necesario adaptar esas propuestas a la situación actual.

      Bertrand Russel, filósofo, matemático y escritor, Premio Nobel de Literatura en 1950 en su libro La conquista de la felicidad, escribió: “Descubrir un sistema para evitar la guerra es una necesidad vital para nuestra civilización”.  

viernes, 3 de mayo de 2024

La Unión Europea y Líbano

     El último acuerdo de la UE para controlas la migración es destinar  a Líbano un paquete de asistencia de entre 1.000 y 1.500 millones de euros hasta 2027. Los Veintisiete están muy preocupados por el país árabe, sumido en una grave crisis económica y al que se teme que se extienda el conflicto de Israel en Gaza.

     El  paquete financiero, que aún se está ajustando y que en buena medida incluye dinero reasignado de otras partidas, lo anunciará  hoy (2 de mayo de 2024) la presidenta de la Comisión, Ursuls von der Leyen, junto al presidente de Chipre. Nikos Christodoulides, en una visita a Beirut. Las cantidades se destinarán a tratar de estabilizar el país y a las Fuerzas Armadas, con las que la UE ya tiene programas de asistencia. También habrá fondos para en control de fronteras.

     La UE trata así de aliviar la crítica situación económica que atraviesa el país desde 2019, con un desplome de más del 50% del PIB desde ese año. La guerra de Israel en Gaza y sus enfrentamientos con el movimiento libanés Hezbolá  (respaldado por Irán) en el sur del país hacen temer una repetición de la guerra de 2006 y han puesto al ya frágil país al borde del abismo.

     Líbano, con 5,4 millones de habitantes es uno de los países con más refugiados per capita del mundo (un cuarto de la población) de los cuales 700.000 están registrados como refugiados con Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados. Chipre, el país comunitario más cercano ha vista un aumento de las llegadas de solicitantes de asilo desde el país árabe: este año ha recibido a más de de 2.000 sirios por mar, cuando en el mismo período del año pasado llegaron 78.

     En la última cumbre europea, a mediados de abril, los dirigentes se mostraron especialmente inquietos ante la posibilidad de que en conflicto se extienda a Líbano y que esta acabe por derrumbarse.   Entonces ya hablaron de ayudas para estabilizarlo, apoyar reformas y "fortalecer" sus fuerzas armadas, explica una fuente diplomática. /Fuente: El País, 2 de mayo de 2024)

     La noticia no termina aquí: Todo es consecuencia de la guerra. Son muchas las personas, incluso de los países que se considera, "civilizados". que han  retrocedido mucho en el proceso de humanización, tanto que obran peor que animales salvajes, a pesar o incluso que son o dicen ser inteligentes

 

jueves, 25 de abril de 2024

PAZ PERPETUA

      La paz perpetua es una obra de Immauel Kant, publicada e1795 que, en estos momentos, conviene analizar y estudiar.Kant sentía una imperiosa necesidad de encontrar los medios adecuados para superar el estado de guerra en el que el mundo de había instalado.

     No pueden ser pactos entre Estados, debido a la facilidad con que éstos rompen sus compromisos, opinaba Kant.  Este filósofo creía que en el ser humano existe un progreso constante hacia lo mejor. Sin esta seguridad no existiría el deseo de hacer algo por el "bienestar general de la  humanidad".

     Esta idea nos hace concebir esperanzas y ilusión en el mañana, a pesar de que percibamos a nuestro alrededor lo contrario. El establecimiento de una paz perpetua es un deber y una esperanza a la que debemos acercarnos, poco a poco. pero de forma constante. Los movimientos ciudadanos muestran el sentido de urgencia por construir una comunidad mundial en términos de condiciones justas.

     Nunca se dio  en el pasado la importancia que se ahora se da al tema de los derechos humanos en tanto derechos inalienables e imprescriptibles. Lo mismo puede decirse del movimiento pacifista mundial: recuérdense las manifestaciones contra la guerra de Irak. Todo ello puede considerarse como un síntoma del progreso mundial de la especie humana.

     Para conseguir una paz perpetua son necesarias unas condiciones previas. Una condición primordial es que desaparezcan totalmente los ejércitos y la fabricación de armas. Sin duda, esto es difícil, debido al poder que las grandes empresas armamentísticas tienen sobre los gobiernos.

     La primera propuesta de Kant para alcanzar la paz perpetua es que los gobiernos sean realmente democráticos. Esta propuesta se apoya en la creencia de que las guerras pueden evitarse, si el Estado se organiza de tal forma que sea el ciudadano el que elija si su nación debe entrar en un conflicto o no, ya que es él, y no el presidente o jefe de Estado, quien tenga que sufrir, verdaderamente, las consecuencias de la lucha armada.

     En la actualidad, los ciudadanos de los gobiernos democráticos decimos NO EN GASTO MILITAR: NOA LAS GUERRAS

jueves, 18 de abril de 2024

Oposición al gasto de Defensa

      El aumento del gasto en Defensa es uno de los asuntos que más tensiones ha generado dentro de la coalición del Gobierno de coalición existente en España. Sumar , -uno de los miembro de la coalición- ya dejó muy claro hace dos semanas en el Congreso, a través de su portavoz, Ínigo Errejón, que no respalda la decisión de Pedro Sánchez -presidente del Gobierno-  en aumentar de forma significativa este gasto hasta alcanzar el 2% del PIB como reclama la OTAN.

     Desde qu España albergara la cumbre de la OTAN en Madrid, el 29 y 30 de 2022, Sánchez ha ido  reforzando este compromiso con frecuencia y el Consejo de Ministros aprueba de forma discreta créditos extraordinarios para más gastos en defensa. Estas medidas no se votan en el Congreso, porque están fuera de los Presupuestos, y por tanto no se puede visualizar el rechazo de Sumar, pero el grupo que lidera Yolanda Díaz ha elegido una fórmula para que quede clara su oposición a estos aumentos de gasto en armamento y de esta manera diferenciarse del PSOE en un asunto muy sensible para el electorado de izquierdas en plena campaña en el País Vasco y a pocas semanas de las catalanas y las europeas.

     Desde el sector socialista minimizan la discrepancia, que ven como una forma de Sumar de diferenciarse, pero lo cierto es que fueron solo palabras, se hizo constar formalmente el rechazo.

     La ministra Margarita Robles  defiende tajante el aumento de gasto. En su opinión, es "invertir en paz con mayúsculas". (Fuente: El País, 18 de abril de 2024)

     ¿Cómo se puede decir que el gasto en comprar armamento es invertir en paz? El ser humano Homo sapiens es la única especie animal inteligente, entre otras cosas. ¿Dónde está la inteligencia de alguien que dice que el gasto en comprar armamento es invertir en paz?

miércoles, 6 de marzo de 2024

La guerra no es humana

      Hoy (día 6 de marzo de 2024) en El País se publica un artículo titulado Bruselas urge a impulsar de la defensa europea. Los ciudadanos pertenecientes a la especie animal, Homo sapiens , que según multitud de experimentos,empáticos, ademas de dotados de inteligencia sentimos la necesidad de reclamar la paz.

     Según Jeremy Rifkin, en su libro La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global en un mundo es crisis (2010, ed Paidos) en el que escribe: "Quizá la cuestión más importante a la que se enfrenta la humanidad es si podemos lograr la empatía global a tiempo para salvar la Tierra y evitar el derrumbe de la civilización".

     Son los miembros de la Organización de Naciones Unidas los únicos que practican una cultura de paz a través de una empatía global única, que, en estos momentos,  trabaja para   dejar a las generaciones venideras un mundo en el que puedan vivir.  A eso se refiere la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

     Marilyn Waring, (nacimiento 7 de octubre de 1952) economista neozelandesa, que no está de acuerdo con el vigente sistema económico. se pregunta:  «¿Cómo contabilizar el terror de una niña frente a las bombas? ¿Cuánto vale un soldado obligado a combatir?  ¿Cuánto vale la pierna mutilada de un joven?».   

     Waring señala que las estadísticas sugieren que el armamento actual –el libro está escrito en 2004- sería suficiente para matar doce veces a cada individuo del planeta; la cuestión es risible, ya que bastaría dividir por doce el gasto armamentístico por doce para asegurar la perfecta destrucción de la Humanidad. La incompetencia llega al extremo de que los gobernantes han empleado setecientos millones de dólares por individuo –para matarlo- pero su inversión para que viva es infinitamente menor.  Y añade: «En ningún lugar se contabiliza la muerte, la pobreza, la pérdida de los hogares, los refugiados, las fuentes de alimentos destruidas ni un medio ambiente cada vez más frágil».  Ni las mujeres, ni los niños, ni el medio ambiente ni la vida humana cuentan en ese modelo de economía.

     En el artículo de El País se indica: "Desde el momento en que los 23 países de la EU que son a la vez miembros de la OTAN se han comprometido a incrementar su presupuesto anual de defensa hasta una cantidad equivalente al 2% del PIB.  Según los números facilitados por la Comisión ello equivale, en 2023, los Estados miembros gastaron 58.000 millones de euros en material militar.

     Es urgente protestar y de decir que como ciudadanos de la UE, democrática, "no queremos gastar dinero en material militar para los ejércitos