El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


miércoles, 5 de febrero de 2020

"Los mercados" y el Foro Económico Mundial


En la noticia “Davos no teme el pacto con Iglesias" (El País, 23 de enero de 2020), se indica que Pedro Sánchez, asistió al Foro Económico Mundial y, entre otras actividades,  allí  mantuvo una reunión con un grupo de   inversores. “En el encuentro había representantes de Zurich Insurance, Soros Fund, BC Tartners, McKinsey, Dow Corporate, Citigroup, Bank of America o Salesforce”.
En esa reunión con inversores, y en otras con los máximos responsables de  Apple, Google, Renault o Arcelor Mittal, Sánchez se llevó a Nadia Calviño, la vicepresidenta económica, y a Teresa Rivera, la de transición ecológica, ambas elegidas por él y no por Iglesias, para mostrar que las decisiones clave del Ejecutivo en política económicas están en manos de las mismas personas que cuando el PSOE gobernaba en solitario.  Era importante convencer a algunos inversores que el grupo de Pablo Iglesias no jugaba un papel importante:    algunos  inversores  admitieron que el grupo de Pablo Iglesias había dicho, en el pasado, cosas  que no lo colocan como en un partido “market  friendly” [favorable a los mercados].
Al final,  el jefe de operaciones internacionales de Morgan Stanley, Frank Robert Petitgas, dijo: “El mercado ha comprobado bien este Gobierno, cree que va a ser razonable y responsable y hará una política seria”. El mensaje general fue que se confiaba en el Ejecutivo español.
Desde mi punto de vista, los inversores, los mercados, no deberían entrometerse en esas cosas.  Recuerdo ahora lo que escribió Joaquín Estefanía, licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias de la Información, siempre ha trabajado en El País,  en su libro Hij@, ¿qué es la globalización? La primera revolución del siglo XXI (Aguilar, 2002). Al final de su primer capítulo afirma que hay un desplazamiento de poder desde los gobiernos a los mercados. Y explica que cuando en el verano de 1997, una oleada sacudió a los países asiáticos, el primer ministro de Malasia declaraba impotente:  “En todos estos países hemos estado trabajando durante treinta o cuarenta años tratando de levantar nuestras economías. Y ahora viene un tipo que dispone de miles de millones de dólares [se refiere a Soros] y en un par de semanas deshace todo nuestro trabajo”.  A continuación, Estefanía comenta que el 1 de enero de 1999 tomó posesión por segunda vez de su cargo como presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso;  en su discurso de investidura afirmó desafiante: “No seré el gestor de la crisis. El pueblo me ha elegido para vencer”. Apenas quince días después, los mercados derrumbaban su proyecto mediante un formidable ataque especulativo que conseguía una fortísima devaluación del real, la moneda brasileña. La economía de ese país entraba en recesión.
Joaquín Estefanía termina este capítulo con el siguiente párrafo: “¿Para qué votar, nos podríamos peguntar en el extremo, si la política de un Gobierno libremente elegido no es tan determinante para el bienestar de los ciudadanos de ese país como la acción de un grupo de operadores anónimos (los famosos mercados), que actúan como epicentro de un terremoto financiero a miles de kilómetros de donde su decisión va a tener efecto?”.

No hay comentarios: