El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


lunes, 14 de julio de 2025

Cumbre de Sevilla

      “Seguimos invirtiendo poco en la mitad de la población mundial”. La frase se ha escuchado a menudo esta semana en la cumbre de Sevilla. Se necesitan más de 420.000 millones de dólares (356.000 millones de euros) cada año para lograr la igualdad de género solo en los países del Sur Global, según datos de la ONU. La crisis de financiación para colmar esta brecha “no tiene precedentes” y, si no se revierte, el mundo “fracasará” en todos los objetivos de desarrollo con los se comprometió de cara a 2030.

      “Seguimos invirtiendo poco en la mitad de la población mundial”. La frase se ha escuchado a menudo esta semana en la cumbre de Sevilla. Se necesitan más de 420.000 millones de dólares (356.000 millones de euros) cada año para lograr la igualdad de género solo en los países del Sur Global, según datos de la ONU. La crisis de financiación para colmar esta brecha “no tiene precedentes” y, si no se revierte, el mundo “fracasará” en todos los objetivos de desarrollo con los se comprometió de cara a 2030.

      El Compromiso de Sevilla, documento final de esta cumbre, se compromete a “incorporar una perspectiva de género y a promover soluciones que tengan en cuenta las cuestiones de género en todo el programa de financiación para el desarrollo”. “Un logro dadas las circunstancias”, se felicitó María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas y exministra ecuatoriana, actualmente directora ejecutiva de GWI Voices.

     “El documento habla de incrementar la participación y representación de las mujeres en los organismos financieros internacionales, también reconoce la feminización de la pobreza y menciona a las mujeres en los capítulos de reestructuración de deuda. Es un material poderoso para avanzar”, agregó.(Fuente; El País. Planeta Futuro, 5 de julio de 2025)

      En la Agenda 2030. que se firmó el 25 de septiembre de 2015 en la Sedee las Naciones Unidas en Nueva York,el objetivo de desarrollo sostenible número 5  es "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas".

     Una cosa curiosa. Mi padre decía -nos lo dijo a todos -  que hombres y mujeres. Estudié el Bachillerato en un colegio de jesuitas. En ese colegio era la única chica; tenía prohibido ir con algún chico. En la Universidad de Murcia era la única chica. 

 

No hay comentarios: