Imaginar y crear el futuro

El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


jueves, 12 de enero de 2023

Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2

           "Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la nutrición, y promover la agricultura      sostenible".

DATOS DESTACABLES

          Tras décadas de una disminución constante, el número de personas que padecen hambre medidi por la prevalencia de desnutrición) comenzó a aumentar lentamente de nuevo en 2015. Las estimaciones actuales indican que cerca de 690 millones de personas en el mundo padecen hambre, es decir, 8,9 por ciento de la población mundial, lo que supone un aumento de unos 10 millones de personas en un añoa y de unos 60 millones en cinco años.

          El mundo no está bien encaminado para alcanzar el objetivo de hambre cero  para 2030. Si continuan las tendencias recientes, el número de personas afectadas por el hambresuperará los 840 millones de personas para 2030.

          Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededos de 135 millones de personas padecen hambre severa, debido a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio dlimático y las recesiones económicas. Ello sin tener en cuenta el Covid.19

          Con más de 250 millones de personas que podrían encontrarse al borde de la hambruna, es necesario actuar rápidamente para proporcionar alimentos y ayuda humanitaria a las regiones que corren más riesgos.  

          Al mismo tiempo, es necesario llevar a cabo un cambio profundo enel sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2.000 de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad agrícolay la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre.

METAS

          1.- Poner para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particulas los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incuídos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suciente durante todo el año.

         2.- Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición. incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años,  y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

          3.- Para 2039, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en oarticular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos agrícolas- nancieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.

          4.- Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al manteniiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del  suelo y la tierra.

          5.- Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional,ynpromover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribuciónnjusta equitativa, como se ha convenido internacionalmente.

          a.- Aumentar las inversiones, incluso una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particulas en los países menos adelantados.

          b.- Corregir y prevenir las restriciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante la eliminación paralela de todas de subvenciones alas exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equevalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo.  

          c.- Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular  sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatividad de los precios de los alimentos.

         (Copiado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/)


Publicado por Juliana Luisa en 16:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 10 de enero de 2023

ODS - 1. Noticias

           1.- "Las dos Españas que ve la ONU".  "El relator especial de la ONU para la extrema pobreza, ha salido escandalizado de nuestro país tras visitar numerosos barrios castigados por la miseria en Madrid, Barcelona, Sevilla, Huelva y otras ciudades. Invitado por el gobierno español, ha reconocido su asombro por las dramáticas condiciones de vida de la gente sin vivienda, sin calefacción, sin empleo o con salarios de mierda en "un país rico como España". (Andreu, articulo de opinión. (El País, 10 de febrero de 2020)

          2.- "Es imposible vivir con 500 euros al mes".  "Medio millón de personas acuden por primera vez o tras mucho tiempo a Cáritas a raíz de la pandemia". (El País, 10 de marzo de 2021).

          3.- Jean Ziegler, sociólogo y político suizo, "levanta ampollas en el mundo rico con la publicación de su libro El hambre en el mundo explicado a mi hijo. Entre otras cosas, indica en una entrevista:  "Nací en Berna por casualidad. Es  un gran misterio por qué nacemos aquí o allì. es esta época, y por que en este cuerpo o en otro". "Estoy convencido de que el capitalismo que vivimos nos lleva a la selva. Vivo en el país más rico del mundo, cuya materia prima es el dinero de los demás". "Yo me pregunto el por qué de las cosas y me doy cuenta de que el papel del Estado es totalmente ficticio en comparación con el de las multinacionales. Hoy las doscientas sociedades mayores del mundo gobiernan más del 27% del comercio mundial. Este capitalismo salvaje ha creado unas oligarquías muy poderosas".   "Habría que controlar a las multinacionales, oponer a la globalización del capital la globalización de los derechos democráticos", (El País, 15 de abril de 2001)

         4.- "Pospobreza" Artículo escrito por Adela Cortina, catedrática de Ética y Filósofa Política de la Universidad de Valencia, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y directora de la Fundación Étnor. "La riqueza producida por el proceso globalizador debería permitir que todos los seres humanos tuvieran cubiertas sus necesidades básicas, pese al retroceso provocado por la guerra y la pandemia". (El País, 5 de diciembre de 2022) 

            

Publicado por Juliana Luisa en 17:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 8 de enero de 2023

Objetivo de Desarrollo Sostenible número 1

           Dada la situación en que estamos, he decidido dedicar las próximas "píldoras para pensar" a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Hoy voy a empezar con el ODS 1: "Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo",

          Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), a nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36% en 1990 hasta un 10% en 2015. 

          En la actualidad, más de 700 millones de personas, 0 el 10% de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza, con dificultades para satisfacer las necesidades básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por nombrar algunas. La mayoría de las personas que viven con menos de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana. En todo el mundo, los índices de pobreza en las áreas rurales son del 17,2%; más del triple de los mismos índices para las áreas urbanas.

          Para los que trabajan, su puesto de trabajo no les garantiza una vida digna. De hecho, el 8% de los trabajadores de todo el mundo, y sus familias, vivían en situación de extrema pobreza en 2018. Uno de cada cinco niños vive en situación de extrema pobreza. Garantizar la protección social de todos los niños y otros grupos vulnerables resulta crucial para reducir la pobreza.

          En el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y 34 años, que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edades.


Objetivo 6

          METAS

          1.- Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.

          2.- Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

          3.- Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables.
 
          4.- Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.
 
          5.- Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales.
         
         1.a   Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones.

          1.b   Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.

Publicado por Juliana Luisa en 16:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 6 de enero de 2023

Comportamientos inhumanos

           A continuación, más noticias de emigración regular, pero tan inhumanas como cualquier otro tipo de migración.

          1.- Temporeros al raso, albergues semivacios.  Migrantes que buscan trabajo en la campaña de recolección de la aceituna se ven forzados a dormir en la calle. "¿Por qué tenemos que dormir en la calle, con una sola manta, si hay muchas camas libres en el albergue?". (El País, 1 de diciembre de 2022)

          2.- El cortijo de los desposeídos. Cientos de trabajadores inmigrantes malviven sin luz ni agua en chabolas entre los invernaderos de Almería. (El País. 9 de marzo de 2016)

          Como he dicho en más de una ocasión, el vigente paradigma económico no acepta que el ser humano sea. por naturaleza, empático, social y solidario, sino todo lo contrario. Ello explica la existencia de los refugiados y los migrantes y,en general, al mismo tiempo que personas tremendamente ricos.  Los ciudadanos estamos obligados a hacer todo lo que podamos para cambiar el actual paradigma. Todos somos culpables.

Publicado por Juliana Luisa en 15:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Comportamienos inhumanos

martes, 3 de enero de 2023

Refugiados y migrantes

           

          España cerrará el  año 2022 con un descenso importante  de la inmigración irregular. Desde principios de año y hasta mitad de diciembre llegaron casi 30.000 personas: es la cifra más baja desde 2017 y supone una caída del 23% respecto  a 2021, un descenso poco habitual en los últimos años. La bajada  esta vinculada al mayor control que se está ejerciendo,  La ruta hacia España es la única de la UE que cierra el año con números a la baja, "aunque las muertes y desapariciones continúan siendo constantes. En 2022 unas 700 personas han fallecido o han desaparecido, según la Organización Internacional para las Migraciones. Más  de 2.000, según la Organización No Gubernamental (ONG) Caminando Fronteras. (Fuente."El control en origen en África reduce la migración irregular a niveles de 2017", El País, 30 de diciembre de 2022).

          Además de este tipo de inmigración irregular existe otra regular que consiste, en viajar a otro país en busca  de prosperidad: madres llegan a España dejando a sus hijos para trabajar en España, pensando en enviarles dinero. En El País del 11 de diciembre de 2022, se dedica dos páginas a contar  el caso de Delmi Galeano, abogada salvadoreña, que vino a España a trabajar de limpiadora y camarera y condenada a ver su familia en una pantalla.

          "Hay días en que me  digo: ¿Para qué carajo me vine? Otros en que me alegro de haber venido, Y así. Me acuerdo perfectamente del día en que tomé la decisión de venirme a España, Fue un viernes de hace 10 años. Mi marido se levantó, se fue al patio de la casa en San Salvador. Yo me dije: ya se va a trabajar. Era abogado, pero no ejercía y no ganaba mucho Yo tampoco: había perdido mi trabajo, también de abogada, por una enfermedad. Me levanté  detrás de él. Lo encontré en el patio, con la cabeza pegada al muro, "¿Qué te pasa?, le pregunté, "A ver", me contestó, "hay solo 25 céntimos, tengo que ir a trabajar, no hay comida y están los dos niños". Ese día llamé a mi hermano que ya estaba aquí en España: "Es que no tengo ni para comida. No puedo seguir así. Así que me voy". "Pero sabes a lo que venís, ¿no?. Yo aquí no te voy a engañar: venís a limpiar". .....

          No me voy a extender más. Es suficiente para poner de manifiesto lo injusto y, principalmente, inhumano, que es el actual sistema económico-social.


Publicado por Juliana Luisa en 16:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Inhumano

Ciudadanos del mundo

          

          Adela Cortina, (catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, autora de un libro titulado «Ciudadanos del mundo»), Albert Einstein (Premio Nobel de Física 1921)  Bertrand Russel (filósofo, matemático, escritor, Premio Nobel de Literatura 1950) y Jesús Monsterin (1941-2017 antropólogo, filosofo y matemático español) entre otros muchos, han consideraron y consideran que ya es hora de diseñar una alternativa cosmopolita adecuada a las nuevas y futuras circunstancias que garanticen la paz mundial.

          Seneca dijo «No he nacido para un solo rincón, sino para el mundo». Mientras, Thomas Paine, un político estadounidense (1737-1809, afirmó: «Mi patria es el mundo, mi familia la Humanidad»

          Los «ciudadanos del mundo» viven en grupos cada uno con una lengua, religión y color, solo aspiran a ser cada vez más humanos y como tales. ayudarse los unos a los otros. 

         Según el eminente psiquiatra y filósofo alemán, Karl Jasper: «Hay una solidaridad entre hombres que cada uno es responsable de todo el agravio y toda la injusticia del mundo, especialmente de los crímenes que suceden en su presencia y con su conocimiento. Si no hago lo que puedo para impedirlo, soy también culpable. Todos los ciudadanos tenemos la responsabilidad de no precipitarnos como sonámbulos en una catástrofe evitable cuyas consecuencias pagarían nuestros hijos».

          Todas estas consideraciones están relacionadas con lo que ahora está teniendo lugar en Ucrania. Somos responsables de que nuestros gobiernos apoyen a uno de los dos contenientes y no digan fuerte y claro: NO A  LA GUERRA.

Publicado por Juliana Luisa en 16:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Guerra, Guerras

lunes, 2 de enero de 2023

El planeta Tierra

           El planeta Tierra gira alrededor se Sol. En el habitan muchas especies animales y vegerales. Entre las especies animales se encuentra la especie humana: una especie muy singular porque sus característcas van variando con el tiempo. En la especie humana se distinguen dos procesos; el de homonización, gracias al cual sus miembros tienen forma humana, y el de humanización por el cual con el tiempo podríamos decir que cada vez "puede" ser más humano Depende de los miembros de la especie humana el que se avance o retroceda en este segundo proceso. El parámetro utilizado para medir el avance de ese proceso es la ética.

          En esta "píldora para pesar" deseo, recordar, hacer hincapie en el hecho de que el planeta Tierra es el "hogar" donde vivemos los seres humanos, junto con otras muchas especies animales y vegetales, y multitud de recursos que nos permiten vivir cada vez mejor, gracias a nuestra sabiduria y poder creativo que poseemos como pertenecientes a la especie humana. En otras palabras, todos somos ciudadanos del mundo, es decir, de la Tierra. El planeta Tierra es nuestra casa común.

          Es insensato y cruel matar a muchos seres humanos, principalmente, niños inocentes que no han tenido tiempo para darse cuenta que pertenecen a la especie humana y la posibilidad de ser felices y contribuir a la creación un mundo cada vez. Todo ello porque hay seres humanos que han retrocedido tanto en el proceso de humanización que se matan por un trozo  de Tierra. 

          La situación es muy triste. Me ha obligado a escribir esta "píldora" para que pensemos en la situación en que estamos, en la actualidad. Por un trozo del planeta en que vivimos se estan matando unos y otros. Sobre todos niños que todavia no saben, no conocen las características de la especie humana a la que pertenecen,

Publicado por Juliana Luisa en 16:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Colaboradores

  • Juliana Luisa
  • Juliana Luisa

Archivo del blog

  • ▼  2025 (256)
    • ▼  septiembre (3)
      • Una red que democratiza la universidad
      • Alumnos extranjeros
      • Pastores, granjas y fuego. Receta canaria anteinc...
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (38)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (29)
  • ►  2024 (499)
    • ►  diciembre (56)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (49)
    • ►  agosto (44)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (58)
  • ►  2023 (131)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  enero (14)
  • ►  2022 (60)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (6)
  • ►  2021 (23)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (63)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (52)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (61)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (55)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (10)
  • ►  2015 (43)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
  • ►  2014 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2013 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2012 (130)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (126)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (2)

En estos archivos puedes encontrar información sobre

  • ¿Razas humanas? (3)
  • . Grandes empresas. (21)
  • 0DS 10 (1)
  • 0DS 3 Empresas farmacéuticas (1)
  • a (3)
  • Accidentes de tráfico África (1)
  • Adelantos técnicos (21)
  • Afganistan (1)
  • África (6)
  • África El papa Francisco (1)
  • África Colonialismo (1)
  • África En deuda Pasar hambre (1)
  • Agencia de Estados Unidos Refugiados (1)
  • Agenda 2030 (17)
  • Agenda 2030 Un mundo sostenible (1)
  • Agenda 2030 Declaración Universal de Derechos Humanos (1)
  • Agenda 2030 Un mundo sostenible (1)
  • Agenda 2030 Personas muy ricas (1)
  • Agenda 2030. Sudán (1)
  • Agenda 203O ONU (1)
  • Agricultores. Cambio climático (1)
  • Agua (1)
  • Agua ODS 6 ODS 12 ODS 15 (1)
  • Algo inhumano. Guerras (4)
  • Alimentos Agua Agenda 2030 (1)
  • Alternativas (258)
  • Amazonia (1)
  • Árboles en las ciudades (1)
  • Asamblea ciudadana. España (1)
  • Asesinatos (1)
  • Ayuda al desarrollo (5)
  • Ayuda al desarrollo Empatìa (1)
  • Ayuda al desarrollo África (1)
  • Ayuda al desarrollo Empatía (1)
  • Ayuda al desarrollo- Empatía (1)
  • Ayuda humanitaria (1)
  • Ayuda humanitaria Especie humana (1)
  • Banco Central Europeo (15)
  • Banco Mundial (52)
  • Barbarie (1)
  • Bienes comunes (27)
  • Bienestar social (1)
  • Biodiversidad ODS 14 (1)
  • Bosques ODS 15 Europa (1)
  • Buenas noticias- ODS (1)
  • Bután (1)
  • Bután. Bienestar social (1)
  • Cambio climático (1)
  • Cambio climático (35)
  • Cambio clímatico (1)
  • Cambio climático Gasolina (1)
  • Cambio climático Nuevas enfermedades (1)
  • Cambio climático Aumento de temperatura (1)
  • Cambio climático COP 29 (1)
  • Cambio climático COP29 (2)
  • Cambio climático La ONU (1)
  • Cambio Climático Nuevas enfernedades (1)
  • Cambio climático Responsabilidad (1)
  • Cambio climático Ciudad del Cabo (1)
  • Cambio climático España (2)
  • Cambio climatico Injusticia (1)
  • Cambio climático Malaria (1)
  • Cambio climático Metano (2)
  • Cambio climático Metas (1)
  • Cambio climático No a la guerra (1)
  • Cambio climático Nuevas investigaciones (1)
  • Cambio climático Origen (1)
  • Cambio climático Petroleras (1)
  • Cambio climático Solución (1)
  • Cambio climático Somalia (1)
  • Cambio climático Sudán (1)
  • Cambio climático Valencia (1)
  • Cambio climático Automóvil (1)
  • Cambio climático Empatía (1)
  • Cambio climático Kenia (1)
  • Cambio climático Infancia (1)
  • Cambio climático- Necesario actuar (1)
  • Cambio climático. Metano (1)
  • Cambio climático. Objetivos de sostenibilidad (1)
  • Cambio climático. Origen (1)
  • Cambio climático. Bruselas (1)
  • Cambio climático. Combustibles fósiles (1)
  • Cambio climático. Europa (1)
  • Cambio climático. Grandes empresas. (4)
  • Cambio climático. Países insulares (1)
  • Cambio climático. Sudán del Sur (1)
  • Cambio climático. Zonas donde el frio es su identidad es el frío (1)
  • Cambio climático.. (5)
  • Cambio climático.Grandes empresas petroleras (1)
  • Capitalismo (16)
  • Ciudad Amiga de la Infancia UNICEF (1)
  • Ciudadanos del mundo (3)
  • Civilización (21)
  • Club de Roma Historia (1)
  • Colonia francesa África (1)
  • Comportamienos inhumanos (1)
  • Comportamientos inhumanos (1)
  • Conciencia de especie No a la guerra (1)
  • Conciencia de especie ¿Para qué vivimos? (1)
  • Conciencia de especie humana (1)
  • Conflicto armado. Solidaridad (1)
  • Conflictos armados Misiones internacionales españolas (1)
  • Conflictos armados. Fuerzas armadas de España (1)
  • Consecuencia de la guerra NO a la guerra (1)
  • Consumo excesivo (1)
  • Contaminación Ozono troposfèrico (1)
  • Contaminación ODS 14 (1)
  • Contaminación Ozono troposférico (1)
  • Contaminación. ODS 3 (1)
  • Contaminación. ODS 3. ODS 11 (1)
  • Cooperativa Som Energia (1)
  • COP28 Combustibles fósiles (1)
  • Corea del Sur (1)
  • Creatividad (8)
  • crisis (1)
  • Crisis ecológica (24)
  • Crisis ecológica. Cambio climático (1)
  • Crisis ecológica. Crisis de valores (4)
  • Crisis ecológica. Grandes empresas. (14)
  • Crisis ecológica. Grandes empresas. Cambio climático (6)
  • Cumbre de Naciones Unidas Sevilla (1)
  • Cumbre de Naciones Unidas. Sevilla (1)
  • Cumbre de Naciones Unidas. Sevilla (1)
  • Cumbre de Naciones Unidas. Sevilla Agenda 2030 (1)
  • Democracia (96)
  • Derechos Humanos (58)
  • Derechos humanos. Äfriva (1)
  • Desarrollo sostenible (15)
  • Desarrollo sostenible Ambiente y educación (1)
  • Desarrollo sostenible Carta de la Tierra (1)
  • Desarrollo sostenible. Ambiente y educación (1)
  • Desarrollosostenible (1)
  • Desigualdad económica (4)
  • desigualdad. (3)
  • Deuda ecológica Países desarrollados (1)
  • Donald Trump (1)
  • Donald Trump (1)
  • Dos diferentes personas (1)
  • Economía (198)
  • Economia circular (1)
  • Economía circular Gases de efecto invernadero (1)
  • Economía circular Gases de efecto invernadero (1)
  • Economía solidaria Ser humano (1)
  • Economía. (16)
  • Eduald Carbonell (1)
  • Educación (71)
  • Educación Migración (1)
  • Educación Niños y niñas menores de 16 años (1)
  • Educación ODS 4 (1)
  • Eepaña (1)
  • Empatia (5)
  • Empatía (13)
  • Empatía Especie humana (2)
  • Empatía Ayuda al desarrollo (1)
  • Empatía ONG (1)
  • Empatía y solidaridad (1)
  • Empatía. Afganistán (1)
  • Empatía. No guerras (1)
  • Empresas farmcéuticas. ODS 3 (1)
  • Empresas multinacionales (1)
  • Empresas multinacionales. (1)
  • Empresas. ODS (1)
  • Energía eólica (1)
  • Energia renovable ODS 13 (1)
  • Energía solar (3)
  • Energia solar. ODS 7 (1)
  • Energías renavables (1)
  • Energías renovables. ODS 7 (1)
  • Enfermedad ODS 1 ODS 2 (1)
  • Enfermedades de paises pobres (1)
  • Enfermeros Injusticia (1)
  • Escasez de agua (1)
  • Especie humana Empatía (1)
  • Especie humana. Inteligente (1)
  • Estados - Nación (1)
  • Estados-Nación (1)
  • Ética (119)
  • Falta de verdaderos seres humanos Gaza (1)
  • Faltan verdaderos seres humanos (1)
  • Financion al desarrollo (1)
  • Fondo Monetario Internacional (64)
  • Ganadería industrial (1)
  • Gasto militar (4)
  • Gastos militares (2)
  • Gaza Hambre (1)
  • Gaza N0 a la guerra (1)
  • Gaza No a la guerra (1)
  • Gaza Agenda 2030 (1)
  • Gaza Hambre EL papa Francisco (1)
  • Ghana Minas de oro (1)
  • Glaciares Cambio climático (1)
  • Globalización financiera (2)
  • Globalización. (1)
  • Gobierno Mundial (3)
  • Grandes empresas (12)
  • Grandes empresas. (19)
  • Grandes empresas. Democracia (1)
  • Grandes empresas. Cambio climático (2)
  • Grandes empresas. Economía (2)
  • Grandes empresas. Medios de comunicación de masas (1)
  • Grandes empresas.. Cambio climático.. (2)
  • Guerra (11)
  • Guerra Algo inhumano (1)
  • Guerra Algo inhumano (1)
  • Guerra La Unión Europea (1)
  • Guerra Algo inhumano (1)
  • Guerra Amenaza atómica (1)
  • Guerra OTAN (1)
  • Guerra Paz (1)
  • Guerra Proceso de humanización de la especie humana (1)
  • Guerra. (1)
  • Guerra. Subida del mar Gaza (1)
  • Guerra. Desigualdad económica. Refugiados (1)
  • Guerra. ODS 16. (1)
  • Guerra. Protesta (1)
  • Guerras (7)
  • Guerras Agenda 2030 (1)
  • Guerras. Armas atómicas (1)
  • Guerras. Medio ambiente (1)
  • Guerras. Algo inhumano (2)
  • Guerras. Niños y adolescentes (1)
  • Guerras. Niños y adolescentes. Agenda 2030 (1)
  • Guerras. Protestas (1)
  • Hacer el doctorado Palestina (1)
  • Hambre (1)
  • Hambre Falta de empatìa (1)
  • Hambre Agenda 2030 (1)
  • Hombres y mujeres (3)
  • Hombres y mujeres. Somos iguales (1)
  • Homo sapiens (3)
  • Humanidad (1)
  • Humanidad. Todos iguales (1)
  • Humanización (184)
  • Humedales (3)
  • Igualdad de género. (1)
  • Inhumano (1)
  • inmigración (3)
  • inmigración Pueblo de España (1)
  • Inmigración Europa (2)
  • Inmigración Arabia Saudí (1)
  • Inmigración España (2)
  • Inmigración Europa (2)
  • Inmigrantes (3)
  • inmigrantes Empatia (1)
  • innovación ODS 15 (1)
  • Innovación. Agenda 2030 (1)
  • Inteligencia artificial (1)
  • Inteligencia artificial (1)
  • Inteligencia artificial Ética (1)
  • Inteligencia artificial Redes sodiales (1)
  • Investigación Salud (1)
  • Jardines o cemento (1)
  • Justicia ODS 16 (2)
  • justicia e instituciones sòlidas (1)
  • Justicia Social (1)
  • La paz Ciudadanos del mundo (1)
  • Los mercados (4)
  • Médicos sin Fronteras. Una ONG (1)
  • Medio ambiente (91)
  • Meta 11.1 ODS 11 (1)
  • Metas (1)
  • migraciomes (3)
  • Migración (7)
  • Migración España (1)
  • Migración ODS1 ODS 3 (1)
  • Migración Europa (1)
  • Migración. Regularización (1)
  • Migraciones ODS 8 (1)
  • Migraciones ODS 8 (1)
  • Migragión (1)
  • Migrantes (3)
  • Migrantes Acnur (1)
  • Migrantes- ODS 8 (1)
  • Nación Guerras (1)
  • Nacionalismo (1)
  • Nacionalismo Rusia y Ucrania (1)
  • Naciones Unidas. ODS (1)
  • Narcotráfico- Inmigrantes (1)
  • Niños migrantes (2)
  • Niños migrantes devueltos (1)
  • No a la guera (1)
  • No a la guerra (14)
  • No a la guerra Conciencia de especie (1)
  • No a la guerra Algo inhumano (1)
  • No a la guerra Gaza (1)
  • No a la guerra Armas nucleares (1)
  • No a la guerra Europa (1)
  • No a la guerra Gaza (1)
  • No a la guerra Muerte de niños inocentes (1)
  • NO a la guerra ODS 1 (1)
  • No a la guerra Algo imhumano (1)
  • NO a la guerra Algo inhumano (2)
  • NO a la guerra Conciencia de especie España (1)
  • No a la guerra Gaza (1)
  • No a la guerra Israel (1)
  • No a la guerra. (1)
  • NO a la guerra. Algo inhumano (2)
  • No a la guerra. Algo inhumano (1)
  • No a la guerra. Algo inhumano (3)
  • No a la guerra. Conciencia de especie (1)
  • NO a la guerra. Gaza (1)
  • No a la guerra. Algo inhumaho (1)
  • No a la guerra. Algo inhumano (2)
  • No a la guerra. Conciencia de espacie (1)
  • No a la guerra. Conciencia de especie (1)
  • No a la guerra. Gaza (1)
  • No a las guerras (8)
  • No a las guerras Servicio militar (1)
  • No a las guerras Algo inhumano (1)
  • No a las guerras Colombia (1)
  • No a las guerras. Algo inhumano (1)
  • No a las guerras. Algo inhumano (2)
  • No guerras (1)
  • No guerras Algo imhumano (1)
  • No guerras Algo inhumano (1)
  • No guerras. Algo inhumano (1)
  • No guerras. Algo inhumano (2)
  • Nutrición (2)
  • Obesidad (1)
  • Obesidad Un mundo mejor (1)
  • Obesidad y sobrepeso FAO (1)
  • Obesidad. Un mundo mejor (1)
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (24)
  • Objetivos del Milenio (1)
  • Obtención de energía renovable Som Energía (1)
  • Océanos (2)
  • ODM y ODS (1)
  • ODS (14)
  • ODS Ictus (1)
  • ODS Tabaco Francia (1)
  • ODS 1 (1)
  • ODS 10 República Democrática del Congo (1)
  • ODS 10 Inmigración España (1)
  • ODS 15 (1)
  • ODS 2 Metas (1)
  • ODS 2 Epidemia del siglo XXI (1)
  • ODS 3 Gaza (1)
  • ODS 8 Derecho a descansar (1)
  • ODS 8 ODS 10 (1)
  • ODS Naciones Unidas (2)
  • ODS para todos (1)
  • ODS - 3 (2)
  • ODS - 4 (1)
  • ODS - 5 (2)
  • ODS 1 (2)
  • ODS 1 Mulnutrición (1)
  • ODS 1 Ayuda al desarrollo (1)
  • ODS 1 España (1)
  • ODS 1 Gaza (1)
  • ODS 1 Países en desarrollo (1)
  • ODS 1 África (1)
  • ODS 1 España (4)
  • ODS 1 Gaza (1)
  • ODS 1 Ghana Minas de oro (1)
  • ODS 1 Hambre Etiopia (1)
  • ODS 1 Idea para evitar la pobreza (1)
  • ODS 1 Noticias año 2023 (1)
  • ODS 1 ODE 3 África (1)
  • ODS 1 ODS 2 Metas (1)
  • ODS 1 ODS 2 Premios Nobel (1)
  • ODS 1 ODS 2 ¿Qué puedo hacer? (1)
  • ODS 1 ODS 5 ODS 8 Ecuador (1)
  • ODS 1 Agenda 2030 (1)
  • OdS 1 ODS 2 ODS 3 (1)
  • ODS 1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 5 (1)
  • ODS 1 ODS 2 ODS 10 (1)
  • ODS 1 Pobreza (1)
  • ODS 1 Vivienda Españs (1)
  • ODS 1 Países pobres (1)
  • ODS 1 Pobreza (1)
  • ODS 1 y ODS 10 (1)
  • ODS 1- Lula - Brasil (1)
  • ODS 1- ODS 10 - Brasil (1)
  • ODS 1- ODS 2- ODS 1O (1)
  • ODS 1. Consecuencia de una guerra (1)
  • ODS 10 (4)
  • ODS 10 Migración (1)
  • ODS 10 Migración UE (1)
  • ODS 10 Migración (1)
  • ODS 10 Océanos y cambio climático (1)
  • ODS 10 Países desarrollados y África (1)
  • ODS 10 Tres ONG (1)
  • ODS 10 Importancia de la igualdad (1)
  • ODS 10 Inmigracion España (1)
  • ODS 10 Migración (2)
  • ODS 10 República Dominicana (1)
  • ODS 10. España (1)
  • ODS 10. Importancia (1)
  • ODS 10. Metas (1)
  • ODS 11 (4)
  • ODS 11 Vivienda en Andalucía (1)
  • ODS 11 Contaminación (1)
  • ODS 11 Vivienda. España (1)
  • ODS 11 Ciudades sostenibles (1)
  • ODS 11 Contaminación del aire (1)
  • ODS 11 España (1)
  • ODS 11 ODS 12 Metas (1)
  • ODS 11 Contaminación del aire (1)
  • ODS 11 España (1)
  • ODS 11 ODS 13 (1)
  • ODS 11 Contaminación (1)
  • ODS 11. España (1)
  • ODS 11. Calidad del aire (1)
  • ODS 11. Calidad del aire (1)
  • ODS 11. Metas (1)
  • ODS 13 (1)
  • ODS 13 Cambio climático (1)
  • ODS 13 Cambio de clima (1)
  • ODS 13 Incendios Cambio climático (1)
  • ODS 13 ODS 15 (1)
  • ODS 13 Acción por el clima (1)
  • ODS 13 Países en desarrollo (1)
  • ODS 13 Países en desarrolo (1)
  • ODS 13 Preguntas y respuestas (1)
  • ODS 13 ODS 14 Metas (1)
  • ODS 13 Paises desarrollados (1)
  • ODS 13 Países en desarrollo (1)
  • ODS 13 Países en desarrollo (1)
  • ODS 14 (2)
  • ODS 14 Corales (1)
  • ODS 14 Mediterráneo (1)
  • ODS 14 Algunos datos (1)
  • ODS 14 Los océanos (1)
  • ODS 14 Salmón (1)
  • ODS 14 Vida submarina (1)
  • ODS 14 Biodiversidad (1)
  • ODS 14 Océanos (1)
  • ODS 14. Salud humana (1)
  • ODS 15 (3)
  • ODS 15 España (1)
  • ODS 15 Importancia de conservar los bosque (1)
  • ODS 15 ODS 16 Metas (1)
  • ODS 15 Diversidad biológica (1)
  • ODS 15 Ecosistemas terrestres (2)
  • ODS 15 Experiencias (1)
  • ODS 15 Importancia (3)
  • ODS 15 Metas (1)
  • ODS 15 Olmo blanco (1)
  • ODS 15 Presentación (1)
  • ODS 15 Salud (1)
  • ODS 15 Bosques (1)
  • ODS 15 Diversidad biológica (1)
  • ODS 15 Programa Árboles (1)
  • ODS 15 Un helecho (1)
  • ODS 15- Iberdrola (1)
  • ODS 15- Lobo ibérico (1)
  • ODS 15. Desaparición de pájaros. Biodiversidad (1)
  • ODS 15. Una mala noticia (1)
  • ODS 15. Unión Europea (1)
  • ODS 16 (2)
  • ODS 16 Corrupción (1)
  • ODS 16 Guerra (1)
  • ODS 16 Túnez (1)
  • ODS 16 Paz (1)
  • ODS 16-Importancia (1)
  • ODS 16. Metas (1)
  • ODS 17 (1)
  • ODS 17 Alianzas para lograr los Objetivos (1)
  • ODS 17. Metas (1)
  • ODS 2 Hambre (1)
  • ODS 2 Agricultura sostenible (1)
  • ODS 2 Agricultura sostenible (1)
  • ODS 2 Agricultura sostenible ODS 9 Innovacióm (1)
  • ODS 2 Nutrición (1)
  • ODS 2 Agricultura Espana (1)
  • ODS 2 España (1)
  • ODS 2 Pasar hambre (1)
  • ODS 2 Agricultura (2)
  • ODS 2 Agricultura sostenible (1)
  • ODS 2 Agricultura sostenible. India (1)
  • ODS 2 Metas Preguntas (1)
  • ODS 2 ODS 15 (1)
  • ODS 2 ODS 5 África (1)
  • OdS 2. Mejora de la nutrición (1)
  • ODS 2. Hambre (1)
  • ODS 2. Mejora de la nutricion (1)
  • ODS 23 Cambio climático (1)
  • ODS 25 Los bosques (1)
  • ODS 25 Metas (1)
  • ODS 3 (12)
  • ODS 3 Alcohol España (1)
  • ODS 3 Ley antitabaco (1)
  • ODS 3 España (1)
  • ODS 3 Muerte de niños (1)
  • ODS 3 ELA (1)
  • ODS 3 Enfermedades desantendidas (1)
  • ODS 3 España (1)
  • ODS 3 Ganadería industrial (1)
  • ODS 3 Madrid (1)
  • ODS 3 ODS 10 (1)
  • ODS 3 Ruanda (1)
  • ODS 3 Salud y bienestar (1)
  • ODS 3 Vacunas (1)
  • ODS 3 VIH (1)
  • ODS 3 VIH Países pobres (1)
  • ODS 3 África (2)
  • ODS 3 Alcohol (1)
  • ODS 3 Consumo de alcohol (1)
  • ODS 3 Contaminación (1)
  • ODS 3 Crisis del cólera Países pobres (1)
  • ODS 3 Donald Trump (1)
  • ODS 3 España Adenda 2030 (1)
  • ODS 3 Falta empatìa (1)
  • ODS 3 La lepra (1)
  • ODS 3 Malaria Egipto (1)
  • ODS 3 Nigeria (1)
  • ODS 3 ODS 14 (1)
  • ODS 3 ODS 15 (1)
  • ODS 3 ODS 4 Metas (1)
  • ODS 3 ODS 9 Agricultura sostenible Innovación (1)
  • ODS 3 Países pobres (1)
  • ODS 3 Presidente de EE UU (1)
  • ODS 3 Salud (1)
  • ODS 3 Trata y explotación sexual (1)
  • ODS 3 Una enfermedad rara (2)
  • ODS 3 Una enfernedad (1)
  • ODS 3 Verdadero ser humano (1)
  • ODS 3 Alcohol (1)
  • ODS 3 Alimentación (1)
  • ODS 3 Buenas noticias (1)
  • ODS 3 El dengue (1)
  • ODS 3 Enfermedad tropical Dengue (1)
  • ODS 3 Etiopía (1)
  • ODS 3 Gaza (1)
  • ODS 3 Importancia (1)
  • ODS 3 Metas (1)
  • ODS 3 No alas guerras (1)
  • ODS 3 Contaminantes ambientales (1)
  • ODS 3 Drogas (1)
  • ODS 3 Paises pobres (1)
  • ODS 3- Agricultura (1)
  • ODS 3- Exámenes de Selectividad (1)
  • ODS 3- Meta 3.a (1)
  • ODS 3- Salud visual Gafas o lentillas (1)
  • ODS 3. Agricultura (1)
  • ODS 3. Enfermedades de países pobres (1)
  • ODS 3. Falta de agua potable (1)
  • ODS 3. Tabaco (1)
  • ODS 4 (1)
  • ODS 4 0DS 5 Afganistán (1)
  • ODS 4 Educación de calidad (1)
  • ODS 4 Enseñanza universitaria (1)
  • ODS 4 Importancia (1)
  • ODS 4 Metas (1)
  • ODS 4 ODS 13 Países no desarrollados (1)
  • ODS 4 ODS 5 Afganistán (1)
  • ODS 4 Universidad española (1)
  • ODS 4 Alumnos extranjeros (1)
  • ODS 4 Educación (1)
  • ODS 4 Educación inclusiva (1)
  • ODS 4 Enseñanza empática (1)
  • ODS 4 Enseñanza participativa (1)
  • ODS 4 Enseñanza universitaria (1)
  • ODS 4 Gitanos (1)
  • ODS 4 UNESCO (1)
  • ODS 4 Importancia Educación (1)
  • ODS 5 (4)
  • ODS 5 Explotación sexual (1)
  • ODS 5 Permiso parental (1)
  • ODS 5 Afganistán (1)
  • ODS 5 Agricultura (1)
  • ODS 5 Importancia (2)
  • ODS 5 ODS 6 Metas (1)
  • ODS 5 Afganistán (1)
  • ODS 5 Metas (1)
  • ODS 5 Metas e importancia (1)
  • ODS 5 Mujeres y hombres iguales (2)
  • ODS 5 . Meta 5.6 (1)
  • ODS 5 Violencia contra las mujeres (1)
  • ODS 5 y ODS 2 (1)
  • ODS 6 (6)
  • ODS 6 Macrogranjas España (1)
  • ODS 6 Agua (3)
  • ODS 6 Agua (2)
  • ODS 6 Agua Sudán (1)
  • ODS 6 ODS 9 (1)
  • ODS 6 Agua (2)
  • ODS 6. Agua para beber (1)
  • ODS 6. Importancia (1)
  • ODS 6. Metas (1)
  • ODS 6. Necesidad de agua (1)
  • ODS 7 (3)
  • ODS 7 España Energías renovables (1)
  • ODS 7 China (1)
  • ODS 7 España (1)
  • ODS 7 Amazonia ecuatoriana (1)
  • ODS 7 Energía solar (1)
  • ODS 7 Energías renovables (1)
  • ODS 7 ODS 8 Metas (1)
  • ODS 7 Energías renovables (1)
  • ODS 7 Importancia (1)
  • ODS 7 Metas (1)
  • ODS 7 Importancia (1)
  • ODS 7- África (1)
  • ODS 7. Energia (4)
  • ODS 7. Energìa (1)
  • ODS 7. Energía eléctrica. Cooperativa (1)
  • ODS 7. Energía solar (1)
  • ODS 7. Energías limpias (1)
  • ODS 7. Metas. Importancia (1)
  • ODS 8 (8)
  • ODS 8 Migrantes en España (1)
  • ODS 8 Empleadas del hogar (1)
  • ODS 8 España (1)
  • ODS 8 Innovación (1)
  • ODS 8 Migrantes (1)
  • ODS 8 Necesidad de un trabajo decente (1)
  • ODS 8 ODS 1 ODS 2 (1)
  • ODS 8 ODS 10 (1)
  • ODS 8 ODS 16 Migrantes (1)
  • ODS 8 ODS 9 (1)
  • ODS 8 Trabajo decente (3)
  • ODS 8 Empleo (1)
  • ODS 8 Metas (1)
  • ODS 8 Migraciones (1)
  • ODS 8 ODS 14 Turismo (1)
  • ODS 8 Trabajo de inmigrantes (1)
  • ODS 8 Buena noticia (1)
  • ODS 8. (1)
  • ODS 8. Trabajo en España (1)
  • ODS 8. Metas (1)
  • ODS 8. No trabajo infantil (1)
  • ODS 8. Trabajo en España (1)
  • ODS 8. Trabajo infantil (1)
  • ODS 8. Trabajo infantil. (1)
  • ODS 8. Una mala noticia (1)
  • ODS 8. Una meta. Buena noticia (1)
  • ODS 9 (1)
  • ODS 9 Gaza (1)
  • ODS 9 Biocombustibles (1)
  • ODS 9 Innovación (1)
  • ODS 9 Innovsción (1)
  • ODS 9 ODS 10 Metas (1)
  • ODS 9 ODS 13 Combatir el calor (1)
  • ODS 9 Trabajo decente (1)
  • ODS 9 0DS 17 (1)
  • ODS 9 ODS 12 ODS 13 ODS 15 Bosques (1)
  • ODS 9. Pamploma (1)
  • ODS- Apoyo de Red Española (1)
  • ODS. Humanización (1)
  • ONG (1)
  • ONG Cambio climático (1)
  • ONG israelíes Verdaderos seres humanos (1)
  • ONU (1)
  • Organización de Naciones Unidas (14)
  • Organización Mundial de Comercio (74)
  • Organización Mundial de la Salud (3)
  • Organización no gubernamental (1)
  • Organizaciones Sociales ONG (1)
  • Otro mundo (1)
  • Otro mundo. Empatía y solidaridad (2)
  • Países pobres (2)
  • Países pobres Litio (1)
  • Países pobres. (3)
  • Parlamento Mundial (7)
  • Pastos marinos (1)
  • Patentes. Derechos Humanos (1)
  • Paz (1)
  • Paz Guerra (1)
  • Peligro de extinción . Ser humano (1)
  • Pérdida de diversidad biológica . Agenda 2030- Generaciones futuras (1)
  • Periodismo (1)
  • Petróleo Energías renovables (1)
  • PIB (1)
  • Planeta Tierra Un sisteme derrado (1)
  • Plástico (2)
  • Plástico Industria petroquímica (1)
  • Pobreza (7)
  • Pobreza ODS 1 (1)
  • Pobreza infantil (1)
  • Pobreza y salud Agenda 2030 (1)
  • Pobreza. Riqueza (1)
  • Premio Nobel de Literatura (1)
  • Problema ambientales- Asambleas ciudadanas (1)
  • Problemas de salud mental (1)
  • Proceso de humanización (1)
  • Proceso de humanizaciòn (1)
  • Procesos naturales. Los bosques (1)
  • Propaganda (1)
  • Publicidad (1)
  • Reciclaje. Economía circular (1)
  • Recursos naturales de África (2)
  • Recursos naturales Grandes empresas (1)
  • Recursos no renovables (1)
  • Responsabilidad de los ciudadanos COP28 (1)
  • Sabiduría (2)
  • Sabiduría colectiva (1)
  • Sabiduría de las multitudes (2)
  • Sabiduría de las multitudes. (1)
  • Sabiduría de las multitudes. Empatía (1)
  • Sabiduria. (6)
  • salarios (1)
  • Salud (1)
  • Salud Centros cívicos (1)
  • Salud Carbón (1)
  • Salud mental Empatía (1)
  • Salud pública (1)
  • Sanidad (44)
  • Satélites artificiales (1)
  • SDSN Agenda 2030 (1)
  • SDSN. Agenda 2030 (1)
  • Sector financiero (1)
  • Sequía Cambio de clima (1)
  • Ser humano Empatía (1)
  • Seres humanos (3)
  • Sexo femenino (1)
  • Sistema económico-social (3)
  • Sistema eléctrico España (1)
  • SNSD (1)
  • Sociedad no sostenible (1)
  • Solidaridad Conflictos armados (1)
  • Solidaridad Cambio climático (1)
  • Som Energía Energía renovable (1)
  • Som Energía Energía renovable (1)
  • Sudán ODS 1 (1)
  • Tabaco ODS 3 (1)
  • Trabajadora de Unicef (1)
  • Trabajo infantil (1)
  • Trabajo infantil ODS 8 y ODS 1 (1)
  • Trabajo infantil. Contaminación (1)
  • Tratado de Alta Mar (1)
  • Un mundo más justo (1)
  • Una nueva idea sobre la inmigración (1)
  • UNICEF (2)
  • Unión Europea (2)
  • Unión Europea Cambio de clima. Guerra (1)
  • Uso del herbicida. ODS (1)
  • Varios (185)
  • Verdadero ser humano (1)
  • Verdaderos ser humanos (1)
  • Verdaderos seres humanos (3)
  • Verdaderos seres humanos Israel (1)
  • Vivienda.ODS (1)
  • y (2)

Seguidores

Dominio público

El contenido de este blog se cede al dominio público. Puedes, sin permiso previo del autor, reproducir, parcial o totalmente, sus contenidos en cualquier formato o medio; utilizar los contenidos para crear una obra derivada; etc.
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.