El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


lunes, 16 de septiembre de 2024

Energía renovable. China

     China pretende expandir sus mercados internacionales ante las crecientes restricciones comerciales de Occidente; África quiere inversiones que empujen su desarrollo y eleven el valor añadido de sus industrias. Ambos han hallado en las tecnologías verdes un punto de encuentro. Y la macrocumbre de cooperación entre China y África celebrada esta semana en la capital del gigante asiático, en la que ambos bloques han escenificado su idilio económico y geopolítico, ha supuesto la oportunidad perfecta para casar oferta y demanda.

      El presidente chino, Xi Jinping, inauguró el cónclave el jueves con un discurso en el que pidió impulsar de forma conjunta una modernización respetuosa con el medio ambiente. “China está dispuesta a ayudar a África a construir motores de crecimiento verde”, señaló ante más de 50 jefes de Estado y de Gobierno de países africanos reunidos en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, un mastodóntico edificio de líneas soviéticas ubicado en la plaza de Tiananmen. El mandatario se comprometió a poner en marcha 30 proyectos de energía limpia como parte del plan de acción para África en los próximos tres años. Anunció ayudas financieras de casi 46.000 millones de euros y la intención de crear un millón de empleos en el continente. El secretario general de la ONU, António Guterres, otro de los invitados estrella al evento, proclamó poco después: “La alianza entre China y África puede impulsar la revolución de la energía renovable. Puede ser un catalizador para transiciones clave en los sistemas alimentarios y la conectividad digital”.

      El presidente chino, Xi Jinping se comprometió a poner en marcha 30 proyectos de      energía limpia como parte del plan de acción para África en los próximos tres años.

     Numerosos factores explican el giro verde de la política china hacia Asia. Quizá el mayor de ellos es la poderosa industria de tecnologías limpias desarrollada de forma planificada —y fuertemente subvencionada—. En la última década ha invertido 10 veces más que toda Europa en la industria solar y sus compañías controlan el 80% de la cadena de valor añadido de esta industria, según un informe de 2022 de la Agencia Internacional de la Energía. “Esto significa que los países del Sur Global interesados en las energías renovables se abastecerán casi con toda seguridad de componentes y conocimientos técnicos procedentes de China”, cuenta Cobus van Staden, uno de los editores de The China-Global South Project y anfitrión del podcast China in Africa, en un reciente artículo sobre la cumbre.

     Las exportaciones de lo que China llama el “nuevo trío” —vehículos eléctricos, baterías de iones de litio y productos fotovoltaicos— crecieron un 30% en 2023, según el informe de trabajo del Gobierno chino. La máquina productiva está funcionando a todo gas. Forma parte del nuevo modelo de crecimiento ideado por los líderes del Partido Comunista para dar brío a una economía en fase de desaceleración atravesada por el pinchazo de una burbuja inmobiliaria. Son las nuevas fuerzas productivas, según lo denominado Xi Jinpings, un lema con ecos marxistas pero proyectado hacia un futuro hipertecnológico.

     Pero justo este exceso de capacidad se ha convertido en uno de los principales problemas entre China y Occidente. La Unión Europea y Estados Unidos han reaccionado con incrementos de los aranceles a productos como el vehículo eléctrico y los productos fotovoltaicos chinos argumentando la competencia desleal de una industria fuertemente subsidiada. “Se enfrentan a barreras cada vez mayores en todos sus mercados tradicionales del Norte”, añadía Cobus en una charla en línea con corresponsales la semana pasada. Y una de las salidas es pivotar el suministro hacia lugares como África. También prevé una mayor presencia de grandes tecnológicas chinas —a las que occidente también ha colocado en su lista negra — como Huawei, que podría entrar en juego en la mejora de redes eléctricas en el continente, uno de los campos hacia los que está diversificando la empresa radicada en Shenzhen,

Oportunidades para las empresas chinas

     La oferta china suena bien en los oídos de los representantes africanos. “Es muy interesante porque hoy, en África Central, Gabón es líder en desarrollo sostenible”, afirma Ghislain Moandza Mboma, director general de la agencia nacional de promoción de las inversiones de este país, otro de los invitados. La relación entre China y Gabón es sólida desde hace años. El país asiático es el principal destino de los recursos del país, que exporta principalmente petróleo y manganeso, uno de los componentes de las baterías de litio. Moandza Mboma ha venido a sondear inversores privados. Su agencia pública se despliega en todos los sectores, de las carreteras a la explotación de minas y yacimientos de hidrocarburos. Lo verde, asegura en cualquier caso, se ha convertido en uno de los “ejes estratégicos” de la política de desarrollo en su país.

     En África, donde solo un 44% de las personas tienen acceso a electricidad estable, hay una enorme demanda de energía, lo que frena además el proceso de industrialización. “Llenar este vacío de forma sostenible ofrece importantes oportunidades a las empresas chinas”, añade Cobus en su artículo.

     China es el mayor prestamista, inversor y socio comercial bilateral de África, pero atrás quedan los proyectos gigantescos de infraestructuras que comenzó a poner en marcha hace una década como parte de la Nueva Ruta de la Seda, el megaprograma con el que pretende conectarse al mundo. El volumen de préstamos alcanzó su máximo en 2016; en 2023 sumaron una quinta parte, y más de la mitad fueron transferencias al sector financiero, lo que en el Global Development Policy Center, de la Universidad de Boston, interpretan como una posible búsqueda de mitigación del riesgo para evitar la exposición de Pekin a los problemas de endeudamiento de los Estados africanos.

     Los proyectos verdes, de menor escala y a menudo modulables en su ejecución, encajan con la nueva filosofía del Gobierno chino, resumida en el eslogan: “Pequeño, pero hermoso”. Esto es, proyectos con presupuestos de entre 100 y 250 millones de dólares (entre 90 y 225 millones de euros), plazos de amortización más cortos y el uso de la financiación mixta público-privada.

Cuarta revolución industrial

    Los analistas alertan de que el nuevo rumbo, que implicará un incremento notable de exportaciones chinas, podría empeorar el ya inmenso déficit comercial de África con China. Los socios africanos ya han tomado nota de que Pekín no ha cumplido el compromiso de la última cumbre, celebrada en 2021 en Dakar, de comprar bienes africanos por valor de 300.000 millones de dólares (unos 271.400 millones de euros). A lo largo de la cumbre, los líderes africanos han reclamado un mayor acceso de sus productos a la República Popular, y acelerar las transferencias de tecnología china, para elevar sus industrias en la cadena de valor añadido. “En la era de la cuarta revolución industrial [...] la cuestión de la transferencia de tecnología se plantea de forma acuciante para mejorar las capacidades productivas de África y, en consecuencia, reducir la magnitud de nuestro déficit comercial”, apuntó Moussa Faki, presidente de la Comisión de la Unión Africana, el jueves en su discurso inaugural.

     “África tiene el potencial, su población es muy joven”, destacaba poco antes de la inauguración de la cumbre Assane Mbengue, presidente de Federación de Asociaciones de Amistad China-África. Este senegalés reclama más producción hecha en África y más intercambios educativos. Él cuenta que vino a estudiar a China en 1978. Ahora, Pekín ha desplegado más de 60 institutos Confuncio en su continente. Estas instituciones culturales son a menudo criticadas en Occidente, donde sus opositores les acusan de ser instrumentos de propaganda, de amenazar la libertad académica de sus socios e incluso de albergar espías. En África, uno de los últimos fue inaugurado en diciembre en la Universidad de Venda, en la provincia rural sudafricana de Limpopo. Se trata de un instituto Confuncio de Tecnología Verde,  donde la enseñanza de chino se combina con la capacitación en energías renovables. (Fuente: El País. Planeta Futuro,7 de septiembre de 2024)

      De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, China está avanzando mucho en las metas del ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos,  es decir, a una energía renovable.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Innovación

      Cristina Arenas organizaba reuniones corporativas cuando conoció a María Coll, que tenía una empresa de eventos. La preocupación de ambas por haer sostenible su actividad derivó en la fundación que bautizaron como Belong to Sea (pertenecer al mar).  Con  ella crean  planes sostenibles para intentar que los empleados de otras empresas modifiquen sus hábitos y adquieran un estilo de vida comprometido con el medio ambiente.

     La aventura nació mirando al mar, cuando percibieron que era la principal víctima de ls contaminación y el protagonista del cambio climático. No en vano el 80% de los residuos plásticos que se generan en tierra llegan a mares y océanos, creadores entre el 50% y el 85% del oxígeno del globo.

     Dieron sus primeros pasos en 2019, pero pronto les asaltó  la pandemia que provocó un cambio de estrategia. "Desarrollamos una plataforma que llamamos Concienciar: con la que los trabajadores,  de forma interactiva,  realizaban distintas acciones y juegos digitales con los superaban retos relacionados con la sostenibilidad", describe Coll,  Ese escenario dio paso, con el final de la covid, a desarrollar actividades reales en las que los trabajadores participaran en persona. "Buscamos proyectos científicos, de investigación, en los que las empresas puedan involucrarse", añade. Acaban de dar por finalizado uno  reforestación de gorgonías, en el que   los participantes podían seguir, de forma virtual o en directo, la evolución de sus acciones. "Algunos que hacían submarinismo pudieron bajar y ver cómo crecían",  asevera Arenas.

     La catalana tiene  en marcha proyectos de limpieza de playas con los que pretenden que los participantes recojan residuos y aprecien la biodiversidad. "Queremos acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar un sentimiento de pertenencia con el mar", afirma Arenas. Pero Belong to Sea no solo realiza acciones marítimas, "También  realizamos experiencias en el interior; como talleres de reaprovechamiento de residuos y de residuos cero, de biodiversidad, de limpieza..."

     Las empresas de más de 100 trabajadores son sus principales clientes, entre ellas Carglas, Naturgy, Beiersdorf o Mediolanum, "Este tipos de empresas suelen invertir más em eventos internos, ferias, congresos, convenciones y estas ocasiones son perfectas para incluir los planes de Belong to Sea", afirma Coll.  El pasado año facturaron un millón de euros y este piensan crecer un 20%, (Fuente: El País, Negocios, 15 de septiembre de 2024)

      Recuerdo el Objetivo de Desarrollo Sostenible  9, "construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación"    

 

Emisiones de metano

      Considerado el segundo gas de efecto invernadero (GEI)  más importante, durante décadas se ha prestado mucha menos al metano que al más conocido dióxido de carbono. Sin embargo, los datos son cada vez más preocupantes: sus emisiones están batiendo récods, ha aumentado su vinculación a las actividades humanas y su concentración es ya 2,6 veces más alta que en tiempos preindustriales, tal y como muestra el último balance de Global Carbon Project.

     Los  científicos alertan de que el potencial de calentamiento por partícula de metano es hasta 80 veces superior al dióxido de carbono, por lo que pide reducir cuanto antes estas emisiones, que proceden principalmente de sectores agrícola y ganadero, energético y de la gestión de los vertederos.

     El artículo, publicado en la revista especializada Environmental Research,cifra ya en dos tercios el metano procedente de la actividad antropogénica,  "Las concentraciones de metano en la atmósfera están más altas que nunca porque la actividad humana no para de aumentar las emisiones" resume Pep Canadell, director ejecutivo de Global Carbon Project . un consorcio decenas de científicos internacionales -. "Las fuentes más importantes proceden de la ganadería de rumiantes -vacas, bueyes, ovejas-, la industria de los combustibles fósiles -petróleo y gas natural-,el cultivo de arroz y los residuos orgánicos que acaban en los basureros", prosigue,

     A ello se le suman las causas naturales: "En los últimos años hemos tenido condiciones más húmedas en los trópicos debidos al fenómeno natural de La Niña, con lo que ha habido más lluvia de lo normal en los países tropicales.  Y los suelos saturados de agua también estimulan las emisiones naturales.

     "Reducir las emisiones de metano es la principal forma de poder actuar sobre el clima a corto plazo", comenta Luis Guanter, que dirige un grupo de teledetección de este gas en la Universidad Politécnica de Valencia. "esto es así porque el metano tiene un tiempo de vida más corto que el dióxido de carbono. por lo que, si redujéramos las emisiones, en tan solo 20 años se podrían notar los efectos y mitigaríamos el cambio climático, mientras que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera más de un siglo", añade.  (Fuente: El País. 14 de septiembre de 2024)

     En conclusión. El gas que nos debe preocupar realmente es el dióxido de carbono, emitido por la quema de combustibles fósiles; algo que seguimos haciendo. 

     En la Agenda 2030, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)  7 , "garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos", se mencionan el uso de energías renovables que no emiten ningún gas de efecto invernadero, ya sea metano o dióxido de carbono.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Sequía, Especies invasoras.

     A pesar de las últimas lluvias, hay embalses en la cuenca del Júcar a los que la sequía no da tregua y tienen tan poca agua que es necesario extraer toneladas de peces para que el resto pueda sobrevivir, En esta selección, se intenta salvar a las especies autóctonas, mientras que se  sacrifica a las invasoras con el fin de que los peces que quedan sean los más adecuados para el ecosistema y rengan  suficiente oxígeno para sobrevivir. (Las especies invasoras son las que han salido de su hábitat natural e infligen daño a las nativas de varias maneras, como predadoras, parásitas, transportadoras de enfermedades o competidoras directas por los recursos del hábitat)

      Desde hace varios días la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está retirando especies de peces del pantano de María Cristina, es Castellón, que solo cuenta con 0,33 hectómetros cúbicos de agua cuando su capacidad es le 18, De momento, ha sacado casi nueve  toneladas de tres embalses. En el de María Cristina, donde todavía no has acabado, llevan una tonelada, sobre todo de siluro, un pez invasor gigantesco que puede llegar a alcanzar los dos metros y pesar 100 kilos, que se ha ido expandiendo por España.

     "´Ha habido tal sequía que estamos intentando que no mueran para que no se estropee más la calidad del agua que se emplea en agricultura y en abastecimiento de las poblaciones", explicó ayer en rueda de prensa la jefa de servicio del Área de Calidad de las Aguas y coordinadora de los trabajos, Concha Durán. Enjulio la CHJ decidió emprender por primera vez una actuación de estas características en la que recogieron siete toneladas de peces del pantano de Beniarrés (Alicante) y 950 kilos del de Ulldecona (Castellón, que se encontraban entonces al 14% de su capacidad (ha bajado 3 puntos)  y al 1% (está ahora al 0,11%), respectivamente. (Fuente: El País, 13 de septiembre de 2024)

     Todo se refiere a los "embalses". Los embalses o cualquier construcción parecida pueden cambiar un hábitat por la simple acción de parcelar un entorno natural abierto y restringen la entrada u salida de especies que puede, por ejemplo, ver afectados gravemente sus lugares en la cadena  alimentaria o sus hábitos reproductivos e incluso tener propia necesidad de migrar a otro hábitat más adecuado, según explica la FAO (Organización de las Naciones Unidas para La alimentación y la Agricultura) en uno de sus libros El estado del planeta", dedicado a la "biodiversidad"   

En el resumen del articulo se habla es "especies invasoras". Algo relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: "Restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación. detener e invertir la degradación de las tierras y poner fin a la pérdida de diversidad biológica".  

     En este caso, la culpa de todo ha sido la sequía, consecuencia de cambio climático. En la Agenda 2030, el ODS 13 es  "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos". No es la primera vez en que está relacionados varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

   

viernes, 13 de septiembre de 2024

Ropa reciclada

     La moda es uno de los sectores estratégicos en España que aporta un 2,8 al PIB. En ella, los españoles gastamos de media 330 euros al año, menos que la europea, que alcanza los 490 euros, según la estadística que publica Fashion United Con este consumo cada persona genera 20 kilos al año. que en España se tira casi la totalidad. A pesar de ello, las tasas de reciclaje son bajas. Según la patronal FER, a escala mundial se recicla  en el textil un 1% como prenda de vestir. En España, el informe Análisis de la recogida de la ropa usada eleva hasta el 12% los residuos textiles posconsumo que se recogen por separado para su reutilización y/o reciclado.

      El  simple gesto de llevar a una iglesia la ropa que ya no utilizamos pone en funcionamiento la máquina de Moda Re-, una de las 68 empresas de la economía solidaría de Cáritas Española, que recoge y recicla ropa usada, Como tal mueve 44.000 toneladas de textil, lo que la convierte en uno de los mayores operadores del negocio en el sur de Europa.

     Esta  iniciativa trata la ropa en buen estado, que vuelve al circuito de venta en sus más de 140 tiendas, y recicla para hiladores. Una línea de negocio, la del hilo, "en la que somos pioneros", apunta su gerente Manuel León. El directivo estima que, con la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, "a partir de 2026 se va a disparar su facturación porque  Europa ha entendido que el residuo bien tratado es materia prima nueva".

     Según la web de la patronal FER del sector de la recuperación y en reciclaje, en España se generan cada año 900.000 toneladas de residuos textiles, de las que 782.000 acaban en vertederos y 108.296 son recogidas. De estas últimas, la cooperativa Moda Re- acumula el 40% a través de los más de 8.000 contenedores de que dispone para llevarlas a sus cuatro plantas de clasificación, almacenaje y tratamiento distribuidas en Madrid,  Barcelona, Valencia y Bilbao. "está en proyecto abrir una quinta planta e Galicia", adelanta Mariluz Ferro, coordinadora de Koopera Cáritas, otra empresa de inserción dela cooperativa.

     Se  gestiona así todo de proceso de la ropa usada:  recoger, reutilizar, reciclar, donar y vender, que genera 1.400 empleos, De ellos, el 55% están ocupados por personas en situación de vulnerabilidad como Tarik  Benzart, marroquí de 62 Esaños, que trabaja en Valencia. Allí clasifica con la tecnología Fibersort (facilitada por Inditex) prendas y productos terminados por composición de fibra. Igualmente, Dawda Jasset, de 22 años y procedente de Gambia, recoge la ropa de los contenedores para descargarla. Ambos forman parte del programa de empleo de Cáritas por el que pasaron 68.065 personas y más de 13.000 obtuvieron un puesto de trabajo en 2023, según el informe anual de Economía solidaria de la confederación. (Fuente: El País. 1 de septiembre de 2024)

   Se asocia el nombre de Economía solidaria con el trabajo de Cáritas, porque lo que hace Cáritas es propia del verdadero ser humano, que como ha puesto múltiples experimentos científicos en desarrollo infantil, Psiquiatra y Neurociencia, han puesto de manifiesto que el verdadero ser humano es empático, social y solidario.

     Jeremy Rifkin, como creo haber dicho en más de una ocasión, es considerado uno de los pensadores sociales más célebre de nuestra época, es autor de un libro titulado La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global de un mundo en  crisis, en que  menciona lo que son  "las organizaciones no gubernamentales (ONG). Rifking indica: "Las organizaciones de la sociedad civil, conocidas también como  organizaciones no gubernamentales u organizaciones sin ánimo de lucro, están proliferando en todos los continentes. En las naciones desarrolladas. donde los valores posmaterialista de expresión de la individualidad se están convirtiendo en la orientación dominante del estilo de vida, dichas organizaciones atraen a una generación de jóvenes comprometidos con la defensa de la calidad de vida de su comunidad. Pero incluso en los países en desarrollo existe una generación de activistas que están creando organizaciones de este tipo para defender su sueño de una sociedad basada en la calidad de vida ". Un ejemplo  de organización no gubernamental es Cáritas,

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Bolsa Familia

     La Bolsa Familia es un programa que sacó a 25 millones de brasileños de la miseria. mitigó el hambre mejoró la salud,,, Los investigadores han constatado que el 64% de la generación de hijos de Bolsa Familiar son adultos que ya no necesitan ayudas públicas, y la mitad logró algún empleo formal, segín el estudio Social mobility and CCT programs; The Bolsa Familia program in Brazil (Movilidad Social y los programas de transferencia de dinero: el programa Bolsa Familiar en Brasil).

       Bolsa Familia, creado por Fernando Henrique Cardoso y expandido por Luiz Inácio Lula da Silva, es conocido como uno de los programas contra la miseria más eficaces y baratos del mundo. Pese a su éxito, todavía 21 millones de hogares necesitan esta paga mensual.

     "El programa tiene efectos a largo plazo, son efectos no anticipados. Nadie pensó en eso cuando se creó Bolsa Familia", explicó al diario Valor Económico, uno de los autores des estudio, Paulo Tafner, director del Instituto Mobilidade e Desenvolvimiento Social. El economista sostiene que el éxito está en que Bolsa Familia impone dos contrapartidas:  es obligatorio que los hijos vayan a la escuela y que estén vacunados.

     Millones de brasileños conquistaron .gracias a ayudas públicas y a aprovechar cada oportunidad - una vida inimaginable cuando eran niños. Dos tercios de los niños que recibieron las ayudas de Bolsa Familia prosperaron y la mitad logró un empleo.  (Fuente: El País, 1 de septiembre de 2024)

     En  la Agenda 2030, el Objetivo de Desarrollo sostenible 1 es "poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo". Como seres humanos nos sentimos  obligados a ayudar a todas las personas pobres.


Diferencia entre migración y delincuencia.

     El estereotipo falso de los inmigrantes como potenciales delincuentes no se corresponde con los estudios de ciencias sociales. "No hay duda.  No hay  relación directa entre migración y delincuencia", sostiene Elisa Garcia, catedrática de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Málaga. "La percepción es tan fuerte, el estereotipo y el prejuicio es tan potente que ves, como dice el sociólogo norteamericano Rubén G. Rumbaut, una idea zombi. Por mucho que la matas, que la contraargumentas y que demuestran que no es así, permanece viva", añade.

     Todo ello en un país considerado seguro. La tasa de criminalidad española, 48 infracciones por cada 1.000 habitantes (incluido el cibercrimen) en 2022, se mantiene baja frente a países del entorno, como Reino Unido (79,5 por mil habitantes), Bélgica (74,8), Alemania (60,7), o Dinamarca (53,9).

     El equipo de coordinación y estudios de Ministerio del Interior ha comparado esta última tasa con la cifras de extranjeros en España (que no distinguen entre comunitarios y no comunitarios) y ha concluido que "el fenómeno de la inmigración no está teniendo un impacto negativo ni significativo sobre la criminalidad", La población extranjera se encuentra en estos momentos en un 13,4%. según estas cifras.

     Antonia Linde, directora del grado de Criminología de la Universidad Oberta de Catalunya y especializada en estadísticas sobre criminalidad,  ve la estabilidad en las tasa como una "buena señal". "Podría ser un indicador de que la población inmigrante está mejorando sus condiciones de vida en España y están mecos desempleados y, por tanto, viven en una menor situación de precariedad y pobreza. Habría que analizar si las tasas permanecen estables en igual medida para los nacionales y los extranjeros", añade. (Fuente: El País, 9 de septiembre de 2024)

      Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (reducir la desigualdad en y entre los países) es "facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas". Es lo que tenemos que hacer antes del año 2030

    

martes, 10 de septiembre de 2024

Avanzar en derechos

     "Avanzar en derechos" es el titulo de un artículo de opinión publicado en El  País de fecha 10 de septiembre de 2024, que me parece oportuno resumir, por su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8.

     El Consejo de Ministros se dispone a aprobar nuevos beneficios laborables para el colectivo de las empleadas del hogar, lo que supone avanzar hacia pleno cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.(la Organización Internacional del Trabajo es una organismo especializado de Naciones Unidas, que se ocupa de asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. En 1969 recibió  el Premio Nobel de la Paz).  

     Con la entrada en vigor del nuevo decreto ley, los empleadores estarán obligados a evaluar los riesgos para la salud de los domicilios donde desempeñas se labor las trabajadores y a facilitarles el correspondiente material de seguridad cuando sea necesario, así como reconocimientos médicos de forma gratuita.

      Se trata de un paso más para un colectivo formado mayoritariamente por mujeres -un 90%, la  mayoría de ellas inmigrantes- tras el importante avance legislativo adoptado en septiembre de 2022. Entonces el Gobierno aprobó un decreto que otorga a estas profesionales el derecho a cobrar el subsidio de desempleo y a que, llegado el caso, el Fondo de Garantía Social (Fogasa) cubra las indemnizaciones de los empleadores insolventes, así como un sistema de bonificaciones a las cotizaciones.

     Los avances para un colectivo esencial para las familias y la economía no debería quedarse aquí. Los derechos de las empleadas domésticas están todavía lejos de equipararse a los de trabajador medio pese a las mejoras de estos años, por ejemplo,  en cuanto a la cuantía de la indemnización que reciben por despido o  la clarificación de los casos de despido improcedente y nulo. Como reclaman las asociaciones que las representan, su consideración laboral debe ser digna del papel primordial que, también en  materia de cuidados, tienen en la sociedad.

      Dos metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8

      1.- Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. 

      2.-  Desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.   

Trabajo infantil

     Muchos de los minerales básicos para la generación de energías verdes (energías renovables) están contaminados por la explotación infantil y el trabajo forzado. Es una de las conclusiones del informe Sudor y esfuerzo; trabajo infantil, forzado y trata de seres humanos en el mundo, la completa radiografía bienal sobre la  de asuntos materia que realiza la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, recién publicada. El informe detecta un alarmante aumento de número de productos y países que se recurre a ese tipo de explotación.

     Desde 2022, la lista que elabora la ILAB ha pasado de 159 bienes en 78 países a 204 productos y 82 países. Entre los productos añadidos hay bienes de consumo, electrónica, prendad de vestir, textiles y manufacturas, entre ellos algunos que no habían sido identificados anteriormente como  objeto de explotación laboral como,los azufaltos, el plomo, el níquel, el cloruro de polivinilo y los calamares.

      En la lista aparecen cuatro nuevos países. Dos de ellos por aplicar trabajos forzosos; Bielorrusia ( muebles y madera) y Mauricio (pendas de vestir). Los otros dos, por producir bienes tras importar materias primas fruto del trabajo infantil: Países Bajos (chocolate y pasta y polvo de cacao con cacao importado de Ghana y Costa de Marfil) y Corea del Sur (indio, con Zinc de Bolivia).

     La complejidad de la cadena se suministros mundiales puede ocultar la explotación. "De hecho, en algunos casos está diseñado para ocultar la visibilidad de las prácticas laborales, subrayó en Washington el pasado jueves  Thea Mei Lee, subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales del Trabajo en un encuentro con periodistas internacionales. "La falta de transparencia, con la demanda de productos baratos por parte de los consumidores y la búsqueda de mayores márgenes de beneficio, crea unas condiciones en las que persisten las prácticas de explotación laboral", añadió.

     Lee puso el acento en el aumento de la explotación para producción de minerales. Los niños de la República Democrática del Congo, Zambia, Zimbabue y Bolivia extraen minerales esenciales como cobalto,cobre, litio, manganeso, tantalio, estaño. wolframio y zinc, según el informe. Trabajan en minas artesanales y a pequeña escala mal reguladas, realizando tareas peligrosas como excavar túneles, transportar cargas pesadas y manipulas sustancias tóxicas.

     A medida que se se acelera la revolución de la energía verde, también  lo hace la demanda de minerales esenciales. "Cuanto más tardemos, más niños verán obligados a trabajar en minas peligrosas, más trabajadores sufrirán explotación y más arraigados estarán los abusos laborales en las cadenas de suministro de minerales esenciales". añadió Lee,  que reclama establecer protecciones como ubicar las nuevas inversiones en energías limpias en países que se comprometan a respetarlos derechos fundamentales de los trabajadores e imponer restricciones comerciales a los que no lo hagan.

     En paralelo, la ILAB ha publicado su informe anual de Conclusiones sobre las peores formas de trabajo infantil, que se centra en los esfuerzos de determinados países y territorios beneficiarios del comercio estadounidense para eliminar las peores formas de trabajo infantil mediante legislación, mecanismo de control, políticas y programas sociales-Delos 131 países evaluados, solo seis obtuvieron la valoración más alta de avance significativo: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Moldavia, La mayoría de los países recibieron una evaluación de avance moderado, pero otros 47 países registraron un avance mínimo, según el informe. (Fuente: El País, 9 de septiembre de 2024)

       Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, es  "adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas

     Sin duda la Agenda 2030 ha sido confeccionada por personas que conocen perfectamente las características del verdadero ser humano, Homo sapiens, que, múltiples experimentos científicos han demostrado que es empático, social y solidario. Solo alguien con esas características piensa que es necesario poner fin, entre otras cosas, al trabajo infantil. 

   

  

lunes, 9 de septiembre de 2024

Niñas y mujeres desaparecidas

     Mujeres y niñas desaparecidas mientras buscaban una oportunidad en el corazón de la India

       Devi (nombre ficticio), de 65 años, ha dedicado gran parte de su vida a alimentar a sus ocho hijos —cuatro varones y cuatro mujeres— con limitados recursos. Enviudó muy joven y su marido le dejó una pequeña parcela de tierra para que la cultivara en su aldea de Chhaktala, en el Estado de Madhya Pradesh, en el centro de la India. Aunque al principio la familia se las apañaba bien, en la última década el terreno se volvió prácticamente inservible para el cultivo durante la mayor parte del año.

    La hija pequeña de Devi, Rashmi (no es su nombre real), de 12 años y cansada de la situación, le dijo en abril de 2022 que había encontrado un trabajo en la construcción en la ciudad de Alirajpur, cerca de su pueblo. Rashmi no era la primera niña de su zona que buscaba y aceptaba este tipo de empleos. La tierra que antes bastaba y sobraba para alimentar y mantener a familias como la de Devi hace tiempo que les ha fallado, y a los jóvenes no les queda más remedio que buscar trabajos a menudo precarios. “En nuestro pueblo, todos los miembros de la familia tienen que trabajar; la edad no importa”, señala Devi. La adolescente fue al mercado cercano a comprar ropa nueva para su trabajo, y esa tarde no regresó.

Más de tres meses después de la desaparición de Rashmi, y tras los persistentes esfuerzos de Devi por conseguir ayuda de la policía y de las ONG, un buen día la familia recibió la llamada de un número desconocido. Al otro lado de la línea, Rashmi pedía que fueran a buscarla a un pueblo del vecino Estado de Gujarat, a más de 600 kilómetros de distancia. Se negó a revelar cómo había llegado hasta allí y con quién. Al no obtener ayuda de la policía local, Devi se puso en contacto con la ONG ChildLine, cuyos miembros intentaron reconstruir la historia y llegaron a la conclusión de que, con toda probabilidad, Rashmi había sido víctima de trata.

     Al llegar a Gujarat, los trabajadores de la ONG y Devi se enteraron de que Rashmi estaba casada. Un hombre, su autoproclamado suegro, insistía en que había pagado cerca de 4.000 dólares para “comprar” a la adolescente. Rashmi no pudo marcharse hasta que la policía intervino y amenazó con denunciarlo por un delito de matrimonio infantil, ya que no es legal que las menores de 18 años se casen.

     Tras ser rescatada, Rashmi reveló que se había enterado de una oportunidad para trabajar en Gujarat como albañil, pero sabía que su madre nunca le permitiría irse allí durante un periodo prolongado de tiempo, así que huyó. También confesó sus motivos para buscar oportunidades tan lejos: “Mi madre lloraba todas las tardes al volver del campo. Tenía que alimentarnos a todos los niños, sin obtener apenas ingresos de nuestras tierras. Yo quería aprender corte y confección, pero ni siquiera teníamos dinero para comprar una máquina de coser. Así que un día, impotente, decidí coger un autobús a Gujarat”, relató. Al llegar, el contratista que le había prometido un trabajo la vendió a un hombre que la casó con su hijo.

     Al llegar a Gujarat, los trabajadores de la ONG y Devi se enteraron de que Rashmi estaba casada. Un hombre, su autoproclamado suegro, insistía en que había pagado cerca de 4.000 dólares para “comprar” a la adolescente. Rashmi no pudo marcharse hasta que la policía intervino y amenazó con denunciarlo por un delito de matrimonio infantil, ya que no es legal que las menores de 18 años se casen.

     "Mi madre lloraba todas las tardes al volver del campo. Tenía que alimentarnos a todos los niños, sin obtener apenas ingresos de nuestras tierras" Rashmi, víctima de trata

  Migración forzosa

      Madhya Pradesh tiene la mayor población tribal (como la India califica a los indígenas) del país, con más de 16 millones de habitantes tribales (más del 21% de la población del Estado). Los distritos occidentales, en gran parte de los cuales predomina la población indígena, comparten frontera con tres Estados: Gujarat, Rajastán y Maharashtra. Cada pocos meses, se produce una emigración masiva de trabajadores de distritos tribales de Madhya Pradesh a estos Estados, como hizo Rashmi.

     Los expertos afirman que es imposible abordar el problema de las desaparecidas sin tener en cuenta el cambio climático. “Las preguntas que debemos hacernos es por qué estas personas tienen que desplazarse masivamente para buscar trabajo y por qué tienen que emprender viajes tan largos y posiblemente arriesgados”, señala Nitesh Alawa, activista de la organización por los derechos indígenas, Jai Adivai Yuva Shkti.

     "Aunque el Gobierno dé nuevas tierras a esta gente, es posible que no sean igual de fértiles o que no basten para mantener a familias enteras", afirma Nitesh Alawa, activista de Jai Adivasi Yuva Shakti

     En las últimas décadas, Madhya Pradesh ha sido testigo de frecuentes inundaciones y de largas temporadas sin lluvia. Aunque el cambio climático es un fenómeno mundial, los más vulnerables son aquellos que dependen directamente de la tierra para su subsistencia.

     “Los pueblos cerca del río Narmada [el mayor del Estado de Madhya Pradesh] se inundan con frecuencia”, afirma Alawa. “Aunque el Gobierno dé nuevas tierras a esta gente, es posible que no sean igual de fértiles o que no basten para mantener a familias enteras. La verdadera tragedia es que las tribus nativas hoy tienen que luchar por mantenerse. La tierra se ha corrompido, ya no es suficiente para mantenerlos”. En septiembre de 2019, más de 175 pueblos situados junto al río Narmada quedaron sumergidos después de que la presa de Sardar Sarovar alcanzara su capacidad máxima.

     Emigrar a otros Estados para siempre, y no solo durante unos meses, tampoco es una opción viable. “Pedir a los indígenas que renuncien a sus campos no es justo. Aunque sea una parcela pequeña y no sea fértil durante todo el año, sigue siendo su tierra. Por eso tienen que ir de un Estado a otro, consiguen pequeños trabajos, y vuelven”, explica Radiya Padiyar, activista por los derechos de los niños.

Mercados de trabajo precario

     El impacto del cambio climático en la vida de las mujeres también se manifiesta en un lugar que se ha vuelto muy normal en el cinturón tribal de Madhya Pradesh: los mercados de trabajo. Poco después del amanecer, mujeres y niñas, a veces de solo 13 años, hacen cola esperando a que lleguen hombres montados en bicicletas o motos y les ofrezcan algún empleo temporal. Estos negocian brevemente la tarifa, que suele rondar los dos dólares (1,80 euros) al día.

      Dhani, de 16 años, que cuenta que es la tercera vez que acude al mercado. “Conseguí dos encargos antes que este. Ambos eran para trabajos con cemento. Me pagaban poco más de dos dólares al día, que no es mucho, pero es algo”, detalla. Todas las mujeres señalan la incapacidad de sus familias para mantenerlas con lo que producen sus tierras.

     En la breve y concisa conversación entre los empleadores y las temporeras no se habla de las condiciones laborales, ni se comprueba de dónde proceden los hombres. Acto seguido, ellas se montan en las motos con los hombres y son transportadas al lugar de trabajo.

     Harsing, activista indígena, califica los mercados de trabajo como algo parecido a una subasta. “¿Qué otra cosa si no? Nuestras hijas se ven obligadas a subastarse en las calles. Así de grave es la situación. Al acceder a trabajar para cualquiera que les ofrezca algo de dinero, es probable que corran peligro”, afirma Harsing. “Incluso si consiguen volver, es un proceso traumatizante y humillante que afecta a su sentido del ser y a su confianza en sí mismas”, añade.

     Aunque a Rashmi la encontraron y pudo volver a casa, muchas jóvenes nunca lo hacen. Sakari lleva desaparecida cuatro años, desde que tenía 25. Su familia dice que se fue de su pueblo, Haraswat, a Ahmedabad, a más de 200 kilómetros, en busca de empleo, como era habitual en el pueblo. La familia no volvió a saber de ella. “Seguíamos esperando que volviera algún día, pero nunca lo hizo. Y ahora no creemos que lo haga”, admite Hera, su tío. Los casos de desaparecidas están muy estigmatizados, por lo que la mayoría de las familias no hablan de ellos públicamente ni presentan denuncias ante la policía. “Al principio, no queríamos que la gente del pueblo se enterara de que había desaparecido”, añade Hera, que, años después, sigue llevando una foto de su sobrina en el teléfono, por si alguna vez se cruza con alguien que pudiera conocer su paradero. “Las familias cuyas hijas desaparecen son vistas con recelo. Ahora, todo el mundo se ha dado cuenta de que ha desaparecido, y nos tratan de forma diferente”.

     En otros casos, las familias de las desaparecidas son acusadas de tener hijas de “carácter disoluto” que se han fugado con un chico.

     “A las familias les inquieta hablar de las desaparecidas”, señala Rem Singh Dodwa, presidente del Comité de Bienestar Infantil (CWC, por sus siglas en inglés) de Alirajpur, en Madhya Pradesh. “La mayoría de la gente de su entorno lo convierte en una cuestión de personalidad y no aborda la raíz del asunto: que a menudo se trata de chicas que huyen para escapar de determinadas situaciones, como que las tierras no dan lo suficiente para alimentarlas”.

El impacto mental

     Ruma Bhattacharya, psiquiatra y miembro del consejo de la Sociedad India de Psiquiatría, apunta: “El cambio climático afecta a todos los ámbitos de la vida. Pero para las tribus y los agricultores, cuyo sustento depende de un pequeño trozo de tierra, el impacto es grandísimo”.

     La joven Rashmi contó que, tras tener que casarse a la fuerza, la obligaban a levantar material de construcción pesado, como cemento y piedras, y la regañaban si no podía hacerlo. Pero su madre, Devi, está convencida de que ocurrían más cosas. Hace dos años que la chica regresó a casa, pero sigue sin hablar de lo que pasó. “He intentado preguntarle. Pero cambia de tema o sale de la habitación cada vez que intento indagar. Así que ya no la molesto. Estoy preocupada por ella y por lo que este incidente le ha hecho”, confiesa.

      "He intentado preguntarle qué le hicieron. Pero cambia de tema o sale de la habitación cada vez que intento indagar", afirma Devi, madre de Reshmi (víctima de trata)

     “Está claro que la mayoría de las niñas rescatadas han sufrido traumas graves”, se lamenta Manisha Bagole, de la ONG ChildLine, que participó en la misión que rescató a Rashmi. “Necesitamos expertos que las traten y asesoren. Esos mecanismos no existen en los pueblos y ciudades pequeñas, donde este problema es más frecuente”. La falta de estos mecanismos hace que las rescatadas nunca reciban un asesoramiento adecuado. “Tenemos revisiones físicas obligatorias para estas niñas. Desgraciadamente, el asesoramiento y la terapia de salud mental no forman parte de esas revisiones médicas. Esto tiene que cambiar”, añade Bagole.

     “Cuando una niña huye para escapar de una sequía u otros problemas económicos causados por el cambio climático, y al final la encuentran, tarda años en recuperarse realmente de ese trauma”, subraya la psiquiatra Bhattacharya, que reside en Bhopal, capital de Madhya Pradesh. “El síntoma más destacado es la dificultad para adaptarse, junto con depresión a largo plazo, insomnio, pesadillas, así como un Trastorno de Estrés Postraumático. Huyen pensando que se dirigen a un lugar más prometedor, pero a menudo deben afrontar grandes adversidades. Cuando regresan, tienen que adaptarse a una vida con la que no estaban contentas desde un principio”, remacha.

     Dodwa, del Comité de Bienestar Infantil, añade que la salud mental de las familias también se ve enormemente afectada. “Conozco a madres que quieren suicidarse cuando su hija lleva desaparecida muchos meses. Lo peor es que se trata en su mayoría de familias pobres, que tienen que seguir trabajando y viviendo al día mientras las buscan. En las zonas rurales no hay terapeutas. A menudo, además de hacer mi trabajo, tengo que hacer las veces de psicólogo y de hermano mayor que las guía”, explica.

     La hija de Baholi y Gina, Ila, de 16 años, desapareció en junio de 2023 del pueblo de Ghata. La pareja pasó meses escuchando rumores de que se había escapado con un joven de un pueblo vecino. Ahora son conscientes de otro hecho muy cruel: no pueden permitirse dedicar demasiado tiempo a buscar a Ila. “Pronto tendré que ir a Gujarat [una gran ciudad a más de 1.100 kilómetros] a buscar trabajo, no puedo retrasarlo más. Tengo otros cuatro hijos que alimentar”, concluye Baholi. “Cuando hayamos cosechado todo después del monzón, no quedará nada que hacer aquí. Los campos no van a producir lo suficiente para alimentar a mi familia. Y una vez que me vaya, nadie más está preparado para seguir con este caso. Así que no sé qué pasará después”. (Fuente: El País. Planeta Futuro. 30 de agosto de 2024. Autora:

      Niñas y mujeres desaparecidas por culpa del cambio climático. ¿Dónde están las metas a alcanzar antes del año 2030 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13?


 

domingo, 8 de septiembre de 2024

Impedir entrar en Europa

     Yusuf, un sirio de 25 años que huyó de su país hace 11, ha intentado al menos ocho veces llegar a Chipre desde Líbano. En una ocasión, las autoridades chipriotas le enviaron de vuelta a Líbano. En el último de sus intentos, el pasado 17 de agosto, los militares libaneses le deportaron a Siria, donde asegura que grupos armados le pidieron 1.500 dólares para ayudarle a cruzar de nuevo la frontera. Un pariente los pagó por él. “No puedo regresar a mi casa, ni quedarme en Líbano, ni marcharme a otro lugar.”, explica a la ONG Human Rights Watch (HRW). “Las autoridades libanesas tampoco nos dejan trabajar o si nos dejan, nos confiscan gran parte del dinero y nos privan de nuestros derechos. No veo a mi familia desde que llegué a Líbano, pero Siria es muy peligroso, sé que si vuelvo me detendrán”, agrega.

     El joven es uno de los 16 sirios entrevistados por esta organización para elaborar un informe publicado este miércoles en el que denuncian que las autoridades libanesas y las chipriotas trabajan conjuntamente para evitar que los refugiados lleguen a Europa y llegan incluso a reenviarlos a Siria, pasando por alto el peligro que esto conlleva para sus vidas.

     HRW subraya que estas expulsiones sumarias incumplen las obligaciones contraídas por “Líbano como parte en la Convención de la ONU contra la Tortura y, en virtud del principio de no devolución del derecho internacional consuetudinario, de no devolver a personas a países donde corren el riesgo de sufrir tortura o persecución”.

     En el caso de Chipre, está obligado además por el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe este tipo de expulsiones colectivas. Pero HRW denuncia que este país ha rechazado a los refugiados sirios desde 2020 y, desde finales de 2023, ha pedido a la UE que declare partes de Siria seguras para el retorno de los refugiados. En abril, Chipre anunció que había suspendido los procesos de asilo para todos los sirios que se encontraban en su territorio.

     Además, la ONG denuncia que la Unión Europea “ayuda a pagar las facturas” de Líbano, otorgándole fondos destinados principalmente a mejorar su capacidad de frenar la migración irregular. En mayo, por ejemplo, le asignó un paquete de asistencia de 1.000 millones de euros para el periodo 2024-2027, que incluía equipos y formación para las “Fuerzas Armadas libanesas y otras fuerzas de seguridad para la gestión de fronteras y la lucha contra el contrabando”.   

     “La UE no puede seguir optando por financiar a las fuerzas de seguridad libanesas sin garantizar o sin monitorear que se respetan los derechos humanos y cerrando los ojos ante los abusos”, apunta a este diario Nadia Hardman, investigadora de HRW. Según la experta, en la elaboración de este informe han comprobado “flagrantes violaciones” de los derechos humanos, comenzando por impedir que las personas busquen protección en otro lugar y devolviéndolas al país del que huyeron, donde su vida corre peligro. “La UE no puede hacer recaer en terceros países esta responsabilidad y seguir financiándolos para que los refugiados se queden y no vayan a Europa”, insiste Hardman,

     El informe defiende la necesidad de poner fin “a todas las medidas abusivas e ilegales que atrapan a las personas en el Líbano” y el establecimiento de “mecanismos directos e independientes para supervisar el cumplimiento de los derechos humanos en estas operaciones de control fronterizo”. Porque según la ONG, esta situación es un círculo vicioso: “un enfoque inhumano de contención de la migración solo exacerba los abusos de los derechos humanos que hacen que aumenten los viajes irregulares”.

     La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) calcula que en Líbano hay registrados 780.000 sirios refugiados . HRW apunta que desde que empezó la guerra en Siria en 2011 llegaron al país vecino 1,5 millones. Líbano es el país del mundo con mayor número de refugiados con respecto a su población, que ronda los 5.3 millones. Desde 2019, una grave crisis económica castiga al país y, según la ONU, un 80% de la población libanesa vive hoy en la pobreza. En el caso de los sirios, a la miseria se suman las trabas administrativas, ya que solo el 20% de ellos tiene residencia legal en Líbano. HRW considera que el país debe reformar las normas para que los sirios puedan regularizar su situación en el país.

     Todo esto hace que la opción para muchos sea marcharse y las costas más cercanas son las de Chipre. Según cifras de ACNUR citadas en este informe, en 2021, este organismo registró 38 intentos de cruzar a Europa desde Líbano, en los que participaron unas 1.570 personas. En 2023, llegaron a 65 intentos con casi 4.000 personas. En estos barcos iban sobre todo sirios, pero también algunos palestinos y libaneses.  

     Los 16 sirios entrevistados por HRW intentaron salir de Líbano ilegalmente entre agosto de 2021 y septiembre de 2023. La ONG verificó fotografías y videos enviados directamente por los refugiados, accedió a datos de rastreo de aeronaves y embarcaciones para corroborar los relatos de los entrevistados.

     Nawal huyó de Siria con su esposo y sus siete hijos en 2013. En julio de 2023, agobiados por las dificultades, se montaron en un barco clandestino con destino Chipre, pero las autoridades de este país les detuvieron y, después de mantenerlos retenidos dos días, los expulsaron a Líbano, donde el ejército de este país los deportó a Siria. “Diez años después de huir de la guerra, Nawal y su familia terminaron en Damasco, pero tuvieron la suerte de ser liberados días después y lograron pagar a los traficantes para que regresaran al Líbano en agosto de 2023″, explica el informe.

      Tras recibir las conclusiones de HRW, Francisco Joaquín Gaztelu Mezquíriz, director general de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación en la Comisión Europea, respondió admitiendo que eran “conscientes de los informes de posibles violaciones de los derechos humanos internacionales y del derecho internacional humanitario por parte de agentes de seguridad libaneses” y que “recordaba periódicamente a sus homólogos libaneses la importancia de respetar el principio de no devolución, así como las garantías procesales en los casos de refugiados”.

     Ocho de los entrevistados por HRW se encontraban en un barco que transportaba a unos 200 pasajeros y que se hundió tras zarpar del norte de Líbano el 31 de diciembre de 2022. En el rescate participaron el ejército libanés y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU en el Líbano.

     Uno de los pasajeros era Marwán, de 43 años y nacido en la ciudad siria de Alepo. “No nos explicaron nada, no respondían a nuestras preguntas. Me obligaron a subir en un barco del ejército libanés, donde había gente gritando que prefería morir a volver. Dijimos que si nos deportaban a Siria saltábamos del barco, pero nos dijeron que no nos expulsarían”, recuerda. Pero varios de ellos, Marwán incluido, fueron enviados de vuelta a su país de origen, mojados y descalzos desde su detención, y los más afortunados pudieron pagar a mercenarios para regresar a Líbano.

     Los entrevistados por HRW aseguran que las autoridades libanesas y chipriotas hacen uso excesivo de la fuerza, les golpean, insultan e inmovilizan contra el suelo. También algunos denunciaron que confiscaron sus documentos de identidad y teléfonos y no se los devolvieron.

     El ministro del Interior de Chipre, Konstantinos Ioannou, respondió a las preguntas de HRW recordando que su país y Líbano firmaron un acuerdo mutuo “sobre la gestión de los casos de nacionales de terceros países que intentan entrar ilegalmente en Chipre”, confirmó que “se produjeron varios casos en los que se interceptaron embarcaciones y se enviaron de vuelta al Líbano” y que las instituciones europeas “fueron informadas de esta práctica”.

     En respuesta a HRW, las fuerzas de seguridad libanesas argumentaron que las personas detenidas son informadas de sus derechos y “no hay malos tratos físicos ni verbales contra ellos” y que no recibieron “ninguna denuncia” en este sentido durante los arrestos que han realizado.

     La Dirección General de Seguridad del Líbano, que controla las entradas y el estatus de residencia de los extranjeros, informó de la detención o devolución de 821 sirios en 15 embarcaciones que intentaban salir del país, entre enero de 2022 y agosto de 2024. Este organismo de inteligencia admitió que la última vez que se coordinaron con Chipre para una operación migratoria fue el 17 de abril de 2024, cuando recibieron de vuelta a 224 pasajeros de tres embarcaciones clandestinas. Un total de “65 personas que fueron devueltas a Siria en coordinación con el ejército libanés por haber entrado ilegalmente en Líbano”, explicaron. (Fuente: El País. Planeta Futuro, 4 de septiembre de 2024)

      Problemas de la migración, que se resuelven con la Agenda 2030 que diseña un plan para el futuro dirigido a lograr una transformación de los niveles de vida; en otras palabras, la Agenda 2030 representa una visión global para las personas, el planeta y la prosperidad a largo plazo.

 

 

 

Cambio climático. Cierre de escuelas

     Sentir añoranza cuando uno ve que su entorno está cambiando de forma que le resulta angustiosa. Esta sensación provocada por el cambio climático, bautizada como "solastalgia", la sufren la gran mayoría de los jóvenes en países en vías de desarrollo, según un informe del Banco Mundial publicado hoy. Pero a la vez, la crisis climática les está arrebatando una de las herramientas más poderosas para actuar y superar esta ansiedad: la educación. Más de 400 millones de estudiantes en todo el mundo vieron cómo sus escuelas cerraron temporalmente entre 2022 y junio de este año por fenómenos meteorológicos extremos, con una pérdida media de 28 días de clase por alumno.

      “Si este año es como los tres últimos, muchos colegios alrededor del mundo van a tener que cerrar por algún tipo de fenómeno, ya sea una ola de calor o una inundación, y esto dejará a millones de niños sin acceso a servicios básicos y críticos para el desarrollo profesional, económico y personal de los estudiantes”, afirma Sergio Venegas Marín, economista en el Banco Mundial y uno de los autores del informe Elegir nuestro futuro: educación para la acción climática, presentado este miércoles, que analiza el impacto del cambio climático en la educación y las posibles respuestas.

Venegas cita, en una entrevista por videollamada desde Washington, ejemplos como Bangladés y Filipinas, donde una ola de calor afectó en mayo a más de 36 millones de estudiantes. Sumando estos casos, así como cierres de colegios por inundaciones y tormentas recopilados en 81 países, 63 de ellos del Sur Global, hay 404 millones de alumnos afectados, aunque la propia institución advierte de que la cifra real probablemente sea mucho mayor, ya que no existen datos oficiales ni un seguimiento exhaustivo. Y lo peor, la perspectiva es que estos cierres vayan en aumento, a medida que la crisis climática se agrava. Así, uno de cada cinco niños en el mundo vive en zonas que experimentan cada año al menos el doble de días de calor extremo que en los años sesenta, según un análisis de Unicef.

    "Los estudiantes en países de bajos ingresos perdieron 45 días de clase, en comparación a solo 6 días en países de ingresos más altos", indica Sergio Venegas Marín, economista y coautor del informe

     Estos 81 países “perdieron una media de 28 días de clase, pero lo que más preocupa es que esta media esconde una desigualdad increíble, ya que son los países de bajos ingresos los que tienen menor responsabilidad por esta crisis, pero son los más afectados”, afirma Venegas. “Los estudiantes en países de bajos ingresos perdieron 45 días de clase, en comparación a solo 6 días en países de ingresos más altos”, detalla. Un tiempo muy valioso: “Se tarda 18 días en aprender a sumar números enteros, por lo que en 45 días van a perder la posibilidad de aprender competencias muy básicas”.

     Incluso cuando las escuelas permanecen abiertas, el cambio climático afecta a la asistencia y al rendimiento de los alumnos. Un estudiante del 50% más pobre de los municipios brasileños podría perder hasta medio año de aprendizaje por el aumento de las temperaturas, según el informe. “Aprenden menos, no se pueden concentrar, asisten a la escuela menos frecuentemente…”, explica el economista, que añade además efectos indirectos: “Sabemos que el cambio climático impacta en la salud, su nutrición, la estabilidad económica de sus hogares, incluso en la seguridad en sus comunidades”.

 “La educación, la herramienta más poderosa que tenemos para combatir la pobreza en el mundo, está gravemente amenazada por el cambio climático”, insiste Venegas. El informe alerta de que “los fenómenos climáticos y las temperaturas extremas ya están erosionando los avances en la escolarización y el aprendizaje que tanto ha costado conseguir. El cambio climático está provocando un aumento del abandono escolar y de las pérdidas de aprendizaje, que se convertirán en pérdidas de ingresos intergeneracionales a largo plazo”. Por ello, el Banco Mundial urge: “Los sistemas educativos deben adaptarse a un clima cambiante. Es necesario proteger la educación del cambio climático”.

La institución propone varios “paquetes de adaptación”, con distintas medidas para controlar la temperatura, mejorar la resistencia de los edificios y mantener la enseñanza en caso de cierre escolar. El paquete más barato, que incluye instalar ventiladores, pintar los techos en color reflectante, plantar árboles, usar pavimento permeable que absorba el agua, un sistema de aprendizaje remoto y formación del profesorado, costaría unos 18,51 dólares (16,72 euros) por estudiante. El más caro, 101,97 dólares, incluyendo aire acondicionado, muros de contención y tutorías individuales en línea. Como referencia, los países de renta baja gastan una media de 51,80 dólares por estudiante al año, frente a los 8.400 de los de renta alta.

      No solo se han de adaptar los centros. La educación, subraya el informe, “es especialmente crítica para el cambio de comportamiento relacionado con la adaptación al cambio climático” en los países del Sur Global, que albergan al 85% de los niños del mundo. Así, las personas con un mayor nivel educativo están mejor preparadas y reaccionan mejor ante las catástrofes, sufren menos efectos adversos y se recuperan más rápidamente. También se adaptan mejor “gracias al acceso a mayores posibilidades de empleo e ingresos”, ya que cada año de aprendizaje genera aproximadamente un 10% más de ingresos anuales.

     No solo eso. Un año adicional de educación aumenta la concienciación sobre el clima en un 8,6%, según datos de 96 países. Como ejemplo, el texto cita Brasil, donde el 84% de las personas con estudios secundarios o superiores afirman que el cambio climático es una amenaza importante, frente al 62% de las personas con menos estudios. El Banco Mundial también destaca la importancia de educar sobre el clima a los niños, ya que estos transmiten el mensaje a sus padres.

     Entre los principales obstáculos a la educación climática, la institución incluye la falta de conocimientos básicos en gran parte de los niños de estos países, imprescindibles para construir un aprendizaje más profundo. Así, en 2022, el porcentaje de niños de 10 años que no podían comprender un texto simple en los países de ingresos bajos y medios era del 70%, un retroceso desde el 57% antes de la pandemia. En el África subsahariana, la proporción subía al 89%, y en América Latina y el Caribe, al 79%.

      Los conocimientos y aptitudes relacionados con el clima “pueden ayudar a los jóvenes a actuar hoy. Puede ayudarles a superar una sensación de parálisis, canalizando su ansiedad climática de forma positiva y productiva. La educación capacita a los jóvenes para actuar, y la acción es el mejor antídoto contra la ansiedad”.

     Esta ansiedad climática o solastalgia es un factor estresante cada vez más frecuente entre los jóvenes. Entre 7.500 encuestados de 17 a 35 años en ocho países en desarrollo, el 83% respondieron que se sienten “aterrorizados ante el futuro” por el cambio climático, con el máximo en Bangladés (95%), seguido por Kazajistán (91%) e India (85%). Casi el 79% cree que su país se encuentra en una situación de emergencia climática.

     Hasta ahora, explica Venegas, “se creía que esto era un fenómeno que solo ocurría en países desarrollados, donde vemos a estudiantes como Greta Thunberg que a través de sus protestas llaman la atención sobre este tipo de problemas. (... )A través de esta encuesta hemos averiguado que hay muchas estudiantes en el mundo que están experimentando este tipo de ansiedad porque perciben que no se está haciendo lo suficiente para solucionar la crisis”.

     “Los jóvenes ven el clima como una cuestión de justicia social, no solo entre distintos países y grupos, sino también entre distintas generaciones”, afirma el economista. “Por ejemplo, el 60% de los jóvenes de estos países que entrevistamos dicen que sus gobiernos los están traicionando a ellos y a las generaciones futuras. No es solo frustración, preocupación, ansiedad, también hay un elemento de enfado, y eso lo vemos en protestas con jóvenes”.

     Según Venegas, los jóvenes “quieren actuar, pero en muchos casos les faltan las herramientas para hacerlo”. Así, el informe pone como ejemplo Bangladés, donde el 88% de los estudiantes de Secundaria quieren hacer algo sobre el cambio climático, pero solo el 32% puede contestar correctamente una pregunta sobre los gases de efecto invernadero.  (Fuente: El País. Planeta Futuro, 4 de septiembre de 2024)

     Los países desarrollados, culpables de cambio climático, deberíamos saber y actuar, ante la situación de otros muchos otros países pobres, no  culpables, que están sufriendo las consecuencias del cambio climático. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, que no debemos olvidar los países desarrollados, es "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos". Las metas a alcanzar son:         13.a Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de lograr para el año 2030 el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible.

     13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.  

     En este articulo se menciona el cierre de escuelas. Debemos ser conscientes de la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: "garantizar una educación inclusiva, equitativa y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos". No considero necesario hablar de metas, porque todo en articulo se dedica ala necesidad de cerrar escuelas por culpa del cambio climático.