El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


jueves, 1 de mayo de 2025

Empleo

      En esta ocasión voy a resumir una noticia que he leído en  El País del 30 de abril de 2025. a mi juicio  relacionada con el Objetivo 8 de la Agenda 2030: "promover el crecimiento económico inclusivo y sostenido, el pleno empleo productivo y el trabajo decente para todos".

     La fundación que dirige la catedrática en Economía de la Universidad del País Vasco, Sara de la Rica, especialista en mercado laboral, acaba de publicar un estudio que intenta comprobar qué importancia tiene para los trabajadores la otra dimensión del trabajo, lo que llaman "atributos intrínsecos", como la voz en las decisiones, el sentido de propósito, y el disfrute en el puesto.

      El informe, basado en más de 5.000 encuestas, concluye que son importantísimos, hasta el punto de que los empleados renuncian a un 31% de salario a cambio de recibir un trato justo o a un 21% para no trabajar estresado. En ello influye el  hecho de que el 56% dice estar trabajando a presión constante y solo el 38% ve posibilidades de que le asciendan, "Los resultados revela que los tributos intrínsecos de trabajo  son más importantes que aspectos instrumentales,como la estabilidad laboral y los salarios,  Elementos como el sentido de propósito y las relaciones laborales se asocian con un mayor rendimiento laboral, medido a través de mayores niveles de satisfacción, esfuerzo y menor absentismo", sintetiza el resumen del estudio que  firman David Martínez de Lafuente y Ainho Osés.

     Entre estos datos, un 47% considera que su trabajo no será recompensado si realizan una buena labor; y un 66% se ve sobresualificado para su puesto.

     "La disposición a sacrificar salario a cambio de contar con un trayecto de ida al puesto de trabajo de 20 minutos es de alrededor del 13%". añaden los  investigadores. Por tener teletrabajo renunciarían a un 10% de su sueldo.

     Todos estos resultados subrayan la importancia de "mejorar la calidad del empleo, no solo a través de factores tangibles  como el sueldo y la estabilidad, sino también mediante atributos intangibles, como el sentido de propósito, la autonomía y un ritmo de trabajo equilibrado, para aumentar el compromiso y el rendimiento de las personas empleadas", indican los autores. Subrayan que los aspectos materiales "son relevantes", pero que a la vez "ciertos elementos intrínsecos juegan un papel decisivo en la reducción de conductas de resistencia laboral". "Esto indica que el debate sobre la calidad a menudo se enfoca demasiado en los salarios, dejando de lado dimensiones menos visibles que influyen profundamente en la satisfacción y la productividad".  

No hay comentarios: