El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


martes, 12 de agosto de 2025

Cambio Climático

     Desde hace más de un año, una de las principales cuestiones de la actualidad del cambio climático se centra en dos dígitos: 1,5 grados. Evitar que la temperatura media del planeta supere este valor es uno de los grande límites de seguridad fijados por el Acuerdo de París para contener el calentamiento global, pero no hay duda de que va a ser superado. Ahora, una nueva edición de Indicators of Global Climate Change (IGCC), en la que participan 61 cientificos de 17 paìses, ha reducido a tan solo tres años el margen que queda en forma se emisiones para rebasar este límite. Entre  estos investigadores está la francesa Valírie Masson-Delmotte (Nancy, 53 años), climatóloga del Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente del Instituto Pierre Simón Laplace de Paris, y hasta hace solo dos años una de las principales responsables científicas del IPCC

     Pregunta. ¿Cuál es la situación del calentamiento del planeta?

     Repuesta. La actualización de los indicadores claves del cambio climático planerario muestra que el cambio climático debido a las actividades humanas sigue un ritmo aún más rápido que antes.  a pesar de los progresos. las emisiones de dióxido aumentan un poco menos rápido y las de lo otros gases de efecto invernadero aumentan de forma rápida.

     P. ¿Qué  significa que en 2024 se superase por primera vez en año el límite de 1,5 grados?

     R. Estamos  en un mundo 1,36 grados más cálido que antes de los niveles preindustriales.  En 2024 las estimaciones de temperatura de la superficie de la Tierra superaron 1,5 grados, porque además de la tendencia a largo plazo, se añadió temporalmente el efecto de El Niño en los trópicos y la variabilidad cálida de océano Atlántico.

     P. A final del año pasado se dijo que llegar al 1,5 grados no significaba que se hubiera rebasado el límite de seguridad del Acuerdo de París y que para saberlo había que  esperar varias décadas. ¿Estos plazos no son una trampa cuando se necesita acelerar la acción climática?

     R. Por eso nosotros [los científicos del IGCC]  hacemos esta actualización anual y planteamos un diagnóstico sobre donde estamos respecto a los últimos 10 años. Necesitamos esta actualización rápida, porque hay dificultades a nivel internacional, diplomático, tensiones geopolíticas. Y el próximo informe del IPCC no llegará antes del año 2028. Es importante una brújula actualizada.

     P. ¿Cómo se puede saber entonces a qué distancia estamos de superar el límite de 1,5 grados?

     R. Tenemos dos enfoques. El primero consiste en tomar la temperatura alcanzada ya en 2024 de 1,36 grados y el ritmo de calentamiento de 0,27 adicionales cada 10 años. A este ritmo, en cinco años habríamos alcanzado el calentamiento planetario de 1,5 grados. La otra forma es teniendo en cuenta que el nivel de calentamiento planetario está estrechamiento relacionado con la acumulación de emisiones de dióxido de carbono mundial. Para tener una posibilidad sobre dos de limitar el calentamiento a 1,5 grados, el margen de maniobra que queda equivale a la emisión de 130 millones de toneladas de dióxido de carbono. Parece enorme, pero son tres años de emisiones al nivel actual.

     P. La  última gran evaluación del IPCC de 2021 dejaba una ouerta a la esperanza para volver atrás en el futuro. ¿Que opina?

     R. Si quisiéramos volver atrás después de superar este nivel de 1,5 grados, la condición es ser capaces de reducir fuertemente las emisiones, de llegar a emisiones netas de dióxido de carbono a nivel mundial e, incluso, emisiones negativas, No sabemos si esto es posible. Lo cierto es que cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no tenemos soluciones maduras para volver atrás. (Fuente: El País, 25 de junio de 2025)

      Siempre estamos hablan del cambio de clima, debido a la quema de combustibles fósiles. Pero es muy importante tomar conciencia de que no se trata de un simple cambio de clima, sino un aumento de temperatura del planeta y de que existe un límite para ese aumento de temperatura,

  

No hay comentarios: