Javier García ha pasado más de 40 años de su ida cultivando a unos ocho kilómetros del mar; en El Ejido, la comarca del Poniente almeriense. "En la zona de Adra y Roquetas, los acuíferos estás mucho más altos y algunos más salinizados. Han tenido que cambiar los pozos por zonas más altas, pegadas a la montaña", cuenta este agricultor, que participa en Vía Sabia, un proyecto que estudia la adaptación de los sistemas agroecológicos y pesqueros al cambio climático apoyado por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Según el programa Copernicus de la Unión Europea, el nivel del mas ha subido entre 15 y 25 centímetros entre 1901 y 2018 y se prevé que siga haciéndolo entre 30 y 60 centímetros hasta 2100, en el escenario favorable, y hasta un metro o más, en uno que poco menos que espeluznante. El problema no es solo un mayor riesgo de inundaciones, que no serían tan inmediatas de forma global. Las intrusiones de agua marina por la elevación del nivel del mar salinizan los suelos y acaban matando acuíferos exhaustos por años de sobreexplotación. Y esto ya está sucediendo en muchas partes del mundo- Los agricultores costeros miran al mar,
Un modelo computacional, presentado en la asamblea general de la Unión Europea de Geociencias hace unas semanas en Viena (Austria), simula el riesgo de inundación y salinización de costas de todo el mundo por la subidas del mas para cada año entre 2020 y 2080, y prevé como reaccionarían los hogares afectados. El modelo, (DYNAMO.M), se usó previamente para modelizar el riesgo en Estados Unidos, Francia, Mozambique y. ahora. investigadores del Instituto de Ciencias Medtoambientales de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos) lo han escalado a costas de todo el mundo centrándose, específicamente, en cómo responderían los hogares agrícolas y abarcando 23 de los principales cultivos: trigo, arroz, cebada, avena. algodón.. El número de estos hogares asciende a 13 millones, lo que equivaldrían a nos 48 millones de personas que se verán afectadas, o ya lo están, por el aumento del nivel del mar, las inundaciones y la intrusión salina. (Fuente: El País.18 de agosto de 2025)
De 17 Objerivos de Desarrollo Sostenible hay uno relacionado con esta noticia. El logro del Objetivo 14, "conservar y utilizas sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible es una de las grandes prioridades de al Agenda 2030
s och