El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


domingo, 17 de diciembre de 2023

Energía eléctrica. Cero combustibles fósiles

     La cooperativa Som Energía a la que pertenezco me indica que está buscando cubiertas para el nuevo servicio GURB de autoproducción urbana compartida. un nuevo servicio de energía renovable, que pretende acercar la generación de energía renovable a los lugares de uso de la energía a través de nuevas instalaciones de autoproducción compartida sobre cubiertas de más de 700 metros cuadrados. Por eso buscan personas y entidades propietarias de cubiertas que quieran alquilarlas a la cooperativa.

     Se trata de cubiertas que reciban muchas horas de sol al día y que estén ubicadas en un emplazamiento urbano con suficiente población en un radio de 2 km. 

     Ofrecen una remuneración a las propiedades para que, aparte de la gratificación de participar y hacer posible este servicio, puedan recibir una compensación económica a cambio de ocupar la cubierta con paneles solares. Esta compensación puede ser a través de una cuota económica anual por la cesión del espacio y/o con parte de la energía generada en favor de la propiedad de la cubierta.

     Si se trata de una persona o entidad propietaria de una cubierta con estas características y te interesa cederla a la cooperativa para generar energía solar fotovoltaica, piden rellenar un formulario para que la cooperativa se ponga en contacto con ella para explorar si viabilidad.

     Las instalaciones de proximidad GURB serán gestionadas por Som Energía y la electricidad que produzcan se repartirá entre las personas y entidades socias que se hayan adherido al proyecto. Para adherirse, será necesario realizar un pago inicial en concepto de coste de adhesión y periódicamente se abonará una cuota de servicio en función de la potencia de autoproducción que se adquiera (0,5 kW o 1 kW).

     El primer GURB que van a poner n marcha será en Mataró (Barcelona), donde han iniciado una prueba piloto para identificar cuáles son los procedimientos a seguir en los siguientes proyectos. Se trata de una instalación de 100 kW de potencia y en la que el número de contratos que se podrán adherir será de entre 100 y 200, con participaciones de 0,5 y 1 kW. 

     Explican  que modelo GURB promueve la comunidad y la colaboración entre las personas y entidades participantes para impulsar un nuevo proyecto en su entorno, creando un sentido de pertenencia y conciencia ambiental compartida. Las personas y entidades de un barrio pueden identificar cubiertas interesantes para la cooperativa, invitar a la propiedad a ponerse en contacto con Som Energía, difundir el proyecto entre el vecindario, etc. con la ventaja de que el Equipo Técnico de Som Energía se encarga de la parte técnica y administrativa.

     Con GURB se aprovechan cubiertas y tejados para generar energía distribuida y cercana a los lugares de uso, lo que contribuye a un modelo de energía distribuida, reduciendo las pérdidas de energía en la red de distribución, obteniendo una mejor trazabilidad del origen de la energía utilizada e incrementando la autonomía respecto del mercado eléctrico. Asimismo, las personas y entidades propietarias de cubiertas obtienen una contraprestación y realizan una importante aportación a la transición energética. 

     He considerado que era mi obligación explicar esa idea de la cooperativa Som Energía no solo porque responde a lo que se ha acordado en la COP28 y porque es una meta del Objetivo de de Desarrollo Sostenible 7, sino también porque se trata de una cooperativa.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Objetivo de Desarrollo Sostenible 7

     El Objetivo de Desarrollo Sostenible  número 7, "garantizar el acceso a una energía asequible,,segura, sostenible y moderna para todos", está muy relacionado con lo acordado en la COP28, en la que se acordado poner fin a los combustibles fósiles, 

     Durante muchos decenios, los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas han sido las principales fuentes de producción de electricidad, pero la quema de combustibles con alto contenido en carbono produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático y tienen efectos perjudiciales para el bienestar de la población y el medio ambiente Esto afecta a  todos, y no solo a unos pocos. Además, el consumo de electricidad a nivel mundial está aumentando rápidamente. En pocas palabras, sin un suministro estable de electricidad, los países no podrán impulsar sus economías

     Los combustibles fósiles no conducen al tipo de energía que indica el citado Objetivo de Desarrollo Sostenible. La  energía que proporcionan los combustibles fósiles no es ni asequible, ni segura. ni sostenible, ni moderna para todo el mundo. Además, como he señalado en el  párrafo anterior, contribuyen al cambio de clima que tantos problemas crea en todo el mundo, incluso en los países más pobres, que no los utilizan por falta de recursos económicos. 

     Más de 1.200 millones de personas —una de cada cinco personas de la población mundial— viven sin electricidad. La mayoría se concentra en una docena de países de África y Asia.

      Sin electricidad, las mujeres y las niñas tienen que dedicar horas a ir en busca de agua, las clínicas no pueden almacenar vacunas para los niños, muchos escolares no pueden hacer los deberes durante la noche y los empresarios no pueden dirigir empresas competitivas

     Otros 2.800 millones de personas dependen de la leña, el carbón vegetal, el estiércol y la hulla para cocinar y calentarse, lo que provoca más de 4 millones de muertes prematuras al año por contaminación del aire en locales cerrados, muchos escolares no pueden hacer los deberes durante la noche y los empresarios no pueden dirigir empresas competitivas.    

     Hoy en día, las energías renovables son más baratas en la mayoría de los países y generan tres veces más puestos de trabajo que los combustibles fósiles.

     No me extiendo más porque este un tema recuerdo, haber hablado "píldoras para pensar" anteriores. 

jueves, 14 de diciembre de 2023

¿Es posible un mundo sin combustibles fósiles?

     SÍ. Treinta años de cumbres climáticas en la cumbre del clima COP28 celebrada en Dubái figura por primera vez una clara mención a la transición energética que deje atrás el uso de los combustibles fósiles (el petróleo, el el carbón y el gas), causantes del cambio climático. Hasta ahora se había puesto el énfasis en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. sin decir que son los combustibles fósiles los que las provocan.

     Se trata de un acuerdo histórico.El resultado es mejor de lo esperado en el inicio de la cumbre. El presidente de la COP28 en la presentación del acuerdo, indicó "este será tan valioso como lo sea su cumplimiento". algo que depende ahora de que cada país adopte los objetivos acordados de eliminar gradualmente el uso de los combustibles fósiles y las ayudas públicas que reciben, además de triplicarla la capacidad de producción de las energías renovables.

     Estamos a tiempo de conseguir que la temperatura medio del planeta no supere al inal de siglo los 2,1 grados respecto a la era preindustrial, aunque resulta más difícil quedarse en los 1,5 planteados en el Acuerdo de París de 2015.

     El acuerdo de Dubái es un gran logro. porque como ya he indicado en una "píldora para pensar" anterior, se ha aprobado un fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables al cambio climático y ayudarles a mitigar sus efectos. Pero ahora hay que cumplirlo. (Fuente: El País, 14 de diciembre de 2023)

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Pérdida de humanidad

      He pensado lo mismo que creo haber dicho más de una vez. Pertenecemos al último eslabón de las especies animales. Pertenecemos a la especie Homo sapiens. Somos la única especie que ha experimentado un proceso de humanización por el cual, si lo queremos, cada vez nos puede distinguir mas de cualquier otra especie animal. He dicho "si queremos", porque somos la única especie capaz de pensar. 

     Capaz de pensar y, por tanto, entre otras cosas,  hacer experimentos en distintas  y muy variadas ramas del saber. En tres de esas ramas del saber (desarrollo infantil,Psiquiatría y Neurociencia) han puesto de manifiesto que los miembros de nuestra especie son empáticos, sociales y solidarios. Algo que no son los miembros de nuestra especie que ha retrocedido en el proceso de humanización. 

      Ese retroceso en muchos y variados miembros de nuestra especie ha posibilitado la existencia de guerras y mas guerras, entre otras cosas. Los miembros de nuestra especie realmente "humanos" han decidido crear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (sostenible, porque están pensando como seres empáticos, sociales y solidarios, en los generaciones futuras) 

Menores y adolescentes palestinos

     Tres días después de su cumpleaños (17 años),  medio centenar de militares israelíes irrumpieron en su casa de madrugada y se lo llevaron con las manos esposadas a la espalda, los ojos vendados y bajo un cascada de insultos. Una vez en Cisjordania, los soldados lo forzaron a arrodillarse. Así permaneció cinco horas. Después lo llevaron a una prisión israelí de alta seguridad y lo encerraron cinco días en una celda de aislamiento. En todo ese tiempo, solo vió a los israelíes que lo interrogaban desde las 11 de la mañana hasta los nueve o 10  de la noche.- La comida esa muy escasa y las amenazas, constantes. Sobre todo la de si no confesaba, el ejército israelí demolerá la casa de sus padres. Querían que firmara unos papeles en hebreo que no entendía.

     Además este adolescente pasó en soledad otros 35 días en un calabozo en el que apenas podía ponerse de pie, ni dar más de tres pasos. Fue entonces, en ese mes largo solo, sometido a un interrogatorios constantes, y con una luz en la celda que parpadeaba sin tregua.

     "Los niños palestinos pueden ser arrestados en cualquier lugar, en controles, en el camino al colegio, durante operaciones en ciudades y campamentos o incluso en sus propias casas" explicó ante la Asamblea General de Naciones Unidas el 28 de octubre Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados de Palestina.

     Tras entrevistar a 470 niños entre los 10 y 17 niños indicó que casi uno de cuatro niños denunció puñetazos, bofetadas, empujones o patadas, durante su detención. Una vez  recluidos, el 81% fue golpeados y el 43· recibió numerosas palizas, el 88% no recibió la atención sanitaria que necesitaba y el 46% se le privó de alimentos y agua. A más de la mitad se le amenazó durante los interrogatorios con hacer daño a sus familias y el 73% tuvo que firmar documentos en hebreo. Ninguno fue asistido por un abogado durante los interrogatorios. Un número menor sufrió malos tratos como que les soltaran perros o les pusieran una bolsa de plástico en la cabeza (Fuente: El País, 5 de diciembre de 2023)

     Todo lo anterior, desde mi punto de vista, es más que suficiente para pensar y, si se puede, actuar. En la próxima entrada les contaré lo que yo he pensado.

lunes, 11 de diciembre de 2023

El oasis de paz

      Al hablar de "oasis de paz"  me refiero a un lugar donde judío y palestinos viven juntos.  

     Neve Shalom está situada en una colina sobre el valle de Ayalón, en un terreno considerado como tierra de nadie entre Israel y Cisjordania, a 35 kilómetros al oeste de Jerusalén, es la única localidad donde judíos y palestinos  con nacionalidad de Israel han decidido vivir juntos.

     "Después del ataque del 7 de octubre, cerramos las puertas para protegernos de Hamás. Después, de los extremistas judíos",  explica el presidente de consejo municipal del pueblo. Antes de ese día y de la guerra en Gaza esta localidad había sufrido actos de odio. En 2020 radiales judíos prendieron fuego al edificio de su Escuela de Paz, un centro de estudios que organiza cursos y seminarios para promover el diálogo y la paz entre judíos y palestinos.

     En Neve Shalom viven 40 familias de palestinos israelí y 40 judíos, alrededor 350 personas. Los niños estudian juntos hasta concluir la primaria un programa bilingüe árabe.hebreo en una escela que acoge también a alumnos de los pueblos palestinos de Cisjordania y judíos de Israel cercanos. Los cargagos de la comunidad e reparten entre árabes y judíos.

     En esa comunidad, las "relaciones entre las dos no ha empeorado" desde el 7 de octubre, asegura su fundadora. Los vecinos han celebrado desde entonces reuniones para lidiar con el duelo poa el ataque de Hamás y la guerra en Gaza. La Escuela para la Paz del pueblo ha colaborado también "con organizaciones locales de derechos humanos llamando a evitar dañar a civiles de ambos bandos", precisa un documento del centro, que critica tanto las las "atrocidades cometidas por Hamás", como  "la respuesta letal y vengativa de Israel en Gaza". (Fuente: El País,10 de diciembre )

     Una muy buena noticia. Sin embargo, aunque esa comunidad con vocación de modelo. todos los intentos de fundar localidades similares han fracasado, se indica al final de la noticia.

     Sin duda ninguna, la especie humana está retrocediendo en el proceso de humanización. Esperemos que a pesar de todo se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ¿Podemos nosotros ayudar?

domingo, 10 de diciembre de 2023

Nacionalismo

      Suele considerarse el nacionalismo como una ideología que consiste en la afirmación de una identidad cultural generalmente a un territorio, una lengua y una tradición histórica real o inventada, la cual, en la mayor parte de los casos termina por exacerbar la superioridad de un pueblo o nación por sobre otros.  ​El nacionalismo es inseparable de la ambición de poder».

     El escritor Jorge Luis Borges señaló que el nacionalismo es el canalla principal de todos los males. Divide a la gente, destruye el lado bueno de la naturaleza humana, conduce a desigualdad en la distribución de las riquezas.

     El nacionalismo ha mantenido su atractivo a través de los siglos, destacando el hecho de que pertenecer a una nación cultural, económica o políticamente fuerte da a la persona una sensación de pertenencia.

     Sin embargo, el nacionalismo ha sido objeto de numerosas críticas por parte de estudiosos procedentes de distintas áreas de conocimiento. Se le atribuye a Arthur Schopenhauer la cita "Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad"

     Muy importante es eso de pertenecer por casualidad. A  nadie se la pregunta antes de nacer donde quiere nacer. Eso significa una injusticia; un niño antes de nacer no puede decir en qué lugar quiere vivir o qué religión desea practicar.

     En las guerras, sea la que sea, se está destrozando el que es nuestro hogar, acompañados de otras mucha especies animales y vegetales, sin las cuales np puede vivir la especie humana.

     En la Agenda 2030 se indica las metas a alcanzar en cada uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ningún caso, esas metas se deben alcanzar en una nación o país: son metas a alcanzar en todo el mundo.