El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Madrid quiere devolver a su país a 46 menores migrantes

     El Gobierno se la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, dio ayer (3 de septiembre) el primer paso formal para solicitar al Gobierno que devuelva a su país de origen al menor migrante residente en un centro de acogida del distrito de Hortaleza que presuntamente violó a una niña de 14 años en la madrugada del viernes, Así lo avanzó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa que siguió ala reunión del Consejo de Gobierno, en la que no aclaró cómo se coordinaría esa solicitud   con la evolución judicial de un caso en el que el detenido ha sido recluido en un centro en régimen cerrado. En lo que de este año, Madrid ha reclamado  la repatriación de un total de 46 menores, el doble de los efectivamente repatriados desde cualquier punto de España entre 2019 y abril de 2025.

     "Hoy mismo [por ayer] la  comisión técnica de evaluación está analizando nueve expedientes más [de repatriación], entre ellos el del presunto  violador", manifestó García Martín sobre una decisión que en última instancia depende de la Delegación del Gobierno en Madrid (es decir, del Ejecutivo central) tras informe preceptivo de la Fiscalía. "Lo que es irresponsable es lo que está el Gobierno central, que es nada, para evitar el caos migratorio que vive nuestro país", añadió García Martín. "Es una irresponsabilidad. Las comunidades tenemos los medios que tenemos".

     Además, el Gobierno autonómico celebró que el Tribunal Supremo haya admitido a trámite el recurso que interpuso en julio contra el decreto estatal que regula las medidas a adoptar "en situación de contingencia migratoria extraordinaria para  la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia inmigrante no acompañada desde Canarias".

     Esa norma sentaba las reglas del proceso para repartir por toda España --excepto País Vasco y Cataluña-- a migrantes radicados en regiones cuyos sociales estén en situación de colapso, como por ejemplo en Canarias y Ceuta.

     La Comunidad de Madrid ya había impugnado previamente ante el Tribunal Constitucional,  como otras diez comunidades autónomas, el Real Decreto-ley  del 19 de marzo para modificar la ley de extranjería y habilitar esta posibilidad. El  Ejecutivo de Díaz Ayuso dio ese paso al entender que la modificación suponía "invadir competencias exclusivas en protección  de menores y asistencia social"; que carecía de "falta de justificación de urgencia";  y que utilizaba "un instrumento inadecuado para materias reservadas a leyes orgánicas".

     Además, la pasada semana, Gobierno regional de Ayuso decidió aprobar un tercer registro contra esta política del Gobierno de Pedro Sánchez, en este caso centrado en el decreto aprobado por Ejecutivo  central para fijar la capacidad de cada comunidad autónoma para acoger a menores migrantes. Como consecuencia, a Madrid le correspondería acoger 647. Quizás por esto, el boletín oficial de la región había recogido el 3 de septiembre una ampliación del contrato de gestión del centro acogida de la Cantueña, radicado en la ciudad de Fuenlabrada, que así había sumado 19 nuevas plazas, superando las 100. (Fuente: El País. 4 de septiembre de 2025)

     Falta de empatía y solidaridad, algo propio del verdadero ser humano.  Una de las metas de Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 ("reducir la desigualdad en y entre los países") es "facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas".

No hay comentarios: