El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Cambio climático, Alimentos

     Los precios de productos agrícolas serán dada vez más inestables a causa del cambio climático.Este verano es ejemplo de que la tierra hierve. Existe un 80% de probabilidad de que  al menos uno de los próximos cinco años supere a  a 2024 (el más caliente en el registro) como el año más cálido visto hasta ahora, según la Organización Meteorológica Mundial. Y mientras el planeta se calienta, "hay evidencia suficiente para relacionar las altas temperaturas con subidas de precios de los alimentos", según dice el Banco Central Europeo.

     "Los extremos climáticos están alterando la dinámica de las cosechas", explica Fallon Casper, especialista principal  en mercado y cadenas de valor para América Latina en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). "Los períodos de lluvias ahora más intensos y las sequías más largas. Eso tiene repercusiones en cómo los agricultores anticipan su producción", ahonda. De  hecho, los mercados de materias primas ya se sacuden con fuerza a cuenta del  clima. El cacao, que cotiza en Londres y en Nueva York, avanza más de un 200%  en un lapso de tres años y los fabricantes de productos derivados ya han trasladado los precios al consumidor.  Las chocolatinas en España se han encarecido más de un 21%   en el último año.según datos del INE.

     Para .Jaime Moreno,consejero delegado de Café Quindio, el clima se ha convertido en el principal factor de inestabilidad a largo plazo. Aunque se empresa no cultiva, sino que compra café en verde. la volatilidad del mercado les afecta directamente.Otro ejemplo se dio en EE.UU este verano, cuando las cotizaciones de la soja y el maíz se movieron con fuerza por el clima. Varias semanas de calor y sequía bastaron para que subiera el precio del maíz.

     En resumen.Las altas temperaturas y los fenómenos  extremos anticipan inestabilidad en las cosechas y en los costes de los alimentos.  ( Fuente:   El País 31 de agosto de 2025) 

No hay comentarios: