Veintiún millones de mujeres y niñas viven asfixiadas bajo el régimen de Afganistan. Hace cuatro años, Estados Unidos y sus aliados, entre ellos España, las abandonó a su suerte al retirar sus tropas del país tras loa Acuerdos de Doha, firmados por los talibanes y EE.UU. El pacto llamado "de paz" y cuyo fin era acabar con Al Qaeda,devolvió a manos de los talibanes a las mismas mujeres a las que se pretendía liberar invadiendo el país dos décadas atrás. Desde aquellos acuerdos, las afganas sobreviven a una represión cada más cruenta de sus derechos.
Uno de los momentos más infames tuvo,lugar en agosto de 2024, cuando las autoridades de Kabul promulgaron la Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, una interpretación radical de la sharia. Entre sus preceptos, que parecen inspirados por el sadismo, están la prohibición de que hablen en público o salgan a la calle con la cara descubierta. Ni en sus hogares, donde viven prácticamente enclaustradas, están seguras; allí tienen vetado leer o cantar.
En el colmo del horror, muchas murieron abandonadas bajo las ruinas tras el fuerte terremoto que sacudió parte del país a finales del pasado agosto. Era estremecedor no ver mujeres en las imágenes de los rescates; saber que estaban allí, bajo los escombros, y que no iban a ser restadas porque lo hombres tienen prohibido tocarlas si no son de su familia. No corrieron mejor suerte las que lograron llegar a los hospitales: no había médicas para atenderlas. Las mujeres no pueden estudiar ni trabajar: Naciones Unidas denunció hace un mes que esta prohibición afecta a la asistencia humanitaria y ACNUR ha tenido que cerra varios centros de ayuda en las fronteras del país.
Un informe de la ONU de 2023 hablaba ya de "someter a las mujeres y las niñas a una dominación total", de "aumento significativo de la violencia conyugal e intrafamiliar",y concluía que "en ningún lugar del mundo" se da "un ataque tan generalizad, sistemático y global contra los derechos de las mujeres y las niñas como en Afganistán".
Los talibanes siguen escalan en su inhumana brutalidad contra las mujeres. El 30 de septiembre decidieron cortar internet. La limitación duró apenas 48 horas. No para todos. Los líderes religiosos ordenaron a los hombres que quitaran los móviles a las mujeres. Ya podrán dar clases online ni seguir con los pequeños virtuales que eran el único sustento de muchas, ni informarse ni comunicarse. Tampoco pedir auxilio. Les han cegado la última ventana al mundo. Que la comunidad internacional actúe ante esta infamia es una obligación moral y humanitaria inaplazable. (Fuente: El País,17 de octubre de 2025)
Los talibanes no son verdaderos seres humanos: empáticos, sociales y solidarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario