El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


martes, 7 de octubre de 2025

Pueblos y ciudades

     "En las zonas rurales tenemos los mismos pr0blsddelas ciudades y ademas todo esto",  dice Pedro Meda, vecino de Villarobledo, Albacete , mientras sostiene un cartel en defensa de la sanidad pública como medio para evitar la despoblación. áaaael es uno de los cientos de manifestantes que llegaron ayer (5 de octubre) a Madrid desde todas partes de España, en autobús, en coche o en tren, para visibilizar en la capital los problemas que solo ellos sufren, La plataforma Salvemos el Mundo Rural Agredido logró reunir a unos 500 colectivos para protestar lo que han llamado "los clavos" con  los que se está sellando la tapa del ataúd del medio rural. Desde la ganadería industrial y las macrogranjas, hasta los centros de datos y la miniría, pasando por amenazas más conocidas como la despoblación y el desmantelamiento de los servicios públicos, el "campo" quiere sele escuche de una vez,

     Mosqueruela, Villafalé o Taragudo son algunos de los nombres de la España rural que estuvieron representados en esta manifestación, cuya afluencia ha sido de 1.500 personas, según la Delegación del Gobierno de Madrid. "Ser pocos no nos resta derechos,  "Solo pedimos igualdad para todos, como dice la Constitución", reclama Ernesto Romeo, coordinador de la plataforma. Para él, el mayor ejemplo del olvido que sufren las zonas rurales son los incendios que ocurrieron durante el verano en varios puntos del país. El fuego arrasó más de 358.000 hectáreas, la mayoría de ellas pertenecientes a pequeñas localidades.  "¿Quién va hablar de los incendios ahora?", se pregunta Romeo. "Hasta que lleguen los del verano que viene, nadie volverá a mencionarnos", añade.

     Los manifestantes recorrieron las calles desde Atocha hasta Cibeles con carteles en los que se leían las motivaciones de cada colectivo. "El campo es mucho más que un ' resort' de vacaciones", "Por un ferrocarril público y social", "Sin mis gallinas, no comes huevos", o "Fuera fondos buitre de nuestras tierras", fueron algunas de las reivindicaciones que los manifestantes gritaron a viva voz.

     En uno de los bloques, medio centenar de habitantes de varios pueblos de Jaén cantaron t.contra la instalación de paneles fotovoltaicos en sus olivares. Los vecinos no dan crédito a que una zona que cultiva uno de los mejores aceites de oliva del mundo quiera ser destrido para instalar paneles solares. Los de El Rebollar, en Castilla y León, se quejaban por las minas de litio, y los de Castlla-La Mancha, por las macrogranjas.

     La lista de problemas que aqueja al medio rural es larga, pero todos se conectan por el hecho de que comienzan afectando a las localidades pequeñas y los estragos, antes o después, terminan llegando a toda la geografía nacional. "A nuestros pueblos solo llegan desechos. Traen toda la basura que no quieren en las ciudades", asegura Romeo. "No queremos enfrentamientos ideológicos, queremos soluciones. Y que la  gente del medio urbano también sea consciente de que el medio rural es suyo, tan suyo como de los que viven allí".  (Fuente: El País, 6 de octubre de 2025)

     Pensando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, nos encontramos que el Objetivo 11 ("lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros resilientes y sostenibles")  Una de las metas de este Objetivo es  "asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y aseqqibles y mejorar los barrios marginales"

No hay comentarios: