El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


martes, 14 de octubre de 2025

Cambio climático. Arrecifes de coral

      Las alarmas estaban encendidas desde hacía años entre  los expertos que ubicaban al borde de precipicio a los arrecifes de coral de las aguas cálidas, unos ricos y diversos ecosistemas de los que además la economía de millones de personas en el mundo. Y el momento de los "daños irreversibles" ha llegado. Debido al calentamiento global causado por el ser humano estos corales han alcanzado un  punto de no retorno. según advierte un estudio internacional liderado por la Universidad de Exeter y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático  (PIK).

     El Informe sobre los Puntos de Inflexión 2025 alerta de que estos  arrecifes de coral se enfrentan a "una crisis sin precedentes".  De hecho, son el primer sistema terrestre que supera su llanado "punto de inflexión" térmico, el nivel de calentamiento global a partr del que los científicos consideran que se generan daños irreversibles que a su vez pueden desencadenar otros impactos.

     En el caso de estos arrecifes, diversos informes científicos situaban ese hito a partir de los 1,2 grados de calentamiento; es decir, cuando la temperatura media del aire en la superficie del planeta fuera 1,2 grados mayor que antes de la Revolución Industrial, cuando se empezaron a quemar de forma masiva los combustibles fósiles, principales responsables de esta crisis. Esa barrera se ha superado y, según recalca el informe que se presenta hoy, en el que han participado 160 investigadores, ha "desencadenado una degradación generalizada de los arrecifes".

     Estos corales están experimentando en este momento el cuarto episodio global de blanqueamiento de los 25 años. Empezó en abril de 2024 y es el "más extenso jamás registrado". En mayo de este año había a más del 80% de los arrecifes de aguas cálidas de todo el mundo. "Las olas de calor marinas están aumentando en frecuencia e intensidad, lo que empuja cada vez más a los corales más allá de límites de recuperación" explican los científicos.

     La pérdida de coral tiene importantes implicaciones "para las funciones estructurales y ecológicas que sostiene la biodiversidad"  ya que los arrecifes son refugio de infinidad de especies marinas, afirman los expertos.Tiene también un gran impacto para los seres humanos. Estos arrecifes de aguas cálidas están presentes en más de un centenar de países y cubren una superficie de 900.000 kilómetros cuadrados. Según el informe, benefician  a unos 1.000 millones de personas en el mundo. (Fuente: El País, 13 de octubre de 2025)

     Para terminar  me parece oportuno resumir lo que indica la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en uno de sus libros de la colección, ESTADO DEL PLANETA.

     "El abanico de posibilidades para hacer frente al cambio climático se está cerrando", con estas palabras el profesor Terry Hughes del ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies advertía en 2017 de la gravedad de la degradación que está sufriendo la barrera de coral australiana y de la urgencia de frenarla emisión de gases de efecto invernadero si queremos salvarla.

     ¿Tan importantes son los corales?  En primer lugar son relevantes porque alojan una enorme biodiversidad: la variedad de vida animal y vegetal que acogen no se puede comparar con la de ningún otro ecosistema. En torno a esa barrera habitan más de 2.000 especies vegetales diferentes, más de 400 tipos de coral. 1.500 especies de peces y más de 5.000 tipos de moluscos, además tortugas, tiburones y cientos de aves diferentes.

     Y si el coral muere, su  desaparición afecta a toda la cadena alimentaria que vive en su entorno.Lo que podría provocar un efecto dominó de desapariciones que no se quedaría en sus alrededores, sino que se podría extender por todo el océano, afectando los patrones de vidas y migraciones las distintas especies

     A principios de 2017 la ONU daba un toque de atención al Gobierno australiano para que garantizara el cuidara este ecosistema y tomara inmediata para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero   

No hay comentarios: