Los humedales son zonas de tierra que se inundan de forma temporal.
El 29 de octubre de 2024. el cielo se abrió sobre Valencia causando más de 230 muertos. Las lluvias torrenciales llegaron a acumular en algunos puntos más 700 litros por metro cuadrado. El nivel del lago de la A1lbufera de Valencia pasó en 11 horas de una profundidad de nos 15 centímetros a más de un metro y la superficie inundada se incrementó de 41 a 70 kilómetros cuadrados. El lago contuvo el torrente de agua y actuó como regulador de su virulencia en su camino hacia el mar.
"El humedal fue una zona de amortiguación. Si este agua no hubiera ido a la Albufera y hubiera ido a otra zona, se hubiera multiplicación de la catástrofe. O si, en vez de declarar ese parque hace 40 años su hubiera permitido continuar con los procesos de urbanización que amenazaban algunos sectores, el impacto social y personal hubiera sido mayor" , sentencia Carlos Sanchis, investigador en el Centro Valenciano de Estudios del Riesgo (CVER) de la universidad politécnica de Valencia y presidente de la Junta Rectora del parque natural de la Albufera.
La amortiguación es una de las funciones más importantes que tienen los humedales, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta. Además los humedales conservados, además atemperar as olas de calor y servir de amortiguación ante riadas o temporales, los humedales cumplen con una importante misión como sumideros de carbono, es decir, pueen contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. (Fuente: El País, 22 de marzo de 2025, Humedales, alidos contra las riadas y la climatología extrema)
No hay comentarios:
Publicar un comentario