"Los proyectos de restauración ecológica, basados en procesos naturales, ofrecen oportunidades de negocio y beneficios sociales para entornos locales" el título del artículo periodístico que voy a intentar resumir. En definitiva, se trata de que el bosque se recupere por sí mismo.
Cuando aparece la Sociedad de Restauración Ecológica a finales del siglo XX, aparece porque nos convencemos de que la protección y la conservación ya no sos suficientes", asevera Jordi Cortina, catedrático de Ecología en la universidad de Alicante y miembro de la junta internacional internacional de este organismo de referencia en la recuperación de hábitats dañados. Algo que tiene de ver , directamente, con la calidad de vida del ser humano. Urge recuperar terreno (natural) perdido y la restauración ecológica emergente como una metodología que evoluciona las técnicas ambientales. Frente a la tradicional reforestación de bosques, este modelo integral de actuación, articulado en varias fases, ayuda a la naturaleza a regenerarse por si misma, retornando a ecosistemas sanos y mantenidos en el tiempo, incluso adaptados a los retos climáticos del planeta
En el caso de los bosques, un estudio del Instituto de Política Medioambiental Europea asegura que restaurar hábitats degradados terrestres podría absorber 399 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a las emisiones anuales de España (Fuente: El País, Agua y Bosques, 22 de marzo de 2025)
Creo recordar que ya he mencionado la existencia de proyectos de restauración basados en procesos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario