El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


sábado, 22 de marzo de 2025

No a la guerra. España

 Pedro Sánchez decidió ayer (20 de marzo) dar un salto discursivo importante a su llegada a Bruselas, justo antes de entrar en el Consejo Europeo, para mostrar sus discrepancias claras con el plan de 800.000 millones de euro que anunció la presidenta de la C0misión Europea, Ursula ven der Leyen. Sánchez fue muy claro: "Tenemos algunos matices sobre el marco en el que se desarrolla el discurso del libro blanco de defensa. A mí el término de rearme no me gusta en absoluto. Creo que tenemos que hablar de otra manera,  dirigirnos de otra manera a nuestros ciudadanos cuando  hablamos de la necesidad de mejorar las capacidades de seguridad y defensa".

Sánchez no rechaza el fondo del plan, ni la idea de que haya que aumentar el gasto de defensa. Pero lleva semanas intentando que se incluyan también los gastos en seguridad, es decir no solo armamento sino inversión para cibeseguridad, control de fronteras o lucha contra el terrorismo. Sánchez sí discute el discurso político,y esto supone un cambio significativo en un momento en el que el presidente vio en la ronda  de portavoces que hiso la semana pasada que en muchos de sus aliados, y también en Sumar; existen mucha discrepancias con la idea del aumento del gasto en defensa.  

"Estamos de acuerdo con aumentar nuestro gasto de defensa, pero también tenemos que tener esta visión de la seguridad, porque como siempre les digo a mis colegas en la mesa del Consejo Europeo, es importante tener en cuenta que los desafíos que enfrentamos en el sur de Europa no son los mismos que en el Este. Esto quiere decir que tenemos que nuestros controles fronterizos", remató Sánchez, que está presionando mucho para que se estos gastos en el concepto más amplio de "seguridad y defensa" y de esta manera reducir el peso del aumento del  gasto de defensa. De hecho España e Italia, que también presiona en este sentido, han logrado un cambio importante en el borrador de las conclusiones de esta cumbre. Donde antes ponía  "defensa europea" hay un aportado que dice "defensa y seguridad europeas".

 España e Italia son dos países muy endeudados -- Italia bastante más -- y con poco margen fiscal, en los que además según las encuestas las opiniones públícas rechazarían cualquier ajuste social para subir gastos en defensa. (Fuente: El País, 21 de marzo de 2025)

 

 

No hay comentarios: