Hace unos días, pregunté a una persona, si sabia lo que eran los objetivos de desarrollo sostenible. Desconocía por completo lo que eran. Era tal el desconocimiento de todas las personas que conozco, que he decidido hablar de la Agenda 2030 y los 17 objetivo de desarrollo sostenible que incluye.
Esta Agenda se firmó el 25 de septiembre de 2015 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva york. Definida por y con la aprobación plena de los 193 Estados miembros de la ONU, la Agenda 2030 es un plan a largo plazo en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
¿Por qué la ONU aprobó esa Agenda? No solo la ONU se sintió obligada a estudiar los cómo solucionar los problemas que estaba creando la era tecnológica. Diversas asociaciones de científicos y personas advirtieron que no era sostenible la vida en el planeta Tierra con los problemas que está creando esa forma de vivir.
En definitiva, la Agenda 2030 es la hoja de ruta para nuestro futuro. Un futuro en el que jugamos un papel fundamental Por primera vez en la historia, todos los países -cada uno en su medida. tiene que seguir un camino común para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de nuestro planeta, Y de las personas. Todos tienen que actuar: gobiernos, organismos internacionales, instituciones, empresas... y cada uno de nosotros, Homo sapiens.
Algo que se olvidó y ahora todavía no saben muchas personas es que el planeta Tierra en que vivimos es un sistema cerrado: salvo los rayos del Sol, nada puede entrar ni salir. La temperatura de la superficie terrestre, en consecuencia, resulta de un balance entre la energía recibida del Sol y la que la propia Tierra refleja, devolviéndola al espacio exterior en forma de radiación infrarroja. Ocurre que una parte de la energía reexpedida por la Tierra no escapa directamente al espacio, sino que es retenida por unos gases que forman parte de la atmósfera.
El problema se hizo grave con la revolución industrial y el consumo masivo de combustibles fósiles. El carbono que contienen los combustibles fósiles es liberado en grandes cantidades a la atmósfera en forma de dióxido de carbono y otros gases que no existían previamente en la naturaleza y tienen una enorme capacidad de retener calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario