Ahora que tanto se habla de sistemas de educación, he recordado, primero lo que leí en un libro de Jeremy Rifkiny y segundo lo que me sucedió cuando fui directora del Instituto de Enseñanza Secundaria Alonso Berruguete (Palencia). Los dos se refieren a un aprendizaje basado en la colaboración
1. Uri Treisman. un matemático del campus de Berkeley en la Universidad de California observó, asombrado, que sus estudiantes asiáticos-americanos tendían a obtener mejores resultados que sus estudiantes afroamericanos y hispanos´Para comprender el porqué, Trisman realizó un seguimiento de los tres grupos de estudiantes en el campus, para saber si había algo que pudiera explicar la diferencia. Descubrió que los estudiantes asiaticos-americanos iban siempre en grupo, comían juntos y se relacionaban entre sí, y constantemente hablaban de sus tareas compartiendo puntos de vista. Por el contrario, los estudiantes afroamericanos e hispanos eran más propensos a caminar solos y menos dados a hablar entre sí de sus tareas escolares,
Para comprobar si éste era el factor clave que explicaba la diferencia en los niveles de rendimiento en el aula, Trisman congregó a los estudiantes afroamericanos e hispanos. asignó a cada grupo un lugar de estudio y los ayudó a aprender de forma colectiva y participativa. Los resultados fueron impresionantes: muchos de sus estudiantes, que eran alumnos necesitados de refuerzo, terminaron siendo estudiantes de notable o sobresaliente, (Fuente: Jeremy Rifkin, La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis, (2010. Ed, Paidós)
2. Mi experiencia
En una ocasión, formé grupos de tres estudiantes y a cada grupo entregué un libro distinto del habitual. Cuando terminó el curso, se demostró que sabían más que algunos profesores.
Espero que esos ejemplos de educación participativa hagan más fácil alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: "garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida".
No hay comentarios:
Publicar un comentario