El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


viernes, 7 de febrero de 2025

Limpieza de los ríos

     Un estudio  publicado en febrero de 2022 analizó las aguas de 258 ríos en un centenar de países y encontró en ellas restos de todo tipo de principios activo - antidepresivos, antibióticos...- con gran impacto sobre medio ambiente

     En una noticia publicada en El País el 5 de febrero de este año, se indica que Bruselas ha identificado la protección de las reservas de agua como una de las prioridades de la Unión Europea, Tanto, que incluso la nueva comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, tiene también a cargo la cartera de nueva para la Resiliencia Hídrica, además de la de Economía Circular Competitiva. Pero el punto de partida es malo: las aguas de superficie europeas no están en buen estado, ampliamente contaminadas por productos tóxicos, según advierten vario informes publicados ayer.

     A este problema se añaden las cada vez más frecuentes sequías y escasez a agua -países como España tienen el 74% bajo riesgo de desertificación- y otros riesgos asociados al Cambio Climático como las inundaciones, otra catástrofe cuyos terribles consecuencias vivió España con la dana de Valencia en octubre.

     En líneas generales, los recursos hídricos están sometidos a una"presión significativa" debido a un uso no sostenible de las tierras, a cambios hidromorfológico , la contaminación. cambio climático, una creciente demanda de agua, los procesos de urbanización y poblaciones en amento, resume la Comisión.

     "Hace falta un trabajo significativo para cumplir los objetivos de calidad y cantidad de agua dulce" subraya la Comisión en un resumen de sus conclusiones.

     En la Agenda 2030, el Objetivo de Desarrollo  Sostenible 6 está relacionado con el agua: "garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos".

     La FAO,  indica en en el libro 4 de colección Estado del planeta, que la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático. A pesar de los avances, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes.

     El agua está asimismo relacionada con los Objetivos 12 y 15 para garantizar modelos de consumo y producción sostenible y proteger los ecosistemas terrestres, gestionar los bosque de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.  Si queremos mitigas la escasez de agua es fundamental proteger y recuperar los ecosistemas relacionados con este recurso, como los bosques, montañas, humedales y ríos. También  se requiere más cooperación internacional para estimular la eficiencia hídrica y apoyar tecnologías de tratamiento en los países en desarrollo.


No hay comentarios: