He recibido un correo electrónico de SDSD.SPAIN (Red Española para el Desarrollo Sostenible), titulado Jóvenes 2030, creando futuro, al que me parece muy importante dedicar una "píldora para pensar,
La Red Española para el Desarrollo Sostenible está impulsando una nueva iniciativa con la que buscan sensibilizar y aumentar el conocimiento de los ODS y la Estrategia Española de Desarrollo 2030.
Para ello están buscando 8 personas de entre 18 y 29 años de procedencia plural y diversa, tanto en ámbito urbano como rural, para ser embajadoras de los 8 Retos País, que estructuran la estrategia. Las 8 personas jóvenes seleccionadas recibirán cuatro formaciones sobre ODS, EDS 2030, redes sociales y estrategias de comunicación para jóvenes acompañados por una agenda de comunicación experta en la materia.
El próximo miércoles 12 de febrero de 17:00 a 18:00 van a celebrar una sesión informativa online a la que les invitan participar para conocer con mayor profundidad este proyecto.
En este mismo correo me envían el Nuevo informe de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2025. A continuación envió una copia de ese informe.
En este informe se analiza el avance de los ODS en 41 países de Europa.
España mejora en el ranking, situándose en el puesto 20 con avances en salud, igualdad de género, energía. trabajo decente, industria, reducción de las desigualdades, ciudades sostenibles y alianzas. Sin embargo, aún enfrentamos retos significativos en seguridad alimentaria, consumo responsable, acción climática y biodiversidad, subrayando la necesidad de acelerar la transición ecológica y social.
El informe también resalta cuatro prioridades para los nuevos líderes de la UE.
1.- Invertir en energías limpias y digitalización para un desarrollo sostenible.
2.- Reforzar medidas sociales para mitigar la inflación y tensiones geopolíticas.
3.- Promover dietas sostenibles y saludables para mejorar el bienestar y el medioambiente.
4.- Impulsar el multilateralismo, diplomacia de los ODS y la reforma financiera internacional.
La Red Española para el Desarrollo Sostenible aconseja descubrir todos los detalles en su web,
Después señala que está disponible su última publicación Orientaciones para integrar la dimensión cultural en los proyectos de desarrollo sostenible. Guía para actores de desarrollo sostenible
En 2024 como parte del trabajo realizado para impulso de la dimensión cultural y territorialización de la Agenda 2030 junto a la Dirección General de Agenda 2030 celebraron tres encuentros multiactor presenciales en Bilbao, Madrid y Umés. Este documento es el resultado tanto de estos encuentros, el trabajo que habían realizado en su linea de cultura de desarrollo sostenible que han realizado los últimos años.
Esta guía formula unas orientaciones prácticas para incorporar una dimensión cultural en actividades, proyectos e iniciativas de desarrollo sostenible local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario