El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


miércoles, 12 de febrero de 2025

Educación. Honduras

      En el occidente de Honduras, en medio de las montañas y de los cultivos de café, hay niños que aprenden matemáticas con granitos de café y profesores que buscan por los pueblos un lugar donde haya señal para llamar a sus jefes y reportar que los estudiantes van mejor. Todos ellos forman parte de un plan piloto de tutorías en Matemáticas y Castellano, implementado por la Red Solidaria, un programa de lucha contra la pobreza del Gobierno de Honduras, que está dando sus frutos. Tras 10 semanas de clases de refuerzo, en su mayoría presenciales y ayudados por los cuadernillos ‘Gane’, los maestros y las coordinadoras del proyecto han dado la buena noticia de que, en el departamento de Copán, Carmen, a los 10 años, ya ha aprendido a leer.

     Aprender y enseñar en esta zona del país centroamericano es una tarea difícil debido a la oferta limitada de educación pública ―que en algunas zonas solo se ofrece hasta sexto grado―, las brechas históricas entre las ciudades y el campo y la migración a tempranas edades hacia los Estados Unidos. Pero esta situación se vio agravada tras la pandemia de covid-19. En la zona rural del país centroamericano, la tasa de analfabetismo es del 19%, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Honduras. La tasa de cobertura educativa apenas llega al 57%, es decir, que cuatro de cada 10 niños están fuera del sistema escolar.

No hay comentarios: