Miles de personas dejarán de recibir tratamientos para el VIH. Miles de niños no tendrán acceso a vacunas como la polio en países donde la enfermedad aún supone un problema de salud pública. Miles de mujeres dejarán de ser asistidas durante el embarazo y el parto, lo que pondrá en riesgo tanto su vida como la de sus bebés. Y otros muchos miles de personas en los lugares del planeta con menos recursos dejarán de tener acceso tanto a los servicios sanitarios básicos como a la cesta de alimentos mínimos para sobrevivir. Esta situación catastrófica para la salud global sucederá porque el Gobierno de Donald Trump está decidido a cerrar USAID, la mayor agencia de cooperación al desarrollo del mundo.
Este martes ha dado un paso más y ha anunciado que suspenderá las contrataciones de trabajadores considerados no esenciales tanto en las oficinas nacionales como en las delegaciones en el extranjero. A partir del viernes, acaba de confirmar la propia agencia, “todo el personal contratado directamente por USAID será puesto en licencia administrativa en todo el mundo, con la excepción del personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados”. El personal que continúe trabajando será notificado este jueves.
Las dimensiones de esta decisión tendrán una resonancia mundial. Solo por poner un ejemplo, el 25% de la financiación de Gavi, la Alianza para la Vacunación, depende de Estados Unidos. “No creo que ningún otro gobierno pueda llenar el vacío que se va a producir”, me contó Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam Internacional en una entrevista. Nuestra compañera Macarena Vidal Liy, corresponsal en Washington, explica en este artículo las consecuencias de desmantelar la mayor agencia de cooperación al desarrollo del mundo. (Fuente: El País.Planeta Futuro. 5 de febrero de 2025)
"La formación que tenemos dentro de una economía que fomenta el egoísmo, la competitividad y los beneficios materiales hace alas personas muy individualistas, que ponen por delante el interés privado. Eso influye en la política. Uno de los defectos de nuestra democracia, que es muy partidista, es no pensar en el bien común, no pensar más allá de las próximas elecciones", indica Victoria Camps, filósofa, política, profesora de universidad y escritora.
En cuanto a Gavi, la Alianza para la Vacunación, Ignacio Ramonet, periodista español, catedrático de la comunicación, en su libro Frente a la razón del más fuerte,señala: "Indiscutiblemente, el mundo ha progresado en la mejora de la salud colectiva. Pero sus avances quedan oscurecidos por la existencia por la existencia del más indignante de los escándalos: las grandísimas desigualdades de acceso a la atención médica. Más de mil millones de personas -ha señalado Gro Harlem Brunsland- directora general de la OMS (Organización Mundial de la Salud)- entrarán en el siglo XXI sin haberse beneficiado de la revolución sanitaria; su vida es breve y está marcada por la enfermedad".
Eso
1 comentario:
todo lo que dices tiene saniduria
Publicar un comentario