El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


viernes, 21 de febrero de 2025

Educación. Teléfono móvil

      El debate sobre cuando es más conveniente que los menores dispongan de un teléfono móvil ha quedado zanjado desde hace una semana en el CEIP López Diéguez de Córdoba.

     La Asociación de Familiares del Alumnado (AFA) y la AMPA del centro han acordado no dar a sus hijos menores de 12 años uno de estos  dispositivos hasta que cumplan los 16, una medida que ha sido muy bien acogida también por el claustro de profesores, que considera insuficientes las protecciones actuales, como el control parental. Familias del resto de Andalucía se han interesado por la iniciativa para tratar de adaptarla a sus propios centros.

     La temprana edad con la que acceden los menores a internet es una realidad que preocupaba a las familias de este centro.Tras varias asambleas, se decidió difundir la propuesta, entre el resto de padres y madres, de no proporcionar móviles a los niños hasta los 16 años.

     Más de un centenar de familias de las provincias andaluzas han contactado con el AMPA del centro y han creado un grupo para  coordinarse y que el resto de asociaciones de madres y padres puedan "ir resolviendo dudas y obstáculos para que cada AMPA pueda adaptar el pacto a su contexto", indica Manuel Rios, portavoz de la AFA. "Mientras el entorno online no sea seguro y pueda propiciar situaciones negativas para el desarrollo de nuestros hijos e hijas, tenemos que estar a la altura y tomar esta decisión", añade. Por ello. quieren repetir el compromiso anualmente para que las nuevas familias que se vayan incorporando al colegio se sumen a él. (Fuente: El País, 19 de febrero de 2025)

     Me parece conveniente copiar una carta a la directora  publicada  el 19 de febrero y escrita bajo el título Una plaga insisible y escrita por Paula Garcia de Madrid

     "¿Por qué nadie habla de la falta de concentración?  Es increíble darse cuenta de lo difícil que resulta concentrarse en la actualidad, Vivimos en una época en la que por consecuencia de la tecnología no somos capaces de centrarnos en hacer una única cosa. Nuestra mente vive en continuo seguimiento de las notificaciones de nuestro móvil. Somos incapaces de ver una película, estudiar o hablar con alguien sin distraernos. Deberíamos limitar el uso de las redes sociales porque se están apoderando de nuestros pensamientos. Es necesario que nuestro cerebro descanse".

      Desde mi punto de vista, no hay que olvidar nunca el aprendizaje colectivo, que mencioné en una "píldora para pensar" anterior.

     

No hay comentarios: