El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


viernes, 19 de septiembre de 2025

Adios al límite de 1,5 grados centigrados

     Donald Trump muestra que está dispuesto a  acelerar el calentamiento global. el mismo que provocó las inundaciones de Valencia en 2024 y los devastadores incendios en España y Portugal este verano. Estados Unidos ha sido históricamente el mayor emisor de los gases que calientan el planeta y ahora es el segundo, solo superado por China. Pero China, con todas las salvedades que se deben hacer, avanza hacia una transición energética mientras Trump boicotea la COP30, que se celebrará en Belém en noviembre, combate las energías renovables e invierte en la producción de combustibles fósiles, y más: el CEO de EE.UU utiliza los aranceles como arma para presionar a otros países a reducir las inversiones en la transición energética y consumir más petróleo, carbón y gas, responsables de más del 75% de las emisiones de los gases que producen nuestra extinción

     Un estudio publicado en la revista Nature el 10 de septiembre reveló que las emisiones de gases de efecto invernadero de las grandes petroleras y cementeras contribuyeron directamente a al menos 213 olas de calor extremo que causaron muertes y destrucción en todo el mundo entre 2000 y 2023. Sin la contaminación de las 180 carbon majors. gran parte de estos fenómenos serían menos intensos o incluso resultaría "prácticamente" imposible que se produjeran. Estamos hablando, por ejemplo,  de las estadounidenses ExxonMobil --que por si sola causó 51 olas de calor-- y Chevron. Pero la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU anunció un plan para poner fin al programa de control de las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas, las instalaciones industriales, las refinerías y otros contaminadores. Para la EPA  Trump, es solo "burocracia inútil". Lo más urgente es pensar cómo vamos a detenerlo, lo cual no pasa por intentar crear soluciones en el multilateralismo.

      No tenemos tiempo que perder. Hemos perdido  el límite de 1,5 grados centígrados, y eso no es un hecho trivial. En la Cumbre del Clima de París en 2015, los países acordaron que el aumento de 1,5 grados centígrados de la temperatura media de la Tierra seria el límite que no podría superarse para que la especie humana pudiera vivir con cierta calidad. El límite   lo determinó la mejor ciencia, la misma que ahora alertaa de que la posibilidad de detener el calentamiento global de 1,5 grados centígrado es muy improbable.

     Ahora se apuesta por lo que los científicos llaman overshoot, que significa que, tras rebasar los 1,5 grados, se podría volver a los 1,5 grados, La cuestión es que, cuando se mueve algo, hay una serie de variables que también se mueven.  Piensen en una persona que fumó durante 20 años, lo dejó y lleva otros 20 sin fumar. Las consecuencias de haber fumado seguirán ahí. No se descarta que esa persona hipotética contraiga cáncer de pulmón. Como en un cuerpo humano sometido a contaminaciones de todo tipo, en el planeta actúan innumerables variables.   

     Nuestra mejor oportunidad ahora es dejar de fumar de inmediato o cuanto antes, lo que esta analogía significa dejar de producir y utilizar combustibles fósiles y dejar de deforestar los biomas que aún resisten, como la Amazonía. Ninguna de las acciones de emergencia se está llevando a cabo en el momento de emergencia, como sabemos. Al contrario.

     Si no obligamos a los gobiernos,  a los parlamentos y a los organismos multilaterales de poder que quedan a actuar con urgencia, vanos a perder incluso la oportunidad de tener una mala. En la analogía anterior sería: están fumando cada vez más cigarrillos con nuestros pulmones ya comprometidos. No hay una tercera vía: la humanidad debe luchar para detener a Trump en todos los frentes posibles o la palabra "irreversible" se convertirá en nuestro destino, (Fuente: El País.17 de septiembre de 2025)

     No es Trump el único que niega el cambio climático. Nos queda mucho por hacer si no queremos desaparecer. 

                                                                                                                 

No hay comentarios: