El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Comida insana

 Los niños y adolescentes  españoles reciben cada año 4,000 impactos publicitarios de alimentos y debidas insanos solo por televisión,  lo que  marca su relación con la comida y la alimentación. El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2939, Pablo Bustinduy, explicó ayer (19 de septiembre) que quiere volver a dar la batalla para restringir este tipo de publicidad dirigida a menores.

"El siguiente paso es abordar la publicidad de alimentos insanos destinada a niños, niñas y adolescentes en nuestro país", señaló el ministro, subrayando que este tipo de anuncios tiene un nocivo en la salud alimentaria de los escolares y que, igualmente, tiene una mayor incidencia entre las familias con menos recursos.

"Los niños y niñas en nuestro país son bombardeados con más de 4.000 anuncios de comida insana al año, esto supone que se exponen a 11 mensajes de este tipo al día", detallo,  en alusión a diversos estudios científicos publicados sobre esta materia en los últimos años, como los publicados por el especialista en Medicina preventiva y salud pública Miguel Ángel Royo-Bordonada, de Escuela Nacional de Salud.

En la pasada legislatura, el Ministerio de Consumo --entonces dirigido por Alberto Garzón--tenía preparado un decreto para regular la publicidad alimentaria para jóvenes y en horario infantil que se quedó en un cajón por la oposición de la industria alimentaria, así como de los ministerios de Agricultura e Industria, en manos del PSOE. De hecho,  el propio Garzón culpó a las "diferencias" con el PSOE de la paralización de la norma. Ahora, Bustinduy pretende retomar la iniciativa,aunque no está claro cómo lo hará.

El ministro impulsó la aprobación en abril del Real Decreto de Comedores Escolares, que entre otras garantiza que los alumnos accedan a cinco comidas saludables a la semanaen sos centros lectivos. Al inicio del nuevo curso, el titular de Consumo visitó ayer ((19 de septiembre) el comedor del colegio público Ana Soto de Albacete para conocer de primera mano un ejemplo de buenas prácticas

 en los comedores escolares.

El decreto de comedores, que comenzará a aplicarse ya este curso escolar y se desarrollará por completo en los siguientes, supone "la medida más importante puesta en marcha por Consumo en esta legislatura para combatir las altas tasas de obesidad infantil que hay en España", según el ministerio. Además, el sobrepeso afecta más a las familias con rentas más bajas.

"Ya hemos regulado el derecho a comer saludablemente en los comedores escolares, ahora vamos a proteger a niños y niñas de la publicidad de los  alimentos", declaró Bustinduy. En su departamento, consideran que con la futura medida, España da un paso más para sumarse a  las recomendaciones de organismos científicos como la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y de Nutrición, que señalan la importancia de restringir la publicidad de alimentos según su calidad nutricional como una de las claves para atajar la obesidad infantil, (Fuente: El País, 20 de septiembre de 2025)

 Puesto que Pablo Buntinduy es ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 es de esperar que esta noticia esté relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agrícola sostenible"   

No hay comentarios: