El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


jueves, 25 de septiembre de 2025

Consumo más circular y sostenible

      Durante décadas, la cultura del usar y tirar ha marcado nuestra forma de consumir, dejando tras de sí montañas de residuos. Pero algo está cambiando:cada vez más empresas y consumidores apuestan por reparar en lugar de reemplazar, alargando así la vida de los productos y fomentando un modelo más circular y sostenible

     Según el Estudio de Sostenibilidad y Consumo 2025 de Cetelem, 8 de cada 19 españoles valoran que los productos incluyan índices de reparabilidad y durabilidad, y un 66% incluso pagaría más por esa información.

     Patagonia es uno de ejemplos más claros de cómo la reparación puede integrarse en la filosofía y el negocio de una empresa. Fundada en 1973, la marca estadounidense ha conseguido que de centro de Reno (Nevada) sea el mayor taller de ropa de Norteamérica, además de contar con más de 110 en todo el mundo. Solo en 2024 reparó más de 100.000 artículos, 30.000 de ellos en Europa. Bajo su "garantía irrompible", animan a reparar convencidos de que esta tendencia se impondrá.  "Es estupendo ver que cada vez másmarcas ofrecen estos servicios", destacan desde la compañía. Los beneficios son claros: prolongar una prenda apenas nueve meses reduce en un 27% las emisiones  de dióxido de carbono. en un 33% el consumo de agua y en un 22% los residuos.

     Decathlon, que tiene en España su segundo mercado por facturación con 178 tiendas, también fue pionera. Su primer centro en Badalona. inagurado en 1992, ya contaba con un taller. Hoy  su red internacional supera los 1.700 en todo el mundo, 143 de ellos en nuestro país.  Solo en 2024 reparó más de tres millones de artículos,439 en España.

Contra la obsolescencia y los residuos

     Hasta hace poco, la reparación de productos solo era una opción, pronto será una obligación- Según la Comisión Europea, desechar bienes aún útiles soponen261 millones se tonelasas de dióxido  de carbono más en la atmósfera, consume 30 millones de toneladas de recursos y genera 35 millones de toneladas de residuos al año, además de que los consumidores pierden unos12.000 millones de euros al reemplazar en lugar de reparar.

     La UE está impulsando normas para que los productos sean más duraderos y fáciles de arreglar, como el Reglamento de Ecodiseño --que exige durabilidad,  repuestos y facilidad desmontaje, e incluye un índice de reparabilidad en la etiqueta energética -- y la Directiva de Derecho a Reparar. Esta última directiva garantiza el acceso a piezas, manuales y servicios autorizados. España traspondrá estas obligaciones mediante la ley de consumo sostenible. ahora en tramitación y pendiente de aprobación en el Consejo de Ministros.

     Por el momento, la OCU recuerda que "solo hay directorios parciales" para localizar reparadores autorizados. Por su parte, APPLIA España  (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Aparatos de Linea Blanca) ha propuesto una serie de medidas para fomentar reparación:  bonos al consumidor (como se hace en Austria, mediante fondos Next Generation):  reducción del IVA en reparaciones (Portugal ha pasado del 23% al 6%); formación de técnicos especializados, y control de talleres irregulares sin acreditación, garantizando seguridad y calidad en el servicio.  (Fuente: El País, Negocios.24 de septiembre de 2025

     Hay que ser conscientes de que el planeta Tierra, en que vivimos, es  sistema cerrado solo puede entrar y salir los rayos  de Sol, de aquí la importancia de economía circular,

No hay comentarios: