El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


lunes, 1 de agosto de 2011

Otro porqué del hambre somalí

      Hace dos días  expuse lo que había encontrado en Internet, acerca de los acontecimientos que habían dejado sin sustento a la comunidades de pescadores que ocupaban las costas somalíes; sin embargo, aunque imperdonables, esos acontecimientos solos no explican la actual hambruna: según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) aproximadamente el 69% de la superficie total de Somalia está ocupada por tierras agrícolas. Se podría argumentar que la sequía supone la pérdida de cosecha y de ganado, pero hay zonas en el mundo que sufren periódicamente sequías severas y están lejos de padecer hambrunas tan extremas.

     "Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas posteriores". A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que pagara una deuda -a la que he dedicado varias entradas por su similitud, en muchos aspectos, con la deuda que ahora atenaza a los países ricos- forzaron la aplicación de unas medidas de ajuste. "En lo que se refiere a la agricultura, éstas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados, como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los productores autóctonos". (Recuérdese lo sucedido en Haití).

     "Por otra parte, las devaluaciones periódicas de las moneda somalí generaron también el alza de los precios de los insumos y el fomento de una política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, el abandono del campo".(Esa política de exportación fue siempre aconsejada por el Banco Mundial).

     "La subida del precio de los cereales básicos es otro de los elementos señalados como detonante de las hambrunas en el Cuerno de África. En Somalia, el precio del maíz y del sorgo rojo aumentó un 106% y un 180%, respectivamente, en tan solo un año". "Un alza que ha convertido a estos alimentos en inaccesibles. Pero ¿cuáles son las razones de la escala de los precios? Varios indicios apuntan a la especulación financiera con las materias primas alimentarias como una de las causas principales".

     El precio de los alimentos se determina en las Bolsas de valores. "En estos momentos, "la mayor parte de la compra y venta de estas mercancías no corresponde a intercambios comerciales reales. Se calcula que, en palabras de Mike Masters, del hedeg fund Master Capital Management, un 75% de la inversión financiera en el sector agrícola es de carácter especulativo", "Los mismos bancos, fondos de alto riesgo, compañías de seguro, que causaron la crisis de las hipotecas subprime son quienes hoy especulan con la comida, aprovechándose de unos mercados globales profundamente desregularizados y altamente rentables".

     "La crisis alimentaria a escala global y  la hambruna en el Cuerno de África en particular se debe a que la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos está en manos de unas pocas multinacionales que anteponen sus intereses particulares a las necesidades colectivas". ¿Estamos seguros de que el tsunami  no va a llegar a Europa?

     "Se queremos acabar con el hambre en el mundo es urgente apostar por lo que el movimiento internacional Vía Campesina llama soberanía alimentaria".

NOTA. Todas las frases entrecomilladas ha sido extraídas del artículo Los porqués del hambre (EL PAÍS, 30-VII-2011) de Esther Vivas del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, autora Del campo al plato y Los circuitos de producción y distribución de los alimentos.

No hay comentarios: