El contenido de este blog se ha cedido al dominio público: puede ser copiado, parcial o totalmente, sin previo permiso de la autora.


domingo, 26 de enero de 2025

Dejar sin derechos a las mujeres

     La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) anunció el 23 de enero de este año que ha solicitado a los jueces que emitan órdenes de arresto de los talibanes, Halbatula Ajundzadá, y el presidente del Tribunal Supremo de Afganistán, Abdul Hkin Haqqani. El fiscal jefe, Karim Khan, cree que hay motivos razonables para considerarlos "penalmente responsables del crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género".

     Los hechos que sustentan esa acusación   han sucedido al menos  desde el 15 de agosto de 2021, cuando los fundamentalistas volvieron al poder en Afganistán. y se refieren especialmente a la persecución de niñas y mujeres afganas, a quienes se les ha privado de sus derechos más básicos: la educación. el trabajo e incluso la posibilidad de hablar en público. La acusación también se refiere a la violencia cometida contra las personas que los talibanes consideran "que no se ajustaban sus expectativas ideológicas de identidad y expresión de género.

     El pasado 23 de agosto, los gobernantes afganos ratificaron una ley de moralidad que sentenció definitivamente el borrado de las mujeres de la esfera pública. Richard Bennett, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en Afganistán,  definió en junio esa privación de derechos como un apartheid basado en el género.

     Esa norma incluye la prohibición a las afganas de hablar es espacios públicos y de mostrar sus rostros, que, desde ese día, tienen que cubrir íntegramente.

     Las afganas tienen prohibido estudiar a partir de los 12 años, viajar sin la compañía de un pariente varón o entrar en parques, jardines o gimnasios.

     La persecución a las afganas alcanzó un nuevo culmen el pasado 2 de diciembre cuando Ajundzada rubricó un decreto para prohibir a las mujeres formarse en profesiones sanitarias. Sin médicas, muchas mujeres se verán privadas de asistencia.

     Con ese decreto, el resto del más de un centenar de edictos que han suprimido de derechos de las mujeres proceden del líder supremo de los fundamentalistas afganos, cuya detención reclama Khan. Haqqani, a cuyo arresto aspira también, es considerado un ultraconservador, alineado completamente con los dictados del líder. (Fuente: El País,  24 de enero de 2025)                       

     En la Agenda 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 es, como he mencionado varias veces, es "lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas". Recuerdo que - perdonen que lo repita tantas veces - la Agenda 2030 diseña un plan para el futuro, y establece la necesidad de un cambio de rumbo hacia un mundo resiliente y sostenible.  Tal como se encuentro el mundo, en la actualidad, no puedo dejar de pensar en la necesidad de recordar por qué, cómo y cuándo se aprobó la Agenda 2030.

 

No hay comentarios: