Afganistán es uno de los más vulnerables del mundo al cambio climático y el menos preparado para adaptarse, según un informe de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.
Al menos 300 personas han muerto y más de 1.000 casas han sido destruidas a causa de fuertes inundaciones en las provincias de Baghlan, en el norte de Afganistán, según afirmó ayer (11 de mayo) el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). Esta Agenda, dependiente de la ONU, atribuyó las muertes a unas lluvias "inusualmente" fuertes en las últimas semanas y afirmó que está repartiendo alimentos a los supervivientes. (Fuente: El País, 12 de mayo de 2024)
Como ya he indicado en más de una ocasión, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 es en la Agenda 2030: "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climárivi y sus efectos" y la meta 13.a: "cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de lograr para el año 2020 el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible".
Lo que no sé es si para alcanzar esa meta se tendrá que tener en cuenta si la vulnerable situación de Afganistán habrá que añadir la interrupción de las ayudas internacionales y la congelación de los fondos del país, después de que los talibanes se hicieron con el poder en agosto de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario